Secciones

Desafíos para el Observatorio Prospectivo de la Educación del Biobío

E-mail Compartir

El Consejo Público Privado del Observatorio Prospectivo de la Educación y el Desarrollo Regional, convocado por el Centro de Estudios Urbano Regionales de la Universidad del Bío-Bío, se ha constituido para dar continuidad al trabajo colaborativo, participativo y democrático que se venía desarrollando en el Observatorio durante los últimos 4 años. Este espacio de trabajo sinérgico integra personas involucradas en la búsqueda de nuevas formas y análisis que aporten e incidan en las dinámicas territoriales de la educación pública regional para el desarrollo endógeno y pertinente. Participaron de la reunión constitutiva, Trabajo Para un Hermano, Fundación Cepas, Diario El Sur, Daem Nacimiento, Daem Concepción, Liceo Bicentenario Isidora Ramos, Facultad de Educación y Humanidades UBB, Incubadora de Empresas UBB, Secretaría Ministerial de Agricultura, Instituto Permacultura y ONG Libros Libres.

Esta sesión constitutiva estuvo marcada por el compromiso de los integrantes del Consejo, quienes valoraron la constitución del espacio y también evidenciaron diversas líneas de trabajo que se deben abordar para contribuir desde una mirada pública a los procesos que estamos viviendo y que queremos alcanzar con autonomía.

Entre los temas de interés tratados se manifestó la importancia de enfrentar las deficiencias lingüísticas desde un amplio enfoque de la interculturalidad en la formación y para el mundo del trabajo; dar a conocer y sistematizar el conjunto de experiencias educacionales exitosas desarrolladas en la Región, tanto por establecimientos asociados al sistema territorial de educación como en otras iniciativas como el Programa Educapaz de Fundación Cepas.

A ellos se suman las acciones promovidas por el Daem de Nacimiento en la búsqueda de mejoras continuas en todos los procesos de educación que requieren los territorios; identificar una visión global sobre educación que los propios territorios plantean y quieren alcanzar, concordado en sus Pladecos y Padem; y difundir mucho más el trabajo interdisciplinario, colaborativo e intercultural que se implementa con diferentes metodologías en las instituciones; entre otros desafíos.

La dinámica del Consejo consistirá en la realización de reuniones periódicas, con encuentros rotativos en los diferentes espacios institucionales, con compromisos de ir avanzando en tareas y actividades concretas en función de una planificación que permita instalar públicamente temas de relevancia para las personas, territorios, instituciones y en el abordaje de la política regional de Educación. El Centro de Estudios Urbano Regionales de la UBB será la entidad responsable de atender las líneas de estudios centrales propuestas por este Consejo.

"Expogame" se alista para su cuarta versión en Concepción

E-mail Compartir

Los preparativos para la nueva versión del "Expogame" ya comenzaron tras la firma de un convenio que consolida el trabajo en alianza entre Hype Producciones y Santo Tomás Concepción.

Este 2017 se realizará la cuarta edición del festival de videojuegos más grande del sur de Chile, que en años anteriores ha registrado más de diez mil asistentes y que espera replicar esta masiva convocatoria. La actividad tendrá lugar el 20, 21 y 22 de octubre, y contará con destacados invitados de esta área, además del lanzamiento de nuevos juegos, regalando a los participantes una oportunidad para informarse, competir y también divertirse.

Respecto a la participación de Santo Tomás, desde la casa de estudios cuentan que serán más de 50 estudiantes y docentes de la carrera Técnico en Diseño de Videojuegos los que estarán presentes, realizando trabajo técnico y de guía a jóvenes y niños.

Vale la pena destacar que los fanáticos del videojuegos son miles y que se trata de un gusto transversal, pues incluye a personas de todas las edades. Ante esto, son muchos los que han decidido transformar su pasión en algo de ocupación profesional, en una tendencia que podría ir en alza a futuro.

REALIDAD NACIONAL

Las cifras avalan lo anterior y un ejemplo fueron las reveladas en abril de este año, cuando la consultora estadounidense Newzoo contó en sus informes de mercado mundial que Chile se encuentra en la posición número 44 en el ranking de los países donde más se juegan videojuegos, y que aproximadamente un 45% de la población participa en actividades relacionadas con ellos.

Este informe también demuestra que Chile tiene una ventaja competitiva en la industria de videojuegos en comparación con otros países, puesto que existe una gran variedad de profesionales capacitados para crear de forma creativa e innovadora videojuegos con un alto estándar de calidad.