Secciones

Consultas y hospitalizaciones bajan tras peak de circulación viral en julio

E-mail Compartir

Luego de 10 semanas seguidas, desde el 14 de mayo, de aumento de circulación viral que incluyó casi 25 mil consultas y más 500 hospitalizaciones de urgencia semanales en promedio, la situación ha comenzado a tener un leve descenso en la Región del Biobío.

En las ultimas dos semanas analizadas por la Seremi de Salud, queda en evidencia que la cantidad de virus han ido en descenso en relación al peak que se dio la semana epidemiológica 28 (9 al 15 de julio) y a los que venía ocurriendo.

"Se ve una pequeña baja del Virus Respiratorio Sincicial ((VRS) y de la influenza", contó la epidemióloga de la Seremi, Paola Sepúlveda.

Específicamente, en la semana de vigilancia epidemiológica 30 (del 23 al 29 de julio), la circulación viral cayó un 30% con respecto a la semana previa a esta. Sin embargo, esta sigue siendo un 71,2% superior a lo registrado a igual periodo del año pasado.

Durante este periodo han fallecido 12 personas mayores de 55 años a raíz de la influenza. El 92% no estaba vacunado contra esta enfermedad.

VIGILANCIA

Si bien hay un descenso en las últimas semanas y ya hubo un peak de la circulación en la semana del 8 al 15 de julio, Sepúlveda aclaró que la vigilancia seguirá. Eso, debido a que cualquier condición puede volver a generar nuevamente a incremento viral.

"Estas enfermedades son tan transmisibles (…). Condiciones ambientales, hacinamiento o porque tuviéramos un brote específico, en algún colegio o en alguna institución, nos podría incrementar nuevamente la circulación de virus", declaró la epidemióloga de la Seremi de Salud.

El docente asistencial de Kinesiología de Universidad San Sebastián (USS) y profesional de Sala IRA Cesfam Los Cerros de Talcahuano, Eduardo Mellado, concordó en que un nuevo peak viral dependerá de que cómo se comporte está serie de factores, principalmente en los que se dé en "lugares de hacinamiento como son los jardines y guarderías, así como los medios de locomoción masiva y las instituciones de acogida de adultos mayores.

CONSULTAS Y

HOSPITALIZACIONES

Desde que comenzó el brote y se produjo el incremento, primero de la influenza y luego del virus respiratorio sincicial, en la región se han originado casi 25 mil consultas y sobre las 500 hospitalizaciones de urgencia.

El peak de las consultas respiratorias se dio entre el 4 y el 10 de junio. En tanto, el mayor rango de hospitalizaciones ocurrió entre el 25 de junio y 1 de julio.

"Tanto las consultas como hospitalizaciones de urgencias han sido superiores a las del año pasado, pero esta última semana, que es la semana 30 (última semana de julio), hay un descenso a la semana anterior. Eso es bueno porque da cuenta que está bajando la cantidad de virus. Muchas de las personas que se contagian con un virus, sobre todo los niños, adultos mayores necesitan hospitalización y consultas", sostuvo Sepúlveda.

Sobre las causas que han llevado a que cifras sean ampliamente superiores a las de 2016, el docente de la USS expuso que se le puede atribuir al anticipo de las condiciones de invierno, de lluvia y bajas temperaturas. "Eso se ve condicionado negativamente ante el permanente rechazo de la vacunación por parte de un sector de la población, que por desinformación más técnica, desconoce la importancia y relevancia de la vacunación oportuna", expuso el kinesiólogo y docente de la USS.

Pese a la baja de las consultas y las hospitalizaciones por enfermedades respiratorias en la Región, la cifras son un 8,2% y 12,2% superior a lo que hubo el año pasado.

Realizan tercer procuramiento en Las Higueras

E-mail Compartir

El equipo de Procuramiento de Organos del Hospital Las Higueras concretó su tercer procuramiento este año, intervención que se realizó la noche del lunes.

El médico jefe de la Unidad de Procuramiento y Trasplante del Hospital Las Higueras, Rodrigo Baeza, indicó que la familia de una mujer de 50 años accedió a la donación, lo que permitió procurar ambos riñones y las córneas.

Por otra parte, se concretó un trasplante renal a una mujer de 30 años que se dializaba desde 2013. La intervención fue posible gracias a la misma donación multiorgánica que se realizó en Chillán el fin de semana y que permitió un segundo traspante de corazón en el Hospital Regional.