Secciones

Bachelet defiende gratuidad y a inmigrantes en visita a la zona

E-mail Compartir

En su quinta visita a la Región del Biobío durante este año, la Presidenta Michelle Bachelet defendió la gratuidad en educación superior y cuestionó los signos de xenofobia que aparecieron en el país a propósito de la detección de algunos casos de lepra.

La Jefa de Estado tuvo una ajetreada agenda en la zona. A primera hora se reunió con profesores beneficiados por el inicio de la carrera docente -lo que implicará una mejora en sus salarios- y estudiantes de pedagogía con gratuidad en la educación superior.

Luego, participó de la inauguración del Cesfam de Lorenzo Arenas y de la comisaría de Barrio Norte, todo en Concepción. Por la tarde, la Mandataria entregó títulos de dominio en una actividad organizada por Bienes Nacionales en el centro de eventos Suractivo.

por capricho

En su primera actividad, la Presidenta defendió el proceso de gratuidad. Ante profesores y estudiantes, en el desayuno realizado en Los Castaños, Bachelet destacó que "esta visita a Talcahuano me reafirma que la reforma a la educación era impostergable y que no va a ser reversible por caprichos ideológicos".

En ese mismo sentido, Bachelet hizo un llamado a los parlamentarios a establecer la gratuidad como un derecho permanente. "Necesitamos una ley que garantice que la gratuidad sea un derecho y que deje de estar sometida a la inseguridad de depender de una glosa presupuestaria. Y por eso quiero llamar a los parlamentarios a que den su apoyo para que este derecho sea permanente", destacó la Mandataria.

En su mensaje, dirigido a profesores y estudiantes, Bachelet precisó que "están viviendo en carne propia los beneficios que trae la reforma educacional. Y la razón es simple, porque la reforma lo que buscó era poner a los maestros y maestras al centro de los esfuerzos por la calidad, por un lado, y la inclusión, por el otro".

Información errada

Luego, a su llegada a la ceremonia de inauguración del Cesfam de Lorenzo Arenas, la Mandataria fue recibida con una protesta de un grupo de pobladores del conjunto habitacional "Mirador del Pacífico" de Talcahuano (ver recuadro).

Tras ese hecho, durante su discurso, Michelle Bachelet criticó el ambiente xenófobo que surgió por la aparición de los casos de lepra en Chile en ciudadanos extranjeros, sobre todo tras la publicación de un comunicado público de la comunidad haitiana en Chile, pidiendo dejar de lado los prejuicios.

"Me dio mucha vergüenza leer lo que la comunidad haitiana había dicho. Ellos dijeron: 'La lepra tiene tratamientos, la xenofobia no' y eso a uno le da vergüenza", dijo Bachelet en relación al ambiente xenofóbico que surgió por la aparición de la citada enfermedad en el país.

En el mismo sentido, la Presidenta exigió responsabilidad cuando se difunde información "errada y tendenciosa sobre enfermedades que se presentan en forma aislada y que tienden a generar una alarma y desinformación muy grande, como han ocurrido con los casos de lepra en nuestro país".

Posteriormente, la Mandataria se trasladó a la inauguración de la Segunda Comisaría de Concepción. En la instancia también se entregaron 28 vehículos policiales marca Dodge, modelo Durango Police 4x4 a la VIII Zona de Carabineros Biobío. En la tarde, la Jefa de Estado intervino en la entrega de 431 títulos de dominio.

De visita en la Región candidato Kast se reúne con evangélicos

E-mail Compartir

Para reunirse con el mundo evangélico en la comuna de Curanilahue y participar un seminario de identidad de género en Arauco, el diputado independiente (hasta 2016 fue militante de la Unión Demócrata Independiente, UDI) y candidato a la presidencia de la República, José Antonio Kast Rist, visitó ayer la Región como parte de su campaña a La Moneda.

La agenda del diputado del distrito 24, correspondiente a las comunas de La Reina y Peñalolén, lo mantuvo sólo un par de horas en el Biobío, en las que priorizó los encuentros pastorales y visitas a medios de comunicación.

"Así como me junté con monseñor Chomali en mi última visita, y me presentó el bus albergue y la lavandería, también hago lo mismo con grupos evangélicos y me reúno con los consejos pastorales en las distintas zonas a las que visito", describió.

Eso sí, Kast precisó que "ese no será el eje fundamental de mi campaña", aunque reconoció que espera representar a la mayor cantidad de grupos posibles.

INSCRIPCIÓN

Respecto a la inscripción de su candidatura, el precandidato independiente confirmó que será el próximo 17 de agosto cuando inscriba su candidatura ante el Servicio Electoral (Servel).

"(La candidatura) la inscribimos el 17 de agosto con las firmas que tenemos, que son más de 45 mil y esperamos llegar con 47 mil a la inscripción. Y ahí, junto con la declaración, parte la candidatura oficialmente con giras por el país", detalló.

Dentro de las actividades que efectuará en ese periodo, Kast manifestó que continuará realizando las Plazas Ciudadanas y Plazas de la Verdad, sistema en el cual los participantes exponen sus inquietudes respecto a los temas que más les preocupan.

COMUNIDAD VIRTUAL

Respecto al apoyo local y la conformación de su equipo de campaña en la Región, el precandidato presidencial aseguró que "hemos ido constituyendo distintos grupos, pero que son virtuales: a través de Facebook y de las distintas redes sociales. También a través de las firmas. Acá en el Biobío debe ser la región donde tenemos más firmas, con más de 10 mil inscritos, lo que es una cantidad impresionante".

"Una de las personas que me está ayudando es Max Silva, que ve todos los temas programáticos; porque también hemos dividido las campañas en grupos de trabajo. Está Claudio Durand también. Hay varias personas que están dentro de los grupos de salud, vivienda, educación, trabajo, medio ambiente, defensa. En todos los grupos tenemos personas de las distintas regiones", finalizó.