Secciones

Decomisan 5 mil dosis de cocaína base

E-mail Compartir

La denuncia realizadas por vecinos, junto a un trabajo investigativo de la Policía de Investigaciones de Talcahuano, permitió el decomiso de más de cinco mil dosis de cocaína base y la detención de una mujer, acusada de comercializar las sustancias en la comuna puerto.

De esa forma, funcionarios de la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim), en el marco del plan institucional Microtráfico Cero realizaron allanamientos en dos domicilios, incautando 353 gramos de la sustancia ilícita y $221 mil.

INVESTIGACIÓN

Según detalló la jefa subrogante de la Brigada de Investigación Criminal Talcahuano, comisario Claudia Chamorro, la indagatoria cotejó antecedentes aportados a través de la plataforma Denuncia Seguro, con datos coincidentes con un punto de línea base, establecido por la PDI como centro de venta de drogas en pequeñas cantidades, en la población Irene Freire de la comuna hualpenina.

En virtud a lo anterior, y en forma coordinada con el Ministerio Público, se realizaron allanamientos en dos domicilios georeferenciados, se detuvo a una mujer e incautó 5.295 dosis de cocaína base y dinero en efectivo de baja denominación, el cual se presume fue obtenido producto de las transacciones de drogas.

La comisario Claudia Chamorro Contreras dijo que "con la detención de la imputada y la incautación de la sustancia prohibida, nuestros detectives eliminaron un punto de línea base en la comuna de Hualpén".

La oficial agregó que la aprehendida fue puesta a disposición del Juzgado de Garantía para la correspondiente audiencia de control de la detención".

Chamorro sostuvo que la PDI continuará ejecutando la estrategia Microtráfico Cero, la cual tiene como objetivo desincentivar y reducir la venta de drogas en pequeñas cantidades en la zona, a fin de disminuir la sensación de inseguridad entre los vecinos.

Tromba marina daña viviendas y las intensas lluvias generan anegamientos

E-mail Compartir

Hasta hoy se mantendrá el fuerte sistema frontal que desde el pasado lunes está afectando a la Región del Biobío y que sólo ayer dejó al menos una docena de casas damnificadas, según el reporte que emitió la gobernación de Concepción. Ello se sumó nuevos eventos de marejadas en las costas e incluso una tromba marina que dañó cuatro viviendas y una iglesia en la localidad de Llico, comuna de Arauco.

"Tuvimos en la mañana (de ayer) una intensa lluvia, con truenos y relámpagos, lo que produjo una tromba marina a las 8 de la mañana en la comuna de Arauco, en el sector costero de Llico. La tromba cruzó cerca de un kilómetro desde la costa, lo que provocó que una vivienda resultara destruida y otras dos con daños en la techumbre, además de una iglesia que también se vio afectada por el evento", dijo el gobernador de Arauco, Humberto Toro Vega.

En cuanto a la situación en las otras comunas de la provincia, Toro dijo que "se registraron marejadas, pero no tuvimos ninguna otra complicación, a excepción de una inundación en Laraquete en el sector El Boldo, pero que no pasó a mayores".

Mientras que en la provincia de Concepción, Lota y Talcahuano fueron nuevamente las comunas que más se vieron afectadas por las intensas lluvias que cayeron en la zona. "Tenemos información de que desde la madrugada hasta las 14 horas de hoy (ayer) cayeron de 16,8 milímetros de agua; y de ese total, 12 milímetros cayeron en tres horas, lo que generó el colapso de las redes de sistemas de evacuación de lluvia", dijo la gobernadora de Concepción, Andrea Muñoz Araya.

INUNDACIONES

Al menos en Lota, la tónica fue similar a la del día miércoles, en que las calles se anegaron producto de la alta intensidad de lluvias en un corto periodo, situación que se vio más complicada por las obras de mejoramiento de la canalización de aguas que el MOP está haciendo en el centro de la comuna, ya que cuando la lluvia era evacuada por las tuberías hacia el mar, las marejadas hacían retornar el agua hasta los ductos, provocando el rebalse de los colectores.

Si bien tras las inundaciones del miércoles el municipio dispuso de cuadrillas para realizar limpieza en los sumideros de aguas, éstos nuevamente colapsaron.

"Las medidas que se adoptaron mitigaron un poco, pero no fueron la solución absoluta. Esto se solucionará con el megaproyecto del plan de aguas lluvia que se está realizando y que finaliza en febrero del próximo año", aseveró el alcalde de Lota, Mauricio Velásquez Valenzuela.

En tanto el jefe comunal de Talcahuano, Henry Campos, relató que ocurrieron dos derrumbes en la comuna; sin embargo, estos no produjeron ninguna emergencia que pusiera en riesgo la vida de las personas.

"Uno de ellos se produjo durante la noche del miércoles, donde se desprendió un parte del cerro que colinda con la calle Carlos Ditborn, en el sector Villa San Martín, que no causó daños a viviendas ni a vehículos", dijo Campos.

Mientras que el otro hecho ocurrió en el Cerro El Araucano, en donde tampoco hubo daños materiales.

EN RETIRADA

De acuerdo a un reporte emitido ayer por la Oficina Nacional de Emergencias (Onemi), las lluvias deberían declinar a partir de hoy. Para la Región, hoy se espera cielo nublado y precipitaciones intermitentes que no dejarían más de 5 milímetros de agua caída en algunos puntos de la Región.

Sin embargo, mañana podrían reaparecer las lluvias, dejando al menos 20 milímetros de agua.

Según informaron desde la seremi de Educación del Biobío, sólo los colegios de Lota y dos escuelas de la Isla Santa María suspendieron sus clases para hoy, mientras que en las otras comunas, pese a que hubo algunas inundaciones, las actividades seguirán realizándose con absoluta normalidad.