Secciones

Gobierno apuesta por aprobar proyecto de aborto esta semana

E-mail Compartir

El Gobierno espera completar esta semana la tramitación del proyecto que despenaliza el aborto en tres causales para que quede despachado, luego de que la Cámara de Diputados lo enviara a comisión mixta.

Esa instancia, entre ambas cámaras, se conformaría hoy. Luego de que se conocieran los diputados que la integrarán, sólo restan los senadores, algo que quedaría zanjado en la jornada, en la que también se concretaría la presentación del recurso que Chile Vamos planea ingresar ante el Tribunal Constitucional (TC) por la iniciativa de Gobierno.

Luego de que la semana pasada se supiera que el ministro secretario de la Presidencia, Nicolás Eyzaguirre, estaba considerando enviar un proyecto de ley corta respecto a la parte que tendrá que revisar la comisión mixta, la ministra secretaria de Gobierno, Paula Narváez, lo descartó.

"Hemos analizado distintos escenarios una vez conversado con distintos actores, haciendo el análisis al interior del Ejecutivo también, vamos a continuar adelante con el proceso de la comisión mixta, con el proceso legislativo que ahí viene", sostuvo la vocera de La Moneda según consignó Cooperativa.

"Esperamos que estos tres incisos que establecen este punto, específicamente que tribunales de familia pueda resolver la situación de menores de 14 años en algunos casos específicos, puedan ser aprobados. Vamos a continuar con ese planteamiento, esa ha sido la decisión que hemos tomado Ejecutivo", agregó en referencia a uno de los puntos que no fueron zanjados en la Cámara.

los pendientes

Esto último dice relación con la situación de las niñas y adolescentes menores de 14 años que resulten embarazadas producto de una violación y si se podrá acceder al procedimiento con una autorización judicial en caso de que no haya representante legal o a criterio del equipo médico si se determina que la menor de edad está en riesgo, según publicó el mismo medio citado.

En tanto, desde la oposición asumen que la comisión mixta será sólo un trámite más y que lo más probable es que el proyecto sea despachado esta misma semana.

"El grueso del proyecto está aprobado y no hay diferencias entre ambas cámaras y por lo tanto el proyecto del aborto solo falta determinar una tramitación, que de seguro va a quedar lista esta semana", comentó el senador de la UDI, Hernán Larraín, quien espera que el TC acoja el recurso que presentarán.

Minsal: hay dos casos confirmados de lepra

E-mail Compartir

La ministra de Salud Carmen Castillo, informó ayer que hay dos casos confirmados de personas contagiadas con lepra y un tercero en estudio, que no se ratificará hasta el jueves, cuando se tengan los resultados de las pruebas que se le realizaron. Esto luego de que el Servicio de Salud de la Región de los Ríos, informara que estaba estudiando un posible caso en Valdivia.

La titular de la cartera puntualizó que en el caso de ese paciente se "sospecha" y que sólo se sabrá si se trata o no de lepra cuando se tengan los resultados de las pruebas que realizó el Instituto de Salud Pública (ISP).

Castillo indicó que el paciente llegó hasta el hospital de Valdivia con una herida en la piel que tiene "ciertas características muy específicas, que los médicos en general conocen" y que corresponderían con las que se presentan cuando hay lepra.

"Ante la sospecha se inició el tratamiento ya, nosotros no esperamos la confirmación, sino que se inició el tratamiento y como corresponde, precisamente para evitar cualquier situación de desmedro para la persona", sostuvo la ministra de Salud, que aclaró que los otros dos casos que se han registrado en el país en lo que va del año, ya están controlados, tras haber sido sometidos a los tratamientos correspondientes. Y aunque rechazó entregar detalles sobre ciudades donde viven esos dos pacientes, explicó que se trató de casos "importados", es decir, son personas que viajaron al extranjero y se contagiaron.

"Hay más casos en tratamiento y que sabemos que tienen una muy buena evolución a nivel país. Estamos hablando en total de tres casos, este año".

Notarías: Corte Suprema dice que se enteró por la prensa

E-mail Compartir

Su preocupación le hizo ver la Corte Suprema al Ministerio de Justicia a través de una nota, por el anuncio de la creación de más de cien nuevas notarías realizado la semana pasada por el titular de la cartera, Jaime Campos.

Así lo informó ayer el vocero del máximo tribunal, Milton Juica, quien criticó que el Gobierno no tuviera la consideración de incluir a la Corte Suprema en su decisión de crear 107 nuevas notarías y aseguró que no tienen antecedentes que permitan determinar que existe la necesidad de aplicar esa medida.

"Hay un principio de cortesía en el sentido de que el más alto tribunal de Justicia por lo menos esté interiorizado y no sepa de esta creación por la prensa", sostuvo Juica.

"El Pleno sólo conoció de esta noticia el día viernes, con motivo de un oficio dado por la Asociación Nacional de Notarios y Conservadores, manifestando su preocupación frente a la creación de número importante de funcionarios, enfatizando que ellos no fueron considerados a tomar parte en la necesidad de crear cargos de esta naturaleza", agregó.

SIN ESTUDIO TÉCNICO

El vocero del máximo tribunal señaló que la idea es que el ministro de Justicia le haga llegar la misiva a la Presidenta Bachelet, ya que no existiría un estudio técnico que permita justificar la decisión de crear nuevas notarías. Y criticó el elevado número propuesto. "Lo que llamó la atención a la Corte Suprema, es que este tipo de aumento de notarios, ya se habían tratado en épocas anteriores, y que se conversó directamente entre el Ministerio de Justicia y la Corte Suprema, reconociendo que en verdad, cuando se trata de la creación de un cargo de notario, en alguna agrupación de comunas o en una comuna en que no existe el cargo, la ley autoriza a la Presidenta para crear un cargo, pero con informe favorable de la Corte de Apelaciones respectiva. Eso ha ocurrido de manera más o menos frecuente, pero nunca ha excedido el número de 15 ó 20 notarios", dijo.

Juica también cuestionó que el elevado número de nuevos notarios implicará un exceso de trabajo para la Corte de Apelaciones, que son las que deben llamar a concurso público, revisar los antecedentes y proponer una terna a Justicia. El ministro dijo que esto provocará "un rebote desde el punto de vista de la fiscalización que le corresponde a jueces y ministros de Corte, en consecuencia ellos van a tener que destinar más tiempo en esa fiscalización".

Esta semana Campos firmará el decreto que autorizará la creación de los nuevos cargos de conservadores de bienes raíces y notarios a nivel país.