Secciones

Crisis en la DC: diputados pusieron sus cupos electorales a disposición de Goic

E-mail Compartir

En un nuevo capítulo de la profunda crisis que afecta a la DC, el jefe de la bancada de diputados de ese partido, Roberto León, informó ayer que sus integrantes decidieron poner sus cupos "a disposición de Carolina Goic", la presidenta y candidata presidencial de la tienda. Adicionalmente, en la tarde de ayer el ministro del Interior, Mario Fernández (DC), encabezaba una reunión con ministros y subsecretarios de ese partido en La Moneda.

la definición

La iniciativa de los diputados se dio en medio del "estado de reflexión" de la senadora por Magallanes sobre la continuidad de su candidatura a La Moneda, tras la Junta Nacional del fin de semana que ratificó la repostulación del diputado Ricardo Rincón, pese a estar vinculado a un caso de violencia intrafamiliar en 2003.

La postura fue concordada en un almuerzo al que asistieron los diputados de la Falange en el Congreso Nacional y en el que no estuvo Rincón.

"Hemos llegado a la conclusión de que la Democracia Cristiana está en una crisis política profunda, que va más allá de la situación personal del diputado Rincón. Queremos manifestar que todos los diputados que hemos estado en esta reunión hemos tomado la decisión de enviar una nota a la presidenta del partido poniendo nuestros cargos parlamentarios a disposición, para que ella resuelva lo que crea que es mejor", señaló León.

"Lo que no estamos dispuestos a aceptar es que como diputados se nos descalifique y se trate de sostener que estamos actuando como sindicato", agregó el parlamentario.

decisión de la mesa

El diputado Fuad Chahín explicó que la directiva del partido puede decidir independiente a lo resuelto por la Junta Nacional, por lo que el acuerdo de los diputados es una señal de apoyo a Goic. "A nosotros nos parece que estamos dando un paso en positivo, desde el momento que hemos puesto todas nuestras candidaturas, ratificadas institucionalmente, a disposición de la presidenta. No hay ni un diputado de la Democracia Cristiana, de los que estuvieron en el almuerzo, que esté pensando en renunciar al partido", agregó León, quien pidió celeridad a la presidenta de la DC para que decida qué camino va a tomar.

El subjefe de la bancada, Gabriel Silber, dijo esperar que Goic actúe "con soberanía e independencia" antes del 21 de agosto, cuando deba inscribirse la planilla parlamentaria ante el Servel.

renuncia de espejo

El diputado y tercer vicepresidente de esa tienda, Sergio Espejo,renunció ayer al partido y a su repostulación a la Cámara. El legislador dijo que "un partido que se traiciona a sí mismo traicionará luego a Chile" y cerró así el "periodo de reflexión" al que se había sometido luego de la Junta Nacional.

"La DC cruzó límites que me son intolerables y hay un momento en que uno tiene que decir 'basta'", agregó Espejo.

Para Espejo, "lamentablemente, en la Junta Nacional la mayoría de sus dirigentes han escogido traicionar el interés superior de Chile y enviar una señal brutal de que la violencia contra las mujeres es una cuestión secundaria", poniendo de relieve las acusaciones de violencia intrafamiliar por las que Rincón debía someterse en 2003 a una terapia sicológica, sanción que no ha cumplido.

La decisión de Espejo fue criticada por otro de los vicepresidentes de la mesa DC, el también diputado Matías Walker, quien le achacó una supuesta "superioridad moral".

renuncia en el sernam

La subdirectora del Sernam, María Luisa España (DC), cercana a Carolina Goic, renunció ayer al cargo debido a la decisión de su partido de apoyar la candidatura parlamentaria de Rincón. "Desde una mirada personal, humanista cristiana y feminista, no me es posible sustentar un cargo (...) cuando el partido al cual represento ha decidido, a través de una votación democrática, no valorar los derechos y la dignidad de las mujeres", dijo en su renuncia.

Evópoli rechaza propuesta parlamentaria de la UDI

E-mail Compartir

A menos de tres semanas del plazo máximo para inscribir ante el Servel las listas parlamentarias para las elecciones de noviembre, la polémica se instaló en Chile Vamos. Y es que el lunes por la noche se reunieron los líderes de la coalición -los presidentes de la UDI, RN, PRI y Evópoli- para avanzar en esta materia, pero el encuentro acabó con el timonel del partido de Felipe Kast, Francisco Undurraga, retirándose molesto a raíz de los pocos cupos propuestos para su pacto.

Durante la reunión, la UDI mostró una propuesta -la cual estaba suscrita de antemano por el PRI- en la que se establecen 78 cupos para el gremialismo, dejando 75 para RN, 20 para Evópoli y 10 para el PRI. Esta oferta desconcertó a Undurraga, quien esperaba entre 42 y 46 cupos, por lo que ayer su partido emitió un comunicado rechazando la propuesta parlamentaria de la UDI.

"Ayer (el lunes), la UDI, a través de su presidenta (Jacqueline van Rysselberghe), hizo llegar una propuesta de cupos parlamentarios que, en la práctica, hace imposible la generación de una lista única. De preservar en esta idea, como líderes de Chile Vamos estaríamos cometiendo un grave error y renunciaríamos a la posibilidad de obtener una mayoría en el próximo congreso", dice la declaración firmada por Andrés Molina, secretario general de Evópoli.

En la misiva, además, el pacto de Kast destacó "la voluntad de carácter unitario que ha manifestado RN durante este período, llevando a cabo una negociación parlamentaria con visión de futuro y gobernabilidad para el sector", y cuestionó los dichos del secretario general de la UDI, Pablo Terrazas, quien lamentó "que se siga condicionando el apoyo a Sebastián Piñera y se pongan exigencias que son totalmente ilógicas".

"Nos generan sorpresa la forma y los argumentos de Pablo Terrazas, dada la importancia de tener conversaciones al interior del sector que hablen de unidad. Debemos evitar caer en estas malas prácticas", dice el documento.

mediación de piñera

Ante este fracaso en las negociaciones parlamentarias, el secretario general de RN, Mario Desbordes, propuso que Sebastián Piñera, el candidato presidencial de la coalición, actúe como medidor. "No veo ninguna disposición de la UDI de ceder en nada. Ante ese escenario lamentablemente creo que la última alternativa que nos queda es acudir a un árbitro y el único árbitro posible es el (ex) Presidente Piñera", explicó.

"Me hubiese gustado que esa lista única se acordara entre los partidos", añadió.

Hallan muertos a dos excursionistas chilenos

E-mail Compartir

La Asociación de Guías de Montaña del Perú confirmó ayer el descubrimiento de los cuerpos de dos excursionistas chilenos, Cristóbal Bizzarri Lyon y Gabriel Navarrete Navarrete, quien estaban perdidos desde el 22 de julio. Según informó el diario peruano El Comercio, Bizarri y Navarrete, de 23 y 32 años respectivamente, se extraviaron en la denominada Cordillera Blanca, cuando se dirigían a escalar la montaña Pirámide de Garcilaso (de 5.885 metros de altura), en el distrito de Caraz, provincia de Huaylas. Además de los chilenos, el organismo peruano encontró el cadáver de un joven nacido en Rusia, pero nacionalizado estadounidense, identificado como Alexander Mazmev, quien acompañaba a los criollos. Los familiares de ambos chilenos se encontraban en Perú, colaborando en las labores de búsqueda, por lo que durante los próximos días se trasladarán de vuelta al país.