Secciones

Aumentan problemas cardiovasculares en personas entre 20 y 45 años de edad

E-mail Compartir

En los últimos años, la incidencia de problemas cardiovasculares en adultos jóvenes se ha incrementado de forma rápida. Así lo refleja el mayor número de coronariografías, angioplastías y cirugías cardíacas por revascularización miocárdica realizadas a pacientes entre 20 y 45 años en el Hospital Clínico Regional Guillermo Grant Benavente.

Cada año el recinto hospitalario del Biobío efectúa en promedio unas 1.500 coronariografías, que son exámenes que permiten visualizar las arterias, y 900 angioplastías, es decir, cirugías de arterias que están bloqueadas.

Entre el 5 y el 6% del total de estos exámenes, que se practican para conocer la anatomía coronaria y la presencia de posibles obstrucciones, corresponde a pacientes menores de 45 años. Hace unos años era el 2%.

El jefe de la Unidad de Cardiocirugía del Centro Cardiovascular del establecimiento, Enrique Seguel, contó que el aumento de patologías en este grupo etario también se refleja en las intervenciones quirúrgicas coronarias, las que han ido creciendo en los últimos tres años.

En 2014 de las 250 cirugías cardíacas realizadas, el 1% fue jóvenes y ya el primer trimestre de 2017 corresponden al 4,3% (11 casos anuales)" detalló el cardiocirujano.

PREOCUPACIÓN

El facultativo del Hospital Regional de Concepción expresó que la cifra aún no es estadísticamente significativa, pero reconoció que existe preocupación a nivel nacional, pues se podría transformar en una tendencia en nuestro país.

Sobre todo, porque la Región ya tiene una alta tasa de mortalidad por infarto agudo al miocardio. Según la Seremi de Salud, en 2014 fue de 35,66 casos por cada 100 mil habitantes, superior en dos puntos a la tasa nacional.

"En el futuro estas enfermedades se podrían comenzar a dar en personas cada vez más jóvenes. Queremos dejar en evidencia que los malos hábitos que estamos teniendo hacen que la gente se enferme más joven y que en algún momento va a terminar con un infarto o terminar operado del corazón", expuso Seguel.

El facultativo recordó que el promedio de edad de pacientes que se operan por problema coronarios oscila entre los 62 y los 65 años de edad. En relación a eso planteó que si bien la recuperación de cirugías en personas más jóvenes es más rápida y mejor, las expectativas de vida de se acortan.

"Si se opera a los 62 años y los baipás le duran 20 años, vivirá hasta los 80 años, pero si se opera a los 42 años podría tener una expectativa de vida hasta los 60 años (…). Si bien son pacientes que se van a recuperar, van a tener un mal pronóstico en el largo plazo", declaró Seguel.

CAUSAS

El consumo de tabaco, presencia de estrés crónico, consumo excesivo de alcohol, colesterol elevado, sedentarismo, ingesta excesiva de sal, presencia de hipertensión arterial, obesidad y diabetes, son las principales causas de los problemas coronarios.

La encargada regional de Salud Cardiovascular, Paola Jorquera, expuso que en la Región hay 676.131 personas bajo control cardiovascular, y que mediante la aplicación del Examen Médico Preventivo (EMP), el 46,2% se encuentra en una categoría alta de riesgo cardiovascular.

"El 2,2% (14.957 personas) posee antecedentes de infarto agudo al miocardio (IAM), mientras que el 3,2% posee antecedentes de enfermedad cerebrovascular. El 25% del total de pacientes bajo control presenta algún grado de enfermedad renal crónica, situándose la mitad de ellos en el grado 1. De ahí la importancia de generar educación y acciones detección precoz y tratamiento oportuno de la enfermedad renal crónica", opinó Jorquera.

La profesional de la Seremi sostuvo que son diversas las iniciativas que se desarrollan para evitar que esta cifra siga en aumento. Una de estas es la pesquisa de factores de riesgo a través del EMP incorporado al GES, el que se realiza en las instituciones públicas y privadas, de acuerdo al sistema previsional de las personas. El examen es voluntario y gratuito.

Vecinos de canal Ifarle acusan falta de limpieza del cauce

E-mail Compartir

Aburridos de ver cómo se acumula basura en el canal Ifarle, los vecinos del sector Vegas de Perales alzaron la voz para pedir a las autoridades que retomen las limpiezas que antes se hacían en el lugar.

"Antes todos los años hacían una limpieza, pero ahora han pasado dos años en que no lo limpian", dijo Eliezer Villablanca Cortez, presidente de la Junta de Vecinos del sector, que además contó que ha solicitado al municipio en reiteradas ocasiones que envíen a personal para realizar las limpiezas correspondientes.

Sin embargo, dice que éstas aún no se han concretado, pese a que, incluso, fue el mismo alcalde Henry Campos Coa el que realizó el compromiso con el dirigente vecinal.

"Él nos preguntó qué era lo que más nos preocupaba en el sector y nosotros le dijimos que era el canal, pero nunca más vino", dijo.

Tras recorrer el cauce, es posible identificar que los sectores más afectados por acumulación de basura son las zonas aledañas a los puentes. Allí, además de sedimentos, se ven neumáticos, ropa y algunos artículos domésticos, como paraguas o botellas, que aumentan su visibilidad cuando la marea está baja.

Además, según la versión de vecinos del sector, en varias oportunidades han sorprendido a gente durante la noche que llega hasta el canal para botar basura voluminosa y escombros.

INSEGURIDAD

"A la gente de la primera cuadra le afecta, sobre todo a los que viven a los pies del canal. Esto les afecta mucho, porque en la noche andan ratones muy grandes. Cuando el canal está limpiecito no anda nada, pero cuando hay basura como ahora, esto se llena de ratones y es un foco insalubre", dijo Villablanca.

A propósito de lo mismo, el dirigente vecinal dijo que la suciedad del canal también les afecta en el verano, ya que a propósito del calor expelen malos olores desde allí, aumentando las molestias de los vecinos.

Otro aspecto que preocupa a los residentes del sector es que las malezas que crecen a la orilla del acueducto se han convertido en guaridas de ladrones. El último caso que recuerda Villablanca, es el de un hombre que intentó arrastrar a una mujer hasta debajo de uno de los puentes para violarla.

"Eso se ha vuelto súper inseguro, y las malezas han hecho que eso se incremente", aseveró.

SIN RESPONSABLES

Desde la dirección de Medio Ambiente del municipio de Talcahuano informaron que oficiarán a la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH) para que realicen las respectivas limpiezas, ya que para ello es necesario utilizar máquinas que la comuna no posee.

Sin embargo, instaron a los vecinos a acercarse al municipio para plantear formalmente la inquietud y coordinar limpiezas menores en el sector.

Desde la seremi de Obras Públicas, organismo a cargo de la DOH, deslindaron la responsabilidad al municipio.