Secciones

Fiscalía indaga posibles pagos irregulares a policías en Arauco

E-mail Compartir

La Fiscalía Regional del Biobío confirmó que investiga posibles cobros irregulares de parte de efectivos de Carabineros para custodiar el traslado de madera en la Provincia de Arauco, luego de que se conocieran las denuncias a través de un reportaje televisivo de Informe Especial (TVN).

La investigación es comandada por el fiscal coordinador del Equipo Investigativo Regional (EIR) para casos de violencia rural, Álvaro Hermosilla, quien desde octubre de 2014 encabeza las investigaciones por hechos violentos en la provincia, y se realiza en paralelo a las diligencias internas que encabeza el general jefe de Orden Público de la Macrozona, Eric Gajardo desde hace un mes.

La denuncia da cuenta de la comunicación entre un empresario y un funcionario activo de la policía uniformada, solicitando escolta para sus vehículos de carga, a lo que el funcionario aseguró que sería más conveniente formar un equipo armado vestidos de civiles y a bordo de camionetas para las tareas de seguridad.

REACCIONES

El gobernador de Arauco, Humberto Toro, cuestionó la veracidad de las denuncias y enfatizó que la labor de Carabineros ha sido efectiva en la zona: "No es que existan cobros por la vigilancia, sino que simplemente es la denuncia que realiza un ex funcionario de Carabineros que hoy se dedica al rubro de la madera, la cual incluso cuenta con varias contradicciones en su relato. El actuar de la institución ha sido el correspondiente en la provincia".

Germán Faúndez, presidente de la Federación Regional de Dueños de Camiones, expresó su preocupación por eventuales cobros que integrantes de las fuerzas policiales estarían realizando para cumplir labores de escolta.

"Si se comprueba que está pasando eso, estamos frente a un problema serio que ratificaría la organización de mafias para el robo de madera. Siempre he dicho que el robo no es un aspecto tan simple, por lo que si hay involucramiento de las policías estamos frente a un hecho grave, más allá de las reivindicaciones mapuches", reflexionó.

PROCEDIMIENTOS

Uno de los puntos en que el gobernador de Arauco fue enfático guarda relación con el rol que actualmente juega Carabineros en la provincia, enfocado en mantener la seguridad y el orden público en las comunas, así como también en los caminos.

"Algunas empresas forestales y privadas piden medidas cautelares para custodiar su producción. Hemos enfatizado que las policías no trabajan como una entidad privada que protege la producción; nuestra política está enfocada en que si hay zonas donde existe riesgo, hemos concordado con la Federación de Trabajadores Forestales que pondremos seguridad para ellos y los conductores, cuando requieren el cuidado de su seguridad ante algún traslado, en línea con Fiscalía", detalla Humberto Toro.

Una visión que también comparte Germán Faúndez, detallando la información que ha recibido de parte de las autoridades. "Hace mucho tiempo venimos conversando esto, incluso el pasado jueves lo hablamos con el subsecretario del interior, Mahmud Aleuy, y él nos señaló que buscan reducir estos hechos a la mínima expresión, junto con las policías y la Fiscalía, pero marcando la diferencia que existe del conflicto en la Araucanía, con reivindicaciones históricas, y en Arauco, con el robo de madera", detalla el presidente regional de la Federación de Dueños de Camiones.

BALANCE

En la edición del 18 de julio, este medio dio cuenta de que el Gobiern0 ha presentado desde marzo de 2014 un total de 128 querellas por ilícitos en toda la Región, de las cuales 82 se concentran en la Provincia de Arauco y están asociadas a casos de violencia rural.

Datos que complementan el balance que Humberto Toro realiza respecto a la gestión de Carabineros en la provincia durante los últimos tres años: "Desde 2014, cuando denuncié el robo de madera en la provincia y no solo como un ilícito, sino que además tergiversaba la demanda mapuche, iniciamos un fuerte trabajo de fiscalización con Carabineros el cual ha sido todo un éxito".

Además el gobernador de Arauco expresó que "lo único que nos quedaría sería mejorar las medidas que hemos tomado hasta ahora, pero en lo que respecta a la detección, procesamiento y condena de actores involucrados, el rol de las policías ha sido exitoso. Deberán investigar con mayor profundidad quién es la persona involucrada, por lo que me imagino que Fiscalía iniciará la investigación, pero a nivel institucional el actuar de la institución ha sido positivo".

En tanto Germán Faúndez afirmó que "mientras más investigaciones se realicen, se conocerán nuevas situaciones respecto a la realidad en la provincia. Desconocíamos que existían estos cobros para resguardar la madera".

Finalmente, el dirigente regional de los dueños de camiones reiteró su preocupación respecto al resultado de las denuncias e indagatorias.

"Estamos frente a un problema serio y si Carabineros están involucrados, algo que no nos consta y hemos sido enfáticos en no incurrir en esas prácticas, sería un problema gravísimo, sabiendo que su deber es cuidar los predios y fiscalizar de manera más severa para determinar de donde proviene la madera", recalcó.

Inversión portuaria llega a $5.821 millones

E-mail Compartir

Una de las líneas de trabajo que ha impulsado el Ministerio de Obras Públicas en la Región del Biobío está enfocada en el mejoramiento de los estándares de seguridad, condiciones de trabajos y desarrollo de las caletas pesqueras a lo largo de la Región del Biobío. Una labor a cargo de la Dirección de Obras Portuarias (DOP), unidad que junto a sus profesionales ha desarrollado iniciativas con las personas que mantienen viva esta actividad, para así dar una mejor solución a sus necesidades.

En este sentido el seremi de Obras Públicas, René Carvajal, señaló que actualmente "el ministerio desarrolla cinco proyectos en la Región con una inversión total de $5.281 millones los cuales permitirán fomentar el desarrollo de la economía y el turismo en diferentes comunas".

Además explicó que las obras que realiza la DOP se concentran en "las comunas de Lota, donde estamos mejorando el varadero El Blanco; en Tomé, lugar en el que estamos construyendo la segunda etapa de la ribera en Coliumo y transformando el rostro de la playa Quichiuto. Y en la Provincia de Arauco estamos desarrollando obras en Tirúa y Lebu, las que permitirán un mejor tránsito a las embarcaciones".

El director regional de Obras Portuarias, Marcos Araneda, manifestó que "estas obras son parte de un programa mayor que hemos estado ejecutando. A la fecha ya hemos invertido más de $13 mil millones en 14 caletas de la Región beneficiando a 13 mil personas, lo que demuestra el compromiso que hemos adquirido con las comunidades".

"Además en carpeta ya tenemos otras 17 iniciativas que pertenecen a un plan hasta 2022 que esperamos concretar lo antes posible", añadió.

San Nicolás destaca por atraer a alumnos de otras comunas

E-mail Compartir

Entre las conclusiones que dio a conocer el último estudio que realizó la Asociación de Municipalidades de Chile, en conjunto con la Universidad San Sebastián, está el impacto que han tenido los buenos resultados y el nivel educacional entregado por los establecimientos de la comuna de San Nicolás.

Según el estudio, la comuna de la Provincia de Ñuble se ubica en el segundo lugar a nivel nacional respecto a la relación cantidad de estudiantes originarios de la comuna y la cantidad total de alumnos, dentro del rango de las comunas rurales con bajo desarrollo.

Actualmente la comuna recibe a dos mil 682 escolares, de los cuales 844 provienen de otras comunas y mil 838 son originarios de San Nicolás. Para el alcalde Víctor Toro este estudio no hace más que ratificar el buen trabajo realizado en materia educacional.

"Estamos generando una imagen positiva de la educación que se está impartiendo en la comuna y que inclusive hace que vengan alumnos de distintas comunas; la clave de todo esto es cómo se desarrollan en la sala de clases, en el aula, cómo el profesor es capaz de entregar y hacer que todos los alumnos aprendan al mismo ritmo. También, cuando tenemos algunos alumnos que quedan un poco más rezagados se les contrata a otro profesor para que los nivele en la misma sala de clases", explicó.

Además añadió que "tenemos una tremenda demanda, hay mucha gente que quiere ingresar, pero se completan las vacantes y lamentablemente no los podemos recibir a todos".

Respecto a este punto, la autoridad municipal afirmó que "si los apoderados están decidiendo que sus hijos vengan a estudiar a San Nicolás es porque, de alguna manera, tienen confianza. El Departamento de Educación ha demostrado eficiencia en el manejo de los recursos económicos, tanto financieros, materiales y del recurso humano".