Secciones

Afectada mantiene deuda por $840 mil

E-mail Compartir

Fabiola Guzmán Pacheco es una de las afectadas por las alzas en los cobros de la luz. Según detalló, de tener un consumo de $40 mil durante el invierno de 2016, este año en la boleta de julio la cuenta asciende a $130 mil.

"Nosotros ni siquiera tenemos estufa eléctrica, usamos combustión lenta, así que no me explico cómo la cuenta subió tanto. Tampoco tenemos ducha eléctrica o cocinas eléctricas, no tenemos nada de esas cosas", dijo la mujer que hace dos años vive en Valle Nonguén y que nunca había registrado un cobro tan alto de la luz.

Aunque reconoció que durante el invierno aumenta el uso de la secadora eléctrica, uno de los artefactos que más energía consume en una casa, descartó que esto pudiera elevar tanto el monto total de la cuenta.

"En junio, cuando me acerqué a la compañía de luz, me dijeron que el alza se debía al sobreconsumo de invierno. Pero este mes la boleta me subió 8 mil pesos en relación al mes anterior", contó.

Actualmente la mujer mantiene una deuda de $840 mil por alza en el consumo de luz, además de un cambio de medidor y un cobro retroactivo por los meses con lectura incompleta.

Aprueban diseño de parque en Santa Juana

E-mail Compartir

Recuperar la ribera del río es parte de los desafíos que recaen sobre el proyecto construcción de un parque costanera río Biobío, en Santa Juana, cuya etapa de diseño fue aprobada ayer por la comisión de presupuesto del consejo regional que sesionó de manera especial en la comuna.

Se trata de un proyecto de 13 mil metros cuadrados que se emplazará en la ribera del río y que albergará áreas verdes, juegos infantiles, un escenario, miradores, baños públicos, estacionamientos, pasarela por el borde del Biobío, entre otras cosas.

El plazo para la ejecución del diseño son 11 meses y significará una inversión sobre los $252 millones que, proyectando su futura construcción, sumará un coste aproximado de $4 mil millones.

Ángel Castro Medina, alcalde de la comuna, dijo que al río "actualmente le damos la espalda, pero históricamente Santa Juana está muy ligada a este afluente, ya que llegaban botes que nos unían con Talcamávida. Queremos recuperar parte de esa cercanía con el Biobío con este parque costanera".

En un mes se triplican denuncias por cobros indebidos en boletas de luz

E-mail Compartir

Sorprendidos quedaron unos clientes de la Compañía General de Electricidad (CGE) luego que días atrás, cuando recibieron la boleta por el consumo de julio, éstas presentaron un incremento en el cobro de hasta tres veces respecto a lo exhibido en los meses anteriores.

De ellos, en 68 casos se realizó la respectiva denuncia en la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) durante el mes de julio, bajo la figura de problemas de cobros indebidos o facturación eléctrica.

Esta cifra triplicó a los 24 requerimientos que ingresaron a la Superintendencia durante el mes de junio.

Atónitos, los usuarios hicieron patente sus quejas a través de Redes Sociales, lo que reveló un centenar de casos similares en toda la red clientes de CGE Distribución a lo largo del país.

"Tenemos un caso de una personas que pasó de pagar $40 mil el invierno del año pasado, a tener una deuda de $150 mil este año, estando en el mismo periodo de invierno con la tarifa que corresponde", contó Daniela Silva Zapata, una de las afectadas y vocera del grupo que reúne a más de 150 clientes de la surtidora.

AGRUPADOS

"Cuando vimos las publicaciones en Facebook, decidimos crear un grupo en Whatsapp para organizarnos e ir a reclamar a la CGE por estas alzas", contó la vocera.

Tras presentarse en las inmediaciones de la empresa, las cerca de 20 personas que llegaron a la cita fueron recibidas por directivos de la empresa, que escucharon las inquietudes de los clientes y propusieron que estas fueran resueltas caso a caso.

Miguel Veloso Herrera, subgerente Servicio al Cliente Biobío-Araucanía de la compañía de distribución eléctrica aseveró que "todo cliente que tenga dudas o comentarios en torno al documento, puede acercarse hasta las oficinas a fin de revisar y aclarar cada caso en forma particular y si se encontrara algún problema, éste será corregido de manera inmediata".

En tanto, la vocera respondió que "nosotros no queremos que se nos resuelva caso a caso, porque nos van a decir lo que ya sabemos: que el medidor tiene la misma lectura que la boleta y que el consumo está bien cursado. Queremos una solución igual para todos".

Incluso, los clientes plantean la posibilidad de establecer una demanda colectiva por los cobros, situación que todavía está siendo analizada. Sin embargo, confirmaron que el próximo sábado se volverán a manifestar por el alza que todavía no entienden.

El director regional de la SEC, Patricio Velásquez Olivares, explicó que "eso es lo que se tiene que hacer, ya que a través de ese proceso es la única forma que se tiene de poder determinar qué tipo de cobro tiene el usuario, si hay errores de lectura o si el medidor tiene algún tipo de falla. Los reclamos siempre se deben resolver de manera particular, nunca de forma masiva".

Velásquez además confirmó que se encuentran trabajando en el tema con la compañía "y ayer (lunes) incluso la empresa nos entregó los antecedentes de los casos y en ninguno de los 15 casos que revisamos había errores de lectura".

TARIFAS DE INVIERNO

De acuerdo a un decreto emanado del ministerio de Economía, las empresas eléctricas están facultadas para regular el aumento del consumo de electricidad que ocurre en los meses de invierno, estableciendo un rango del 20% adicional al promedio de consumo entre los meses de noviembre del año anterior y abril del año en curso. A ese rango se le llama límite de invierno, o sobreconsumo.

Sobre ese rango, el valor del kilowatt por hora sufre un incremento del 30%, respecto del valor en periodo normal de consumo.

Para Concepción, si el kilowatt por hora tiene un valor aproximado de 130 pesos, si una vivienda sobrepasa el límite de invierno, a partir del tope la tarifa por cada kilowatt será ahora de 170 pesos.

Respecto a las alzas, a través de un comunicado la CGE dijo que "las tarifas y servicios asociados son regulados y cumplen estrictamente con las normas establecidas por la autoridad para el cobro de las cuentas de sus clientes, por ello las boletas eléctricas que reciben reflejan estas normas".