Secciones

Bolivia reunirá a los mayores productores de gas del mundo

E-mail Compartir

Hasta la ciudad boliviana de Santa Cruz de la Sierra arribarán en noviembre los representantes del Foro de Países Exportadores de Gas (GECF, por sus siglas en inglés), organización en la que participan Rusia, Irán, Emiratos Árabes, Qatar, Egipto, Algeria, Guinea Ecuatorial, Libia, Nigeria, Trinidad y Tobago, junto a Venezuela y el anfitrión, Bolivia.

La reunión de "los mayores exportadores de gas del mundo" se llevará a cabo entre los días 21 y 24 de noviembre, según anunció el secretario general del GECF, el iraní Mohammad Hossein Adeli.

"No recuerdo otro evento similar que se haya realizado en Latinoamérica. Estoy totalmente confiado en la gente de Bolivia que va a organizar este evento", aseguró el diplomático iraní a través de un comunicado divulgado por el Ministerio boliviano de Hidrocarburos.

El iraní valoró la política energética del país altiplánico: "Bolivia tiene una historia de éxito en lo que refiere al desarrollo del gas. En un tiempo relativamente corto, ha podido desarrollar sus reservas de gas y también ha podido exportar gas y tiene relaciones muy buenas con sus propios compradores".

"También la producción de gas ha sido usada para la parte doméstica en el mercado interno y todo esto ha sido invertido para el desarrollo del país. El programa de erradicación de pobreza energética en Bolivia se ha logrado con éxito. Bolivia está tomando las decisiones correctas", manifestó el secretario general.

organizaciones globales

En el foro, además, se reunirá el grupo JODI-Gas, compuesto por ocho organizaciones de alcance global vinculadas a la energía, quienes observan las estadísticas de los precios del gas y el petróleo.

Estas asociaciones son la organizadora, sumada a la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), el Foro de Cooperación Económica de Asia-Pacífico (APEC), la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE), la Agencia Internacional de Energía (IEA), el Foro Internacional de Energía (IEF), la División de Estadísticas de Naciones Unidas (UNSD), y la Oficina Estadística de las Unión Europea (Eurostat).

grandes compañías

Mohammad Hossein Adeli también anunció que se desarrollará un seminario internacional de los directores de compañías como Gazprom, Shell, Repsol, Total, Petrobras y YPF Argentina, Pluspetrol, entre otros.

"Esta es una oportunidad en que la organización se va comunicar con todos los interesados del mercado, los exportadores, los consumidores, las empresas nacionales e internacionales y también académicos", dijo la autoridad iraní.

presidentes

El evento concluirá con la cumbre de los presidentes de las naciones productoras de gas, entre ellos Vladimir Putin, de Rusia, y Hassan Rohani, de Irán.

El GECF agrupa a los países que, juntos, tienen más del 70% de reservas de gas en el mundo y también son los responsables por el 64% de la comercialización del recurso.

Venezuela: protestas y violencia en la jornada electoral para Constituyente

E-mail Compartir

Con versiones encontradas entre Gobierno y oposición se dio por finalizada la votación para elegir a los 545 miembros que compondrán la Asamblea Nacional Constituyente en Venezuela, iniciativa impulsada por el Ejecutivo y que, según los disidentes, consolidará "la dictadura de Nicolás Maduro".

El chavismo, por un lado, se felicitó por la alta tasa de participación que, a su juicio, se registró en las elecciones. "Respecto a la participación, récord", afirmó el primer vicepresidente del oficialista Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello, quien calificó la elección de ayer como una "victoria ejemplarizante" para su proyecto político.

El influyente político oficialista compareció ante los medios rodeado de otros pesos pesados de su movimiento, y celebró que "a pesar de todos los intentos de violencia que no fueron ni siquiera ocultados" por "los dirigentes de la oposición", Venezuela dio un "ejemplo para todo el mundo" de "empoderamiento" del pueblo.

"La semilla que el comandante Hugo Chávez sembró en tierra fértil hoy está dando sus frutos", agregó Cabello, que recordó que esta Asamblea se instalará en los próximos días y sus decisiones deberán ser acatadas por todos los poderes, incluido el Parlamento.

Cabello dijo que la Asamblea comenzará a tramitar leyes constitucionales y otro tipo de resoluciones, y que se instalará en el Palacio Federal que hasta ahora ocupaba el Parlamento, de mayoría opositora, sin descartar que ambas asambleas convivan en el recinto como ya ocurrió en el proceso constitucional de 1999.

La alianza opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD), por su parte, calculó que sólo 12 % de los venezolanos con derecho a voto fueron ayer a las urnas. A las 18:00, hora en que debieron haberse cerrado los comicios pero que finalmente se extendieron en una hora más, el diputado Andrés Velásquez cifró en 2.483.073 la cantidad de votos contabilizados en los centros de sufragio.

Según las proyecciones de la diputada disidente Delsa Solórzano, que contrastan con la "participación masiva" que celebra el oficialismo, cerca del 25% de quienes sí fueron a los colegios electorales emitieron votos nulos, una cifra que atribuye a "los empleados públicos que consideraron que estaban obligados a acudir a este proceso fraudulento".

la violencia

Desde temprano, la violencia acompañó a la jornada. En horas de la mañana se conoció que el abogado José Félix Pineda Marcano, uno de los candidatos a la ANC, fue asesinado a tiros en su casa durante la madrugada, en la que fue la primera muerte del día.

Las siguientes, eso sí, llegaron todas de parte de los manifestantes. Mientras el MUD las cifra en 14, el Gobierno sólo reconoció ocho y aseguró que no guardan relación con las votaciones. "Es mentira que ha habido ocho muertos alrededor del evento electoral, es completamente falso, y mire que los guarimberos (manifestantes opositores) lo intentaron hoy y no lo lograron", dijo el portavoz oficialista y alcalde del municipio Libertador, de Caracas, Jorge Rodríguez.

la polémica

Maduro, principal impulsor de la iniciativa, fue el primero en votar y, al momento de emitir su sufragio vivió una curiosa y polémica situación. Luego de que el código QR del "Cédula de la Patria" del Mandatario fuera escaneado, el sistema validador arrojó el mensaje "la persona no existe o el carné fue anulado". Este momento fue captado por las cámaras y el video fue ampliamente viralizado en redes sociales.

Sin importarle esto, un optimista Maduro señaló que "quise ser el primer voto por la paz, la soberanía y la independencia de Venezuela (...) Hoy es un día histórico". Además, invitó a sus compatriotas a votar "con fe, esperanza y amor" para "buscar la reconciliación, la justicia, la verdad, y superar los problemas que tenemos".

"Hay Constituyente en Venezuela, es la verdad, es el primer triunfo (...) Es la elección más importante contemplada en el sistema político venezolano", agregó, contento.

manifestaciones

La oposición, en tanto, cumplió con sus amenazas de intensificar las protestas y las medidas de presión en contra del Ejecutivo. Entre las acciones más radicales, se incendió una sede de la Policía Nacional Bolivariana (PNB), se hicieron estallar cuatro motos -lo que dejó a siete funcionarios de la PNB heridos- y, según el Gobierno, más de 100 máquinas de votación fueron destruidas.

La ONG Foro Penal Venezolano (FPV), señaló que, a raíz de estas manifestaciones, un mínimo de 64 personas fueron detenidas.

"no celebramos"

A pesar de la baja participación ciudadana que tuvo la Constituyente, Henrique Capriles, uno de los líderes disidentes, dijo que "la oposición lo que quiere es cambios. Y no celebramos porque hoy lo que hemos tenido una brutal represión en todo el país".

Por lo mismo, manifestó que la jornada de ayer fue "condenable, oscura y fracasada para la historia del país que le ha costado muchísimo a Venezuela, no solamente en lo económico sino en la cantidad de vidas que se ha cobrado. Este dolor que estamos viviendo más nunca lo volvamos a vivir por la ambición de alguien"

De todas formas, aseguró que "el Gobierno fracasó, se puso la soga al cuello hoy, y el gran derrotado es el Gobierno de Maduro". El presidente del Parlamento, Julio Borges, por su parte, llamó a mantener las manifestaciones durante toda esta semana.