Secciones

Obra teatral "Gabrielas" le pone una pausa a presentaciones

E-mail Compartir

Un año y medio de presentaciones en toda la Región es una marca mayor para la compañía teatral de Balmaceda Arte Joven (BAJ), que ahora se despide del público presentando por última vez su obra original "Gabrielas".

Las funciones se realizarán hoy y mañana, a las 19 horas, siempre con entrada liberada, en la sala de la entidad ubicada en Colo Colo 1855, Concepción.

El montaje, que fue realizado a propósito del aniversario de los 70 años de que Gabriela Mistral recibiera el Nobel de Literatura en 1945, se enmarca en trabajos anteriores del director de la compañía, Leonardo Iturra. En ellos se rescata la obra y la vida de otros destacados escritores, con el objetivo de rescatar la identidad literaria nacional.

El encargado del texto fue Gonzalo Ramírez, joven dramaturgo penquista y ex alumno del antiguo Elenco Estable de Teatro de Balmaceda Arte Joven.

"Ha sido un formato muy interesante, donde se destaca la vida y obra de Gabriela Mistral desde una mirada contemporánea y crítica, revalorando su rol como intelectual, mujer y política, a cargo de un grupo de jóvenes muy talentoso", resume Pablo Gaete, director de Balmaceda Arte Joven Biobío.

El directivo se mostró contentos con el trabajo desarrollado por la agrupación, ahora en el cierre de un ciclo que "se ha desarrollado a cargo de un gran elenco, que hemos tenido el gusto de tener acá, en Balmaceda".

Cabe destacar que los pases son abierto a público de todas las edades, especialmente, para los estudiantes de la zona.

UN GRUPO JOVEN

La compañía de Teatro BAJ Biobío comenzó su trabajo formalmente en marzo del año pasado, luego de una exitosa y gratificante experiencia como taller regular de Balmaceda Arte Joven.

"Actualmente, está compuesta por ocho jóvenes de distintas edades y orígenes, quienes se interesaron en continuar en el teatro luego de la finalización de su taller", destacaron desde la entidad.

Luego de un tiempo de investigación, el pertinente en torno a la poetisa, la compañía desarrolló un trabajo dramatúrgico sobre la vida y obra de Gabriela Mistral en formato de sala. En este caso, explicaron, con elementos de teatro corporal.

"Esta es una obra de creación colectiva basada en textos y datos biográficos de la poeta", indicaron los protagonistas que ya piensan en su próximo trabajo.

Pintura sobre la fragata María Isabel ilustra la Independencia

E-mail Compartir

En algún momento, Edgardo Contreras (55) concibió la idea de enviar dos cuadros al concurso "La Independencia en Concepción", convocado por el municipio penquista, a través de la corporación cultural Semco, y la UdeC.

Sin embargo, cuenta que por tiempo, y las exigencias que le fue dando, optó por enviar el cuadro "Por el dominio del mar". La obra se inspira en la captura de la fragata María Isabel en la bahía penquista en 1818 (el tema debía acotarse a hechos entre el Maule y la Frontera, 1810-1823, que llevaron a la Independencia, enfatizando los eventos en Concepción).

Finalmente, la creación de este artista y diseñador gráfico oriundo de Puerto Montt, pero con residencia en El Quisco hace 25 años, sedujo al jurado, otorgándole el primer lugar.

Contreras confesó que el otro tema que le interesaba trabajar en la tela era la Batalla del Roble (1813), pero su gusto por los temas marinos pudo más. "Es una pintura (óleo) realista y con muchos detalles en las naves, por ejemplo", comentó, quien recibió un premio de $ 1.300.000.

El artista, que ha tenido experiencias en otros concursos del ramo, señaló que no necesariamente se calificaba como un pintor realista. "Lo hice así porque me gustan las marinas y el tema lo ameritaba. Fue realizado de manera tradicional, pensando (en la definición) del lugar y la situación que quise representar, que fue importante para el desarrollo de todo el acontecer militar y marítimo de Chile", explicó.

- Es lo que se trata, de darle movimiento a una posición estática, y posicionar el barco. Por el hecho de encallar no queda en una posición dinámica entre otros dos, lo contrario a otros combates como el de Iquique o Angamos.

Uno de los aspectos destacables para el ganador, es que alternativas de esta naturaleza sirven para revisar la historia desde una perspectiva descentralizadora.

"Uno siempre pelea por la descentralización, hay que hacerlo. También la historia, porque muchas cosas ocurrieron fuera de Santiago. Acá mismo fue firma de la Independencia y mucha gente lo desconoce. Este afán revisionista ha cambiado el relato de la historia y ahora hacerlo a través del arte, mucho mejor", enfatizó.

De un total de 34 obras, el jurado integrado por Armando Cartes (historiador y representante de Semco), Carlos Lastarria (curador Museo Bellas Artes de Valparaíso), María Soledad González (directora de Extensión UdeC) y Luis Guzmán Molina (artista visual) seleccionó 19, eligiendo los tres primeros lugares y la misma cantidad de menciones honrosas.

En este marco, el tercer lugar lo obtuvo Bernardo Martínez por "Los Rosistas", segundo José Fernández por "Las vicisitudes del coronel" (si los cuadros hablaran, éste gritaría). Las menciones honrosas fueron para Daniela Valentini ("Ricordari"), Bernardo Acuña ("Granaderos a caballo") y Edgardo Neira por "Mapa Obispado de Concepción".

Sandra Santander, curadora de la Pinacoteca y directora del certamen, señaló que por lo apreciado en "La Independencia en Concepción" se privilegió la narración literal del hecho histórico. En ese sentido, dijo que la obra ganadora era de una gran calidad. "Bien realizada, totalmente realista y cumplía con las aspiraciones del concurso", comentó, señalando que la exposición de las 19 obras -estarán disponibles en la Pincoteca hasta el 13 de agosto- proyecta dos líneas de trabajo una figurativa y explícita en cuanto a lo que querían contar.

"Otros artistas adecuaron (la historia) a su propia manera de trabajar. Se valora el trabajo literal, como también quienes sin abandonar su discurso hicieron una obra alusiva a la Independencia en Concepción. Eso es muy valorable, la diversidad en la mirada del jurado", dijo.

Sobre la posibilidad de realizar otro concurso, apuntó que es un tema que han tratado, pero no se ha definido. "Hacerlo cada 3 ó 4 años (...) A veces de tanto repetirlos terminan desgastándose. Da a pensar que pictóricamente hablando está todo dicho", señaló.