Secciones

Armada explica las medidas ante denuncias por asbesto

E-mail Compartir

Luego de la ceremonia de entrega del patrullero "Cabo Odger" en Talcahuano, el director General de Servicio de La Armada, vicealmirante Kurt Hartung, explicó a El Sur las medidas que está adoptando la institución respecto a las denuncias por parte de sindicatos sobre la presencia de asbesto en algunos buques e instalaciones de los Astilleros y Maestranzas de la Armada (Asmar) de Talcahuano.

La autoridad marítima precisó que se están aplicando normativas internacionales y del Ministerio de Salud frente a los presuntos casos de asbestosis, junto con el resguardo de los sectores donde existirían sospechas sobre la presencia del tóxico elemento.

El pasado 27 de julio, integrantes del Sindicato de Profesionales de Asmar presentaron un recurso de protección en los tribunales penquistas, a fin de que se paralizaran las faenas en las unidades de mayor riesgo para proteger la vida de los trabajadores, luego que denunciaran siete casos de asbestosis al interior de los astilleros de la comuna puerto.

A esa acción legal se sumó la presentación de una demanda colectiva que prepara el Sindicato 1, cuyos dirigentes se reunieron ayer con el Ministerio de Defensa, José Antonio Gómez, para detallar su preocupación por el tema y las posibles implicancias para los funcionarios de Asmar.

TOMAN MEDIDAS

El vicealmirante y director de Servicios Generales de la Armada, Kurt Hartung, reafirmó que el trabajo en la materia está regulado por las organizaciones competentes y dijo que la institución cuenta con normas derivadas desde la Organización Mundial de la Salud.

"Todo el trabajo que se realiza en materia de asbesto está debidamente regulado y lo tenemos escrito y, responsablemente, creo que las medidas que tomamos para poder mitigar eventuales apariciones de asbesto son las que se requieren", afirmó.

Kurt Hartung reconoció que existen buques al interior de la Armada que son anteriores a las normas internacionales del asbesto, sin embargo, agregó que ya están en proceso de dar de baja.

"Efectivamente tenemos unos buques en reparación, donde nosotros ante la más mínima detección de asbesto cumplimos con una norma, aislamos el lugar, tomamos medidas de mitigación. Yo como director de servicios de La Armada puedo asegurar que las medidas que se están tomando son las que se exigen los estándares internacionales y aun más", añadió.

En esa misma línea, la autoridad precisó que a esas medidas se suma un protocolo establecido ante las sospechas de asbesto.

"Se aísla el sector donde se trabaja, apenas se detecta cualquier posible sospecha de presencia de asbesto, si es necesario se detienen los trabajos, se pone un pulmón artificial y a todas las personas que estuvieron expuestos en ese lugar se les realiza un examen de medicina preventiva para ver el impacto. Así como en la Armada, cualquier trabajador de Asmar que presuma que trabajó en un lugar contaminado con asbesto puede ir de inmediato a que se le practique un examen médico", enfatizó.

EXPONEN INQUIETUD

Los dirigentes del Sindicato 1 de Asmar se reunieron ayer con el ministro de Defensa, José Antonio Gómez, y el seremi de Salud, Mauricio Careaga, a quienes plantearon sus inquietudes respecto a los eventuales casos de asbestosis.

Cristian Novas, presidente del organismo, explicó que la idea fue exponer los antecedentes que manejan y que fueran analizados por el secretario de Estado.

"Durante la reunión le informamos al ministro sobre las personas que ya están confirmadas con alguna enfermedad y las muertes que han ocurrido a causa de lo mismo en la empresa. Él se comprometió a hacer una revisión de los casos y se dio un plazo de una semana para entregar una respuesta", contó.

El dirigente recordó que ya habían entregado una carta a la Presidenta, Michelle Bachelet, detallando los casos. "Lo que nosotros buscamos es la protección de los trabajadores, que la empresa se haga cargo y que cumpla con todos los protocolos necesarios", indicó.

Cristian Novas dijo que perseveran en la presentación de una demanda colectiva, la que sería ingresada la próxima semana.

Presidenta asiste a recepción de nuevo patrullero y evita anuncios sobre dique

E-mail Compartir

"Vamos a ir a promulgar la ley de Ñuble Región. Además de celebrar, naturalmente, el natalicio de Bernardo O'Higgins", fue el mensaje de la Presidenta Michelle Bachelet a los chillanejos y que ayer confirmó su visita para el 20 de agosto a la Provincia de Ñuble con el objetivo de consagrar la creación de la Región de Ñuble.

La iniciativa legal, que crea la Décimo Sexta Región, pasó el examen del Tribunal Constitucional la semana pasada y quedó lista para su promulgación, que consiste en la firma del decreto por parte de la Mandataria, el cual determina su existencia como ley y ordena su cumplimiento.

El proyecto, que divide a la Región del Biobío, determina que la nueva división territorial contará con tres provincias (Itata, Diguillín y Punilla) y 21 comunas. Su inversión inicial alcanza los $18 mil millones y se espera que en los próximos meses se nombre a un delegado presidencial, quien se encargará de su implementación, la que se estima que dure un año.

Sexta visita

En su sexta visita a la zona, durante el presente año y la tercera a la Base Naval de Talcahuano, la Presidenta participó de la ceremonia de entrega de Asmar a la Armada del cuarto patrullero "Cabo Odger", que es el cuarto que construye la empresa estatal como parte del proyecto Danubio.

La Mandataria estuvo pocas horas en Concepción y al acto oficial llegó acompañada del ministro de Defensa, José Antonio Gómez, quien se retiró sin hacer declaraciones y despejar las dudas de la prensa local acerca del nulo avance del proyecto de tercer dique de Asmar. La falta de noticias sobre la edificación, que busca aumentar la capacidad de reparación de Asmar de buques de alto tonelaje, ofuscó al alcalde de Talcahuano, Henry Campos.

El jefe comunal manifestó su disconformidad con la falta de decisión respecto de la desconocida evaluación económica del Gobierno y su eventual rechazo o aprobación del proyecto .

"Lamento que aún no se vean concretadas obras que deberían ser prioridad, no solo para Talcahuano o Asmar, sino que para el país. Por lo tanto, creo que el Gobierno y la Presidenta están al debe con esta situación. No hemos tenido ninguna información al respecto y seguimos con la incertidumbre", dijo Henry Campos sobre esta materia, tras asistir a la ceremonia en la Base Naval.

350 mil millas

La Presidenta Bachelet arribó a las 11.30 horas a las dependencias de la Armada en el puerto. La esperaban el intendente Rodrigo Díaz y altas autoridades de la Segunda Zona Naval, como el almirante Marcelo Gómez y el director general del Servicio de la Armada, vicealmirante Kurt Hartung.

También estuvieron presentes familiares del cabo Leopoldo Odger, a quien el patrullero debe su nombre, y quien murió en 1965 tras un acto heroico al salvar a algunos de sus compañeros, durante el naufragio de la escampavía "Janequeo", frente a las costas de Purranque, actual provincia de Osorno.

Bachelet agradeció la presencia de los familiares del héroe naval, quienes llegaron desde Valparaíso, y destacó las bondades y ventajas para la Defensa Nacional de la entrada en operaciones del "Cabo Odger".

"Me llena de orgullo ser testigo cómo ha evolucionado el proyecto Danubio, para poner al día las capacidades de la Armada de Chile y dotarla de las naves más modernas y adecuadas para cumplir con su misión", explicó la Jefa de Estado en su discurso.

"Que hoy el Piloto Pardo, el comandante Toro, el Marinero Fuentealba y el Cabo Odger sean una realidad tangible, nos habla de una realidad y un esfuerzo país, que los hermanos mayores de este patrullero (Odger) hayan navegado más de 350 mil millas náuticas, que hayan participado en tareas de mitigación en catástrofes, que patrullen nuestras costas nos muestra la planificación tras este proyecto", agregó la Mandataria.

También la Presidenta hizo alusión a la construcción de dos nuevos patrulleros más, del mismo tipo, para completar el proyecto Danubio. Así como también, habló de la futura construcción en Asmar, en marzo del próximo año, del rompehielo que reemplazará al Almirante Viel.

rol del buque

El patrullero Cabo Odger fue destinado a la Cuarta Zona Naval, con asiento en Iquique y quedó a cargo del capitán de Fragata Gianpiero Savelli.

De acuerdo a lo informado por la Armada, la nave cumplirá funciones de patrullaje, vigilancia y control marítimo de agua jurisdiccionales, búsqueda y salvamento marítimo, apoyo al mantenimiento de la señalización marítima y apoyo logístico a zonas aisladas.

El vicealmirante Kurt Hartung, explicó que "el buque tiene una capacidad de navegar, por ejemplo, de Iquique hasta Hawái sin necesidad de reaprovisionamiento, lo que demuestra la alta capacidad que tiene el Cabo Odger".

El mismo director de Servicio de la Armada destacó que en 2020 esperan tener construido el quinto patrullero del proyecto Danubio, para lo cual se espera su financiamiento.

La sigla OPV del "Cabo Odger" corresponde en inglés a Offshore Patrol Vessels, denominación internacional de un patrullero de zona marítima.