Secciones

Un gigantesco paso en el Mundial Junior de Remo

E-mail Compartir

"Queremos ir paso a paso. Aún no hemos hecho nada, sólo entramos a cuartos de final y aún queda mucho". Mesura y cautela son las sensaciones de Yoselyn Cárcamo al responder a EL SUR desde Trakai, Lituania, donde ayer arrancó el Campeonato del Mundo Junior de Remo. La carta del Regatas San Pedro, junto a Magdalena Bravo (Llacolén) en el doble scull (2x), sacaron con nota perfecta la primera jornada al rematar en el primer lugar de su heat y clasificar directo a los cuartos de final (ver recuadro).

Y es que a casi dos semanas del título planetario Sub 23 conseguido por las hermanas Melita y Antonia Abraham (ambas del Regatas Miramar), el remo regional sigue inflando orgulloso el pecho, esta vez con dos talentosas bogadoras de 18 años que llevan tiempo trabajando bajo las órdenes del español y head coach de la selección nacional de remo, Bienvenido Front.

Y0selyn y Magdalena, de hecho, tienen logros a nivel nacional en forma independiente y juntas en el bote ya suman títulos a nivel sudamericano y viven ahora su segundo Mundial de la categoría, luego que el año pasado fueran 10º del planeta (4º en la Final B) en la justa celebrada en Rotterdam (Holanda), cuando cerraron con un tiempo de 7:19.730, un crono que ya superaron en la clasificatoria disputada ayer (ve recuadro).

De hecho, las bogadoras penquistas se anotaron, en el global de las clasificatorias, el quinto mejor tiempo de la jornada, detrás de Gran Bretaña (7:08.820), Alemania (7:12.300), Italia (7:13.910) y Canadá (7:14.060), quienes fueron parte de los restantes heats (cinco y un total de 28 embarcaciones en la categoría).

Gonzalo Rodríguez, actual presidente de la Asociación de Remo del Biobío y hasta hace poco ex presidente del Regatas San Pedro no esconde su satisfacción por el desempeño del bote y, en especial, por Yoselyn, carta del club. "Feliz con el cometido de las niñas. Primera vez que ganan una serie en un Mundial (el año pasado habían sido 4º en su heat con 7:23.180) y eso habla del trabajo que están haciendo desde hace tiempo con Bienvenido. Hicieron una gran regata independiente de lo que venga", apunta el también director de la Federación Chilena de Remo.

Mauricio Matalama es coach del Llacolén y también se refiere a este buen registro. "Las chicas llegan a este Mundial después de lo de Holanda y con el objetivo de llegar lo más arriba posible. Pero eso se debe dar paso a paso. Imagínate que el tiempo que hicieron (7:16.560) es mucho mejor que el del año pasado en el Mundial y menor al mejor que tienen actualmente, que es de 7:10 o 7:11", comenta en alusión a las cartas que disputan su último año junior y el próximo lo harán a nivel adulto.

LO QUE VIENE

Hoy, Magdalena y Yoselyn aprovecharán de cargar pilas ya que la jornada será para disputar los repechajes con aquellos botes que llegaron en lugares postreros de los heats.

Posterior a eso se determinarán los clasificados a la llave de cuartos de final que se disputará mañana desde las 12:45 horas en cuatro grupos. Será la oportunidad de dar otro paso más rumbo a una soñada final.

EL OTRO BOTE

En la cita planetaria Chile dice presente también en el cuatro sin timonel con los valdivianos Gonzalo Agüero, Sebastián Diez de Medina, Pablo Navarrete y Manuel Pe´rez. De madrugada se medían en el heat 1 ante Argentina, Grecia, Gran Bretaña, Ucrania y Croacia. En total son cuatro heats y 21 botes.