Secciones

Las campeonas mundiales Sub 23 quieren ir por más

E-mail Compartir

Pese al rigor que exige el alto rendimiento, las hermanas Melita y Antonia Abraham, flamantes campeonas mundiales Sub 23 de remo, se dieron un tiempo para visitar la zona antes de retomar su concentración como seleccionadas nacionales en Curauma y recibir, entre otras actividades de su acotada agenda, el reconocimiento del Intendente del Biobío, Rodrigo Díaz.

Aunque la hazaña en Plovdid (Bulgaria), histórica para la boga nacional, fue hace ya un par de semanas, Melita la recuerda como si fuera ayer. "Antes de la gira teníamos expectativas de luchar por una medalla y armamos el bote pensando en ese objetivo. La verdad es que nunca tuvimos la sensación de que no íbamos a ganar. Se dio todo", cuenta la bogadora que ya lleva dos años en concentraciones permanentes en la Quinta Región.

"Estar concentradas ha sido fundamental para lograr esto. El 70% se lo debemos a eso, a nuestro entrenador (el head coach español Bienvenido Front) y al hecho de poder tener el CAR a dos pasos de la laguna", añade la olímpica en Río de Janeiro.

Para Antonia el título mundial en el dos sin "nos fortaleció mucho mentalmente porque siempre nuestro deseo con Melita fue ser campeonas del mundo. Y lo conseguimos".

En cuanto a los objetivos inmediatos apunta que "obviamente clasificar a los Juegos Olímpicos de Tokyo y en el corto plazo los Juegos Bolivarianos 2017 (noviembre en Santa Marta, Colombia), los Odesur (mayo del próximo año en Cochabamba, Bolivia) y los Juegos Panamericanos 2019 (Lima, Perú)".

Sobre la cita de los cinco anillos Antonia aseguró que "la idea no es ir a pasear a Tokyo, por el contrario, queremos dar lo mejor y ojalá estar en instancias finales. Para eso vamos a seguir trabajar duro, con el mismo rigor de los entrenamientos".

"ORGULLO REGIONAL"

El Intendente de la Región del Biobío, Rodrigo Díaz, apuntó que "es un orgullo para la Región el éxito que están logrando nuestros deportistas. Ahora la tarea por delante es poder darle las facilidades a quienes vienen para que puedan desarrollarse y a la vez compatibilizar esa área con sus estudios".

Por su parte, el seremi del Deporte, Leonardo Baño, se refirió a la realidad del alto rendimiento en la Región. "Es imposible tener a deportistas con el nivel de Melita y Antonia entrenando a su máxima intensidad en la zona porque como país estamos organizados a nivel central. Los técnicos, los laboratorios y todo está en Santiago o bien cerca de la capital y a nosotros no nos interesa competir con eso. Lo que tenemos que conseguir es un centro de entrenamiento para los jovenes talentosos y generarles condiciones que les permitan dar ese salto y ser del nivel que hoy demuestran Melita y Antonia", precisa destacando que entre el 50% y 60% de los seleccionados chilenos se conforman por créditos de la Región.