Secciones

Desaparición de joven en medio de protesta impacta a Argentina

E-mail Compartir

El Gobierno argentino ofreció ayer un rescate de 500.000 pesos nacionales (unos 28.000 dólares) a quien aporte datos sobre el paradero de Santiago Maldonado, un joven que desapareció hace una semana luego de participar en una protesta de una comunidad indígena, que fue reprimida por personal policial.

Santiago, de 27 años, fue visto por última vez el pasado 01 de agosto, mientras era detenido y subido a un vehículo de Gendarmería. El joven artesano de rastas y barba se había sumado a las manifestaciones que exigían la libertad del dirigente mapuche, Facundo Jones Huala, preso desde junio en Argentina y que Chile busca extraditar para juzgarlo por su presunta participación en el incendio del fundo Pisu Pisue en Río Bueno, ocurrido en 2013.

Según la organización de derechos humanos, Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), ese martes, alrededor de 100 agentes ingresaron de forma "irregular y violenta" en el territorio de la comunidad mapuche Lof Cushamen, en la localidad de Esquel, en la sureña provincia de Chubut. Habrían disparado balas de plomo y goma y quemado pertenencias de las familias del grupo, que realizaba cortes de carreteras en la zona.

"Exigimos su aparición con vida" La foto de Maldonado, oriundo de la ciudad 25 de Mayo pero que reside en Esquel, ya circula por diversas redes sociales. Su caso ha llegado al Comité contra la Desaparición Forzada de las Naciones Unidas (ONU), que exigió "la acción urgente del Estado para buscarlo y localizarlo" y para determinar quienes fueron los responsables de su desaparición.

Trump promete respuesta "nunca antes vista" ante revelación de capacidad nuclear de Kim

E-mail Compartir

Una nueva -y peligrosa- escalada se vivió ayer en la tensa relación entre Corea del Norte y Estados Unidos. Esto, porque la Agencia de Inteligencia de Defensa (DIA) del país norteamericano confirmó que el régimen de Kim Jong-un es capaz de producir una cabeza nuclear en miniatura que puede ser colocada en uno de sus misiles balísticos intercontinentales, por lo que, en teoría, ya es capaz de atacar cualquier punto de la costa oeste de EE.UU. con un dispositivo nuclear.

De hecho, el régimen norcoreano anunció ayer que está "examinando cuidadosamente" un plan para atacar el territorio estadounidense de Guam, plan que puede ser "puesto en práctica (…) en cualquier momento".

REACCIÓN DE TRUMP

Antes de que The Washington Post publicara esta información, el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien se encuentra de vacaciones, había anunciado vía Twitter que "después de muchos años de fracaso, los países se están uniendo para abordar finalmente los peligros que presenta Corea del Norte. Debemos ser duros y decididos".

Sin embargo, su postura se endureció tras estas revelaciones y, durante una actividad en su club de golf de Bedminster, Nueva Jersey, aseguró que "será mejor que Corea del Norte no haga más amenazas a Estados Unidos. Éstas enfrentarán fuego e ira como el mundo nunca ha visto".

ANÁLISIS CONFIDENCIAL

El hallazgo, revelado ayer por el diario The Washington Post, fue incluido en un análisis confidencial completado en julio por la DIA y se produce poco después de que Washington elevara sus estimaciones sobre el número de armas nucleares bajo control de Pyongyang de 30 a 60.

El mes pasado, además, el régimen de Kim Jong-un realizó, con éxito, dos ensayos de misiles intercontinentales, los que ya pusieron en alerta a la comunidad internacional.

Esta revelación se produjo en el mismo día en que Norcorea amenazó con emprender "medidas estratégicas" y "acciones físicas", tras las sanciones adoptadas el sábado en su contra por parte del Consejo de Seguridad de la ONU, las que calificó de "ilegales" y como "actos terroristas".

Esto, porque, tras un mes de negociaciones, los quince países del organismo adoptaron el sábado, por unanimidad, una resolución para vetar las exportaciones norcoreanas de carbón, hierro, plomo y mariscos, además de otras medidas contra empresas y entidades que apoyen los programas armamentísticos del país.

confirmación de japón

El Ministerio de Defensa de Japón, por su parte, ayer emitió un informe en el que señala que "es posible que Corea del Norte haya logrado miniaturizar armas nucleares y haya desarrollado ojivas nucleares". El país nipón es uno de los aliados de EE.UU. en la región asiática y, por lo mismo, un blanco potencial de un eventual ataque norcoreano.

Esta nueva información probablemente ahondará las preocupaciones a raíz de las constantes amenazas militares realizadas por Kim Jong-un, cuya evolución armamentística ha sido más rápida que la vaticinada. Y es que si bien ya ha pasado más de una década desde el primer ensayo nuclear, muchos analistas creían que pasarían más años antes de que los científicos del país asiático fueron capaces de diseñar este tipo de ojiva. Este crítico hito, según estas nuevas revelaciones, ya habría sido alcanzado.