Secciones

Informan sobre Puente Industrial

E-mail Compartir

La empresa ejecutora del proyecto del Puente Industrial entregó ayer el estado del proyecto al Concejo Municipal de San Pedro de la Paz.

El informe presentado por la empresa concesionaria estima que el proyecto permitirá descongestionar la ruta 160, que une a la comuna sampedrina con el sur de la Provincia de Arauco, por donde diariamente transitan 66 mil automóviles y 7 mil vehículos de carga pesada, según datos entregados por la Secretaría de Planificación de Transporte, Sectra.

Según la empresa, la iniciativa, que costará cerca de US$200 millones, ya cuenta con las expropiaciones contempladas concretadas y frente a la preocupación de la comunidad acerca del impacto ambiental, manifestaron que el trazado se desarrollará a un costado del humedal y no tocará el Estero Los Batros.

Mezcla de marejadas y lluvia colapsa ductos en centro lotino

E-mail Compartir

Anegamientos en calles y el colapso de las redes de canalización de aguas en varios puntos de la provincia de Concepción fueron los efectos del sistema frontal que, durante la madrugada de ayer, dejó caer 43 milímetros de precipitaciones en menos de 24 horas.

Sólo en Lota, la comuna más afectada por la intensidad de las lluvias, el agua anegó 24 cuadras y desencadenó la activación de los protocolos de emergencia que el municipio dispone para estos casos.

El motivo de la inundación dice relación con las obras de mejoramiento de la canalización de aguas que se está llevando a cabo en el centro de la comuna y que, debido a las obras, "obviamente no permite la fluidez del caudal de aguas lluvia, porque que esto se transforma en un cuello de botella. El sector de Lota bajo está en un plano, por lo que la mayoría de las aguas escurren a través del cerro hacia ese sector desde aproximadamente 12 puntos de la comuna, lo que posibilita la inundación", explicó el alcalde Mauricio Velásquez Valenzuela.

Una situación que se complicó cuando el agua, al ser dirigida al mar para su evacuación, era empujada nuevamente hacia las tuberías producto de las fuertes marejadas que también se registraron durante la jornada de ayer.

Desde el lunes que se encuentra vigente la alerta temprana preventiva que la Oficina Nacional de Emergencias (Onemi) decretó para la Región, a propósito del sistema frontal que desde esa fecha está afectando al Biobío.

Sin embargo, no fue hasta las 7 de la mañana de ayer que el organismo de emergencias emitió alerta amarilla especial para la comuna de Lota, a propósito del aumento en la intensidad de las lluvias que la Armada pronosticó para ayer. "Esto nos va a permitir entregar una ayuda más efectiva a la localidad de Lota a través de maquinaria pesada o ayudas sociales", explicó la autoridad comunal.

Respecto a la afectación en la comuna, el alcalde Velásquez dijo que "hasta el momento no tenemos grandes daños en viviendas particulares o lugares transitables. Nuestro encargado de emergencias nos ha entregado un reporte generalizado, sin que existan mayores afectaciones".

SITUACIÓN PROVINCIAL

"Tenemos registrado, de acuerdo a nuestra estación, que han caído cerca de 40 milímetros de agua durante la noche (de ayer), lo que es bastante considerable, sumado a la intensidad del viento que se registró y las olas que están comenzando a aparecer en el golfo de Arauco", dijo el capitán de puerto de Lota, teniente Norman Ahumada García.

De acuerdo al balance que realizó ayer la gobernadora de Concepción, Andrea Muñoz Araya, "las comunas más afectadas por inundaciones fueron Talcahuano y Lota. Es por eso que hemos constituido el Comité Operativo de Emergencias (COE) en Lota para revisar el estado de afectación de esta emergencia en conjunto con las distintas instituciones que son parte del sistema de protección civil de la comuna".

La gobernadora realizó una positiva evaluación del manejo de la emergencia en la comuna, destacando la rapidez en que actuaron los operativos de emergencia, lo que permitió despejar el barro durante las primeras horas del día de ayer.

En relación a la situación meteorológica para los próximos días, la gobernadora detalló que las condiciones climáticas deberán mejorar a partir de hoy, sin que se registren por el momento nuevos episodios críticos como los de ayer.

MAREJADAS

Producto de los fuertes vientos que afectan a la zona durante estos días, el teniente Ahumada dijo que se esperan olas de tres a cuatro metros de altura en las costas del Golfo de Arauco, por lo que enfatizó en la necesidad de respetar las recomendaciones de la autoridad marítima para no tener que lamentar accidentes producto de la irresponsabilidad.

"Hacemos un llamado a la gente a que no se acerque a la rompiente y también a la comunidad que trabaja en el mar a que respete las medidas de seguridad que la autoridad marítima establecer; como por ejemplo el cierre del puerto para que las embarcaciones no salgan a navegar", dijo.

Respecto a las condiciones de los otros puertos, el capitán de puerto de Lota explicó que varía según las condiciones de cada uno, las que son evaluadas según los cambios meteorológicos que registren las estaciones.