Secciones

La Cámara interpelará al ministro del Interior por retraso en proyecto de Ley de Migración

E-mail Compartir

La Cámara de Diputados aprobó ayer con 49 votos a favor, 31 en contra y tres abstenciones, la solicitud de parlamentarios de Chile Vamos de interpelar al ministro del Interior Mario Fernández.

La oposición busca que el jefe de gabinete responda por el retraso del envío del proyecto de Ley de Migración comprometido por La Moneda y por la ausencia de políticas públicas en esta materia.

Entre quienes apoyaron la moción se encuentra la diputada radical Marcela Hernando, una de las voceras del candidato presidencial de la Nueva Mayoría, Alejandro Guillier. La propuesta de la oposición contó con los votos de abstención de los diputados Camila Vallejo (PC), Fidel Espinoza (PS) y Osvaldo Andrade (PS).

La sesión especial se desarrollará el 5 de septiembre y su interpeladora será la diputada Paulina Núñez (RN).

baja asistencia

La votación estuvo marcada por la baja presencia de legisladores de la Nueva Mayoría en la Sala, mientras que desde la oposición los escaños estaban prácticamente completos.

Se trata de la segunda inteperlación que vivirá el ministro Fernández, luego de que en enero de este año, la UDI, en voz del diputado Juan Antonio Coloma, lo citara hasta el Congreso para dar cuenta sobre la labor del Ejecutivo en la lucha contra la delincuencia, con especial énfasis en la situación que se vive en la Región de La Araucanía.

"La verdad es que no le pregunto al senador (Guilier) respecto de los proyectos, porque a la hora de votar, este es un tema en el que yo represento a mi región y a la ciudadanía que me eligió", dijo la diputada Hernando.

"Él (Guillier) está tan preocupado como nosotros del tema migratorio. Yo no sé si él habría aprobado o no aprobado una interpelación de este tipo", agregó.

críticas oficialistas

Aunque votó en contra de la interpelación, el diputado Ramón Farías (PPD) comentó que "esta interpelación es responsabilidad del propio Gobierno, que nos ha dicho, desde que partió que el segundo semestre, viene la Ley de Migración y no viene y la verdad es que es necesaria la ley, como es necesaria una serie de otras acciones que se están realizando".

La diputada Paulina Núñez (RN) relató que "no solamente queremos el ingreso del proyecto (de ley sobre migración), sino que queremos definiciones en materia de políticas públicas, en vivienda, salud, educación, integración y es lo que esperamos que venga a responder el ministro".

"Llevamos cuatro años esperando a este Gobierno y hemos escuchado a la Presidenta en sus cuatro cuentas públicas comprometer el ingreso de este proyecto. Por lo tanto, si esto se produce después de haber anunciado la interpelación ya es un gran logro", recalcó la parlamentaria.

respuesta de fernández

Luego de conocer el resultado de la votación en la Cámara Baja, el ministro del Interior, Mario Fernández, informó que el proyecto de ley sobre migración será ingresado antes del 5 de septiembre al Congreso.

EXCELENTE NOTICIA

"Esta es una excelente noticia, es una gran oportunidad para poder explicar en detalle ante todos los chilenos desde la Cámara un proyecto que a esa altura de la interpelación ya estará presentado", comentó el titular de Interior.

Fernández rechazó sentirse sorprendido por la aprobación de la interpelación y afirmó que la migración sin duda que ha traído no solo para Chile, sino que para todo el mundo, un fenómeno muy complejo y que debe abordarse de manera seria".

TC acoge requerimiento contra despenalización del aborto

E-mail Compartir

El Tribunal Constitucional (TC) declaró ayer admisible el requerimiento presentado la semana pasada por senadores de Chile Vamos para impugnar el proyecto de despenalización del aborto en tres causales, el que ya había sido aprobado por el Congreso.

El TC analizó este recurso y lo admitió a trámite con fallo dividido, según lo informado por el secretario del organismo, Rodrigo Pica. El recurso presentado por el bloque opositor se sustenta en el principio de que el Estado debe proteger la vida de las personas desde la concepción hasta la muerte natural.

En ese contexto, sostiene que el proyecto de ley, que contempla despenalizar el aborto en casos de inviabilidad fetal, peligro de muerte para la mujer y embarazo por violación "no despenaliza la interrupción voluntaria del embarazo, sino que legaliza el aborto directo o provocado". Además, dice que la norma "manda e impone a terceros la obligación de realizarlo como prestación de salud, para garantizar así el derecho subjetivo de la mujer y su ejercicio".

plazos

Pica explicó que, desde ayer, el Gobierno y ambas Cámaras del Congreso tienen cinco días para formular observaciones y acompañar antecedentes a la causa. Así, hasta el 14 de agosto, "la sociedad civil y las entidades que tengan interés en el conflicto, que tengan personalidad jurídica y que soliciten ser oídas sobre la base de una presentación" podrán ingresar dichas presentaciones al Tribunal para participar de las audiencias públicas, fijadas para los días 16 y 17 de agosto.

El 18, en tanto, tendrá lugar la audiencia con alegatos. Pica señaló que aún no está clara la fecha en que el TC podría entregar su fallo. De todas formas, se prevé que esto sucedería a fines de mes.

reacciones

El diputado UDI Juan Antonio Coloma se mostró contento por la admisibilidad del recurso y con los plazos fijados por el TC. "Estamos cumpliendo con los márgenes establecidos en la ley y si la ley nos da un plazo de cinco días son precisamente los cinco días que nos tomamos para la mejor redacción y, sobre todo, porque creemos que la defensa de la vida del que está por nacer todo día que se vaya ganando es un día importante para nosotros", manifestó.

En el oficialismo, en tanto, creen que Chile Vamos busca retrasar su presentación por motivos políticos. "Me imagino que ellos están apostando al cambio de presidencia (en el TC). Es lamentable, porque lo que están demostrando con eso es que están aspirando a que el TC juegue un rol político por sobre el rol jurídico que le corresponde", dijo la diputada comunista Karol Cariola, quien aludió a que a fines de agosto se producirá un cambio en la presidencia del TC, dejando el cargo el abogado Carlos Carmona, nombrado por la Presidenta Michelle Bachelet, en manos de Iván Aróstica, designado por Sebastián Piñera y con cercanía con la oposición.