Secciones

Apelan por cambio de cautelar de formalizado por femicidio

E-mail Compartir

El Ministerio Público y el Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género (Sernameg) apelaron a la decisión del Tribunal de Garantía de Cañete de cambiar la medida cautelar de un hombre formalizado por el delito de femicidio frustrado en contra de su esposa, hecho ocurrido en enero de este año.

Eduardo Durán Durán, de 43 años, le propinó a su cónyuge, de 35 años, 24 heridas cortopunzantes en su trabajo, tras lo cual la dejó sin asistencia y huyó del lugar, según se informó en la posterior formalización del sujeto.

La víctima sufrió múltiples lesiones de gravedad en la zona abdominal y fue socorrida por compañeros de labores. Finalmente fue trasladada al Hospital Guillermo Gran Benavente para su recuperación.

A raíz de esta situación, Durán fue formalizado en la oportunidad por femicidio frustrado y se le aplicó la medida cautelar de prisión preventiva, no obstante, durante la audiencia de preparación de juicio oral que se desarrolló ayer en el tribunal de Garantía cañetino, se modificó la decisión inicial y se determinó establecer arresto domiciliario en beneficio del acusado.

El argumento para tal modificación fue que la detención en la vivienda de Durán cumple con la necesidad de proteger a la víctima y a la sociedad.

De inmediato, el servicio público y el órgano persecutor presentaron la apelación a la decisión ante la corte de alzada penquista.

PROTEGER LOS DERECHOS

Valentina Medel Ziebrecht, directora regional de Sernameg, recordó que llevan la representación legal de la afectada, a través de la presentación de una querella.

Agregó que como representantes de la mujer agredida en este proceso, le informaron de la determinación del tribunal.

"Consideramos que es una decisión que vuelve a vulnerar el derecho de la víctima a tener un proceso reparatorio con, al menos, la seguridad que el autor no puede volver a atacarla. No olvidemos que estamos frente a uno de los delitos de mayores penas en nuestro sistema penal y que sólo las circunstancias permiten que ella siga con vida. Esperamos que el resultado sea favorable para permitir que continúe con este proceso a la espera del juicio con la mínima tranquilidad que merece tras un ataque injustificable y cobarde como éste", declaró la autoridad.

Santa Juana registra un aumento del 25% en los delitos de hurto este año

E-mail Compartir

La autoridad edilicia de Santa Juana se encuentra preocupada por el aumento registrado este año de algunos delitos en la comuna, en especial los que se refieren a hurto, el que creció en un 25% en relación a 2016.

Así se informó en la sesión efectuada ayer del Consejo de Seguridad Pública realizada en San Juana, oportunidad en la que expuso Angélica Retamal, representante de la Gobernación Provincial de Concepción.

Los antecedentes son recopilados desde el Sistema Estadístico Delictual. La idea es poder tener datos de manera rápida y oportuna, con la finalidad de poder elaborar lo antes posible un plan comunal de seguridad pública, indicó Retamal.

El hurto registrado en Santa Juana se produce, principalmente, los fines de semana. Otros hechos que se elevaron fueron los daños, amenazas, violencia en contra de la mujer y lesiones leves.

El alcalde, Ángel Castro, pidió al Ministerio Público que se incluya a la comuna en la labor de la Unidad de Focos Delictivo. También se espera respuesta de la solicitud de más dotación policial.