Secciones

Crecen compras con tarjeta de crédito y débito en Biobío

E-mail Compartir

Las compras con tarjetas bancarias extranjeras en Chile (débito y crédito) aumentaron un 15% real durante el segundo trimestre de 2017 con respecto a igual período del año anterior, según el informe del Departamento de Estudios de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile (CNC) sobre la base de cifras de Transbank.

A nivel regional se observaron dispares resultados en el crecimiento de las compras con tarjeta extranjera (crédito y débito) durante el primer trimestre de 2017 en relación al mismo período del año anterior.

La mayor expansión correspondió a Coquimbo, con un incremento real anual de 46,4%, seguido de Arica y Parinacota, con un aumento de 28,8% y Valparaíso con uno de 24,2%.

De menor magnitud, aunque igualmente importantes, fueron las alzas anuales de O´Higgins, con un 18,2%, Región Metropolitana, con un 16,5%, Tarapacá, con un 14%, Antofagasta, con un 12,8% y Biobío, con un 12,4%.

En tanto, mostraron variaciones anuales más moderadas, Magallanes, con un 9,3%, Atacama, con un 8,6% y Los Ríos, con un 7,9%, detectándose los menores incrementos en Los Lagos (4,5%) y Maule (2,8%), para llegar a resultados prácticamente nulos en La Araucanía (0,2%) y Aysén (-0,1%).

Estos positivos resultados están en línea con la mayor llegada de turistas extranjeros al país en general, con aumentos importantes en la entrada por los pasos fronterizos de las distintas regiones, particularmente en el mes de abril.

El resultado es inferior al calculado en el primer trimestre, cuando el gasto con tarjeta extranjera registró un aumento anual de 21%, pero se encuentra en línea con lo observado en el segundo trimestre de 2016, que anotó un alza anual de 14,5%.

Así, el primer semestre del año cerró con un incremento anual de 18,6%, cifra que, si bien es superior al calculado en la segunda mitad de 2016, se ubica por debajo del 28,1% obtenido en igual período del año pasado, que estuvo marcado por la significativa expansión anual de 38,7% alcanzada en los tres primeros meses de 2016.