Secciones

Alumnas penquistas hablan de su viaje a China

E-mail Compartir

Alondra Cifuentes y Araceli Zambrano, alumnas de tercero medio del Colegio Marina de Chile de Concepción, participaron en un Campamento de Verano que realiza el Instituto Confucio en la ciudad de Wuhan, China. Ya de vuelta, las estudiantes hicieron una exposición a sus compañeros.

"Fue una experiencia súper engrandecedora y maravillosa, conocer gente nueva, aprender de otra cultura, uno desde afuera llega con una mente mucho más abierta y con ganas de seguir aprendiendo y conociendo", afirmó Alondra Cifuentes.

Araceli Zambrano sumó que "con este tipo de experiencias uno se da cuenta que aunque no todo es tan fácil, es posible, sólo hay que ponerle mucho empeño a las cosas que uno se propone, y en ese sentido una de las lecciones más importantes es que los idiomas en general son muy importantes y no hay que tomárselos a la ligera".

Las estudiantes cursan desde 2015 el Taller de Chino Mandarín en su establecimiento.

En Los Álamos limpian chatarra electrónica

E-mail Compartir

Un nuevo operativo de limpieza de basura electrónica lideró ayer la Municipalidad de Los Álamos, a través de su Oficina Municipal de Medio Ambiente.

El municipio se deshizo de pantallas, teclados, mouse, entre otro equipamiento en desuso.

Según comentó el encargado de la oficina de Medio Ambiente, Ricardo Venegas, esta iniciativa "forma parte de los operativos de Chatarra Electrónica que comenzaron hace algún tiempo y cuentan con la colaboración de los Traperos de Emaús".

La política ambiental es uno de los ejes que se ha fortalecido en la comuna, aseguró el alcalde Jorge Fuentes. "Una de las políticas que debemos fortalecer es la cultura del reciclaje. Estamos satisfechos pero siempre es posible hacer más", explicó.

La Municipalidad de Los Álamos anticipó que pronto estos operativos se trasladarán a los barrios.

Intensifican fiscalización de juguetes y de alimentos

E-mail Compartir

Para resguardar la integridad y seguridad de los niños, en el marco del día que los celebra, la Seremi de Salud intensificó la fiscalización de juguetes y de la ley etiquetado de alimentos.

Durante la jornada de ayer se inspeccionó dentro del Supermercado Tottus, ubicado en Mall Plaza Biobío, si cumplía con la normativa sanitaria. El seremi de Salud, Mauricio Careaga, contó que la fiscalización a juguetes tiene como objetivo descubrir si hay artículos que puedan representar riesgo para la población infantil.

"La Unidad de Gestión Ambiental de la Seremi de Salud, durante el año 2017, ha realizado dentro de su programa anual de fiscalizaciones, inspección en distintos locales comerciales de la región, que alcanzan a la fecha más de 64 fiscalizaciones, de 165 programadas para el presente", detalló Careaga.

A la fecha, la Autoridad Sanitaria ha iniciado sólo un sumario sanitario en la Región. El año pasado, de 175 inspecciones dos derivaron en sumarios sanitarios.

LEY DE ETIQUETADO

En cuanto a la ley de etiquetado, el seremi de Salud contó que si bien hay más sumarios que antes, el porcentaje de sanción se redujo con respecto al inicio de su aplicación en junio de 2016.

"La mayor cantidad de sumarios se debe a que se han efectuado más fiscalizaciones", declaró Careaga.

Durante el presente año, la Seremi de Salud ha realizado 330 inspecciones a supermercados y establecimientos educacionales. En base a esos controles se iniciaron 105 acciones administrativas, es decir, el 32% terminó en un sumario.

Específicamente, se han iniciado 74 sumarios a supermercado y otros 31 a quioscos escolares de la Región. Los sumarios se concentraron mayoritariamente en la Provincia de Concepción (59), seguido por Ñuble (20), mientras que Biobío y Arauco presentan 13 sumarios por cada provincia.

Careaga sostuvo que la normativa vigente hace 14 meses (ley del etiquetado) tiene como objetivo permitir una mejor elección de los alimentos, con una información más clara, y poder disminuir el consumo de productos con exceso de nutrientes críticos (sodio, azúcares, grasas saturadas) y energía (calorías). Busca, además, mejorar la alimentación de la población y contribuir a disminuir la obesidad y enfermedades asociadas en el país.

Sobre estas fiscalizaciones, el intendente (s), Enrique Inostroza, comentó que a través de estas acciones se busca educar a los consumidores sobre cuáles son las normas de etiquetado y las normas que tienen que cumplir los juguetes en la Región del Biobío.

"Nos parece relevante poder difundir los derechos de los consumidores", declaró el intendente (s).