Secciones

Candidato de Frente Amplio propondrá mejoras al transporte

E-mail Compartir

En conjunto con académicos, usuarios y trabajadores del área del Transporte Público, Camilo Riffo, candidato a diputado por el Frente Amplio en el Distrito 20, anunció que 40 días presentará una propuesta para mejorar el sistema. Sin embargo, el postulante adelanta que se priorizará la sustentabilidad.

El encuentro se desarrolló el fin de semana en el centro SocialB y fue organizado por el equipo de campaña de Riffo, quien representa al Movimiento Autonomista.

Riffo enfatiza en la relevancia de construir proyectos de ciudad con participación de la ciudadanía, ya que "es ésta la que le entrega sustentabilidad a un modelo alternativo de desarrollo, centrado en la calidad de vida y no en el enriquecimiento de unos pocos".

En el mismo sentido, Riffo plantea que "como Frente Amplio debemos ser capaces de proyectar una visión de ciudad, región y país sólida en sus argumentos y profundamente transformadora porque el caso del transporte está profundamente relacionado con la segregación y la discriminación de nuestras ciudades".

Desde la experiencia que entregan los años en el rubro, el dirigente nacional de los trabajadores del transporte Osvaldo Faúndez, dice que "los conductores deben estar en pos de lo que va a ser la movilización en el futuro y no como funciona hoy. Necesitamos que realmente se dignifique la actividad como conductor".

En tanto, la profesora de historia Marcela Soto, quien también participó de la cita, precisa que "tenemos un tema en lo que ocurre de noche donde, como mujeres, tenemos miedo a movernos solas porque no nos protege la ciudad y, por otra parte, hay mujeres que vienen desde los sectores rurales a vender sus productos, sin facilidades para su movilidad dentro del radio urbano".

Leonel Pérez, académico y urbanista, destaca que "uno de los grandes desafíos que tiene el transporte público en Concepción es la integración en dos modos principales. La modal, que tiene que ver con conectar el uso del biotrén, las micros junto a otros medios, y la tarifaria, que se refiere a ampliar nuestra movilización". De acuerdo a lo que planificó, las propuestas serán presentadas en 40 días en un documento de síntesis que será publicitado por la candidatura.

DC regionales apuestan para que Goic no baje candidatura

E-mail Compartir

Representantes nacionales de la DC, que pertenecen a la Región del Biobío, esperan que Carolina Goic decida mantenerse en la carrera presidencial.

Marco Hernández, consejero nacional del partido, y Boris Negrete, secretario nacional de la Juventud de la DC, aseguran que la votación de la Junta Nacional de la Falange del sábado y que decidió, entre otras cosas, respaldar la postulación al Senado de Ricardo Rincón, no tenía como objetivo poner en jaque la candidatura de Carolina Goic. Para los dirigentes locales solo se definió la lista parlamentaria que presentará la DC, sin cuestionar, en ningún caso, el futuro de la carrera presidencial de la senadora por Los Lagos.

También señalan que la oposición de Goic a la postulación de Rincón, en razón de que fue vinculado a hechos de violencia intrafamiliar, era una cuestión personal que debía quedar fuera en una decisión tan importante para el desafío electoral de la DC.

Ante una eventual bajada de Goic y un posible respaldo a la candidatura de Alejandro Guillier, Hernández y Negrete matizaron respuestas. Aunque ambos esperan que no decline, para el primero la opción de Guillier está más lejana. Sin embargo, para el líder juvenil, el apoyo podría darse siempre que la DC coloque sus condiciones.

En cuanto a la oficialización del pacto parlamentario de la DC con el MAS Región y la Izquierda Ciudadana aseguran que se trata de un vínculo electoral y que no es un pacto programático.

Mientras tanto, Carolina Goic anunció que se tomará unos días para evaluar su candidatura a la presidencia.

sin declinar

El consejero Marcos Hernández enfatiza en que "hoy Guillier no es el candidato de la Democracia Cristiana y punto, mientras siga arriba la candidatura de Goic ella es la opción para el partido y las conversaciones al interior de la Nueva Mayoría estarán dentro de este contexto hasta que ello deje de ser así".

Hernández agrega que el partido espera que Goic mantenga su candidatura y aclara que "si bien es una decisión personal de ideas ante una situación particular, creemos que no debiese influir, ahí hay una mirada que es errada de lo que de verdad votamos ayer (en la Junta Nacional)".

En tanto, Boris Negrete indica que "mediáticamente se ha planteado un escenario que no es. Lo que votó la Junta Nacional fue validar lo que habían propuesto los consejos regionales en listas parlamentarias. Ella tomó un camino riesgoso pero el costo era mucho mayor si se decidía tomar la vía que ella quería. Pero, queremos que se mantenga como candidata presidencial".

Sobre un futuro respaldo a Guillier, Negrete precisa que "nosotros tenemos una presidenciable. Más allá de que su bajada pueda darse, esperamos que no sea así. Lo de Guillier aún no se ha conversado en el partido y, si llega ese momento, sería una opción que se analizará, pero en las condiciones decididas por la instancia correspondiente del partido".

PACTO ELECTORAL

Respecto del acuerdo parlamentario del partido con el MAS y la Izquierda Ciudadana, Hernández explica que "en el caso este pacto una cosa es hacer acuerdo electoral dentro de lo que significa hoy la Nueva Mayoría y otra cosa muy distinta es compartir doctrinas, ideologías y programas".

Hernández detalla que "la línea original de la Democracia Cristiana se mantiene de acuerdo a lo que estamos presentando al país y al estar marcando la diferencia de acuerdo a los otros partidos de la coalición".

Boris Negrete también coincide con Hernández en relación a que se trata sólo de un acuerdo electoral y seña´la que "no hay que confundir que esta es una opción que no tiene un fondo programático, sino que se trata de un pacto entre partidos para ampliar las opciones de la lista parlamentaria que se presente".

la otra mirada

El seremi de Obras Públicas y militante de la falange, Eric Aedo, manifestó un contraste respecto de la opinión de los dirigentes nacionales.

Para Aedo lo sucedido en la Junta Nacional es un duro golpe para la candidata de la DC y, efectivamente, está en riesgo su futuro en la carrera a La Moneda.

"Me parece que ella terminó plebiscitando su propia candidatura al colocar lo de Rincón encima de la mesa. Ahora, que alguien plantee que ese no era el espíritu de la Junta, en los hechos queda demostrado que no es así. Prueba de ello, es que al final de la jornada ella misma dice que evaluará su opción", explica Aedo.

Agrega que "es más, hoy (ayer), del mismo comando de Alejandro Guillier señalan que con esta decisión se abriría la opción de una lista parlamentaria única y de un solo candidato presidencial. Se ve difícil que continúe la carrera de Carolina Goic, más allá del deseo personal de que no se baje y que nosotros no queramos". Finalmente, ante la opción de que Goic de ese paso al costado, Aedo dice que frente al eventual escenario, hasta el acuerdo con el MAS debería revisarse.

MAS confirma que pacto con la DC es viable

E-mail Compartir

El presidente regional del MAS Región, Leonardo Gutiérrez, valora el respaldo que le dio la Junta Nacional de la DC al pacto parlamentario con su colectividad.

Pese a las diferencias ideológicas entre ambos conglomerados, Gutiérrez señala que se trata de un acuerdo electoral, por lo que las desaveniencias de fondo deben dejarse de lado. Por ejemplo, respecto de las visiones distintas que ambos partidos manifiestan en relación a lo que se vive en Venezuela, cuya situación política no es cuestionada por el MAS, contrario a lo que evidencia la Democracia Cristiana. A lo que se suma que, hasta ahora, las dos colectividades tienen candidatos presidenciales diferentes.

"Nos hubiese gustado alcanzar un acuerdo de lista parlamentaria y candidato único, pero en vista que eso no se ha logrado, porque al interior de la DC hubo sectores que intencionaron que eso no sucediera, cumplimos con el mandato de Guillier para conformar puentes, tener dos listas parlamentarias y en una de ellas, acompañar a la DC", dice Gutiérrez.

El dirigente regional agrega que "claramente somos un partido de izquierda, pero entendemos que en la DC hay corrientes que se la jugaron por el Gobierno de la Presidenta Bachelet y fueron leales. Ese es el sector de la DC que queremos potenciar y fomentar la alianza. Me refiero al sector que en la zona lidera el diputado José Miguel Ortiz, que se ha caracterizado por su lealtad".

Específicamente, sobre la oficialización del acuerdo el sábado, Gutiérrez indica que "vemos con buenos ojos que logremos un acuerdo con la DC porque esto también nos permite que, en una segunda vuelta, podamos estar detrás de un presidenciable como Guillier".

Finalmente, precisa que "somos distintos pero creemos que, cuando se articulan listas parlamentarias, se hacen en torno a un proyecto nacional. En eso tenemos coincidencia con algunos sectores de la DC. En el caso de Venezuela, apoyamos al Presidente Maduro, pero eso no quiere decir que eso se plasme en esta lista".