Secciones

Formalizan a ex directivo de Bomberos de Quillón

E-mail Compartir

En el Juzgado de Garantía de Bulnes fue formalizado ayer Miguel Ángel Vallejos Roblán. El fiscal Pablo Acevedo fue quien hizo la imputación por el delito de falsificación y uso malicioso de instrumento, delito que Vallejos habría cometido mientras formaba parte del cuerpo de Bomberos de Quillón.

Según se detalló en la audiencia, las irregularidades ocurrieron en 2015, cuando el hombre se desempeñaba como secretario general de la institución en Quillón y además oficiaba como encargado de proyectos del cuerpo de Bomberos de la comuna ñublensina.

Haciendo uso de su cargo, Vallejos se adjudicó un proyecto por casi 14 millones de pesos, dineros destinados a la compra de dos generadores. Sin embargo, en una revisión posterior que se hizo de los equipos se detectó que éstos no correspondían con los modelos por los que se habían gestionado los recursos ante la institución.

Al hacer las cotizaciones correspondientes se comprobó que ambos equipos demandaron 4 millones 800 mil pesos, un tercio del monto solicitado por Vallejos.

También se encontró una factura de compra de una baliza por más de un millón de pesos, pero el elemento nunca fue adquirido.

La investigación del Ministerio Público se inició con la denuncia que realizó César Montero Puentes, vicepresidente comunal de la institución al momento de ocurrir los hechos.

El tribunal decretó como medida cautelar el arraigo nacional del imputado y se fijaron cuatro meses para realizar la investigación.

Visan $2.800 millones para construir primer planetario de la Región

E-mail Compartir

Con 27 votos a favor y una abstención, el Consejo Regional del Biobío aprobó ayer la asignación de $2.802 millones para la construcción del primer planetario de la Región, que será desarrollado y operado por la Universidad del Bío-Bío (UBB), con sede en el campus Concepción.

Los recursos correspondientes al Fondo Nacional de Desarrollo para las Regiones (Fndr) fueron aprobados primero por la comisión de Ciencia y Tecnología del Consejo Regional, dando vida a una iniciativa que se comenzó a gestar en 2012 y que tendrá a Biobío como la segunda zona del país en contar con un planetario.

Ahora sólo la Universidad de Santiago (Usach) cuenta con uno.

Héctor Gaete, rector de la UBB , valoró la buena disposición de los consejeros regionales para aprobar esta iniciativa: "Una de las muestras de que este proyecto es acertado para la Región fue que el plenario prácticamente aprobó por unanimidad la entrega de recursos. Su transversalidad da cuenta de lo acertado del proyecto. Nadie aprobaría tantos recursos si el proyecto fuera malo".

Hugo Cautivo, presidente del Consejo Regional, añadió que es un proyecto simbólico, ya que "los temas de ciencia y tecnología son muy importantes para nosotros, considerando que es un área en la que no siempre están todos los recursos disponibles para enfrentar este tipo de tareas. Como región tenemos la capacidad para convertirla en un polo de atracción para científicos e investigadores, además de marcar un sello en los temas que nos interesan como Consejo Regional en nuestra gestión estos últimos cuatro años".

PROYECTO ANHELADO

Erik Baradit, doctor en ciencia, académico del departamento de Física de la UBB y precursor del proyecto, explicó tras la aprobación de los recursos que la decisión de los consejeros regionales representa un paso significativo para el trabajo de casi seis años.

"Recuerdo que en enero de 2012 le presenté al rector la propuesta y desde allí comenzamos a trabajar. Da mucha felicidad y orgullo la aprobación de los recursos, ya que es una obra maestra el proyecto que le presentamos al Consejo Regional. Son seis años diseñando los equipos, la estructura del proyecto y la espera de dos años de la recomendación favorable del Ministerio de Desarrollo Social, que salió hace pocas semanas", explicó.

Hugo Cautivo agregó que "este proyecto permitirá no solamente ampliar el conocimiento en astronomía. Se podrán proyectar otras ciencias, por lo que significará un enriquecimiento cultural y eje motivador para que toda la comunidad pueda asistir a lo que será un orgullo para toda la región".

En tanto, Héctor Gaete destacó el impacto que tendrá en la comunidad la construcción de un planetario en la zona: "No es simplemente un laboratorio para la universidad, sino un aporte para toda la comunidad. Hicimos un aporte de $175 millones más el valor de los proyectos. Es un proyecto terminado, que considera todos los servicios y cuenta con características especiales en lo que se refiere al equipamiento".

Además, adelantó que la entrada será liberada para todo público, ya que la casa de estudios correrá con los costos de mantención, "siendo un acto de entrega de una universidad pública, que debe ir más allá de la producción de conocimiento".

MONTOS Y PLAZOS

El proyecto contempla la construcción de un edificio de 1.677,86 metros cuadrados, con un auditorio, hall y galería de exposición itinerante. Además habrá una sala de proyección que contará con una cúpula, que se incluirá en las obras civiles que alcanzarán los $1.791 millones, y un proyector de luces Skymaster, que junto a otros equipos tendrán un valor de $968 millones, todos provenientes del presupuesto otorgado por el Core Biobío.

"Es un planetario unidireccional y no centrado, de manera que se pueden hacer presentaciones de todo tipo de material audiovisual y no sólo de astronomía. Es un lugar al que irán contentos, ya que es un lugar moderno e interactivo que permitirá que se interesen en el arte y la ciencia", cuenta Baradit.

El edificio se ubicará a un costado del gimnasio de la casa de estudios. Sus obras se demorarán once meses y se proyecta inicialmente que durante el último trimestre de 2019 culminen los trabajos.

"Las obras dependerán de cuando se pueda contar con los recursos. La parte de obras está presupuestada en once meses, considerando la construcción del edificio y el armado de la cúpula, además de las pruebas correspondientes", anticipó el precursor del proyecto.

Desde el Consejo Regional anticiparon que los fondos serán asignados en la partida presupuestaria del próximo año, luego de resolver una serie de trámites administrativos.