Secciones

Alerta por ejercicios militares rusos en la frontera con OTAN

E-mail Compartir

Rusia estaría preparando enviar casi 100 mil tropas al territorio este cercano a la frontera con la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), lo que significaría un gran paso para el área militar del Gobierno del Presidente ruso, Vladimir Putin.

Éstos serían un método de intimidación de los rusos que hace reminiscencia a la época de la Guerra Fría. Los ejercicios, planeados durante meses, no serían una reacción del país a sanciones económicas que el Congreso norteamericano anunció la semana pasada.

El conflicto va más allá de la supuesta injerencia rusa en las elecciones presidenciales de Estados Unidos del 2016, ya que los militares del país han desplegado sus fuerzas en Siria, han tomado la localidad de Crimea y han intervenido el este de Ucrania atacando aviones y barcos de la OTAN.

La organización anunció que llevarán a cabo 18 ejercicios militares entre julio y noviembre: "El ciclo de actividad anual de la OTAN incluye unos 250 ejercicios", dijo el embajador ruso ante la OTAN, Alexandr Grushkó.

Rusia no ha anunciado represalias contra las sanciones, tras ordenar la expulsión de cientos funcionarios estadounidenses que tenían puestos diplomáticos en el país.

Brasil tiene más casos de lepra en la región

E-mail Compartir

En su momento más crítico, la enfermedad de Hansen o lepra llegó a ser una epidemia mundial, sin embargo, en las últimas décadas, y gracias al esfuerzo de organizaciones de salud, el número de casos y prevalencia ha notado un drástico descenso.

Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), mientras que en 1985 cerca de 5,2 millones de personas padecían lepra, la cifra disminuyó a 805 mil en 1995 y a 176.176 a fines de 2015. En el 2000, de hecho, se concretó la eliminación mundial de esta enfermedad como un problema de salud pública, al alcanzar tasas inferiores a un caso por cada 10 mil habitantes.

El control de esta enfermedad se llevó a cabo gracias a su detección temprana y a campañas informativas en los países en los que la lepra era endémica, además de la integración de herramientas sanitarias básicas para el diagnóstico y tratamiento de esta dolencia en los servicios de salud. No obstante, aún hay algunos países en que las cifras son alarmantes. India, Brasil e Indonesia concentran más del 80% de los nuevos casos reportados de la enfermedad hasta fines de 2015, con 127.326, 26.395 y 17.202 casos, respectivamente.

En América Latina, Brasil lidera el ránking con gran ventaja por sobre el resto de los países. Venezuela le sigue con 448 casos, luego Paraguay y Colombia, con 421 y 349, respectivamente .

Chile, según la OMS, es el único país de la región que no ha presentado casos desde 2006, sin embargo, este lunes la ministra de Salud, Carmen Castillo, reveló que actualmente hay dos personas contagiadas que están en tratamiento y una tercera cuyo diagnóstico tiene que certificarse.