Secciones

Deudas municipales a docentes superan los $15 mil millones

E-mail Compartir

Durante esta semana se conoció que el alcalde de Bulnes, Jorge Hidalgo se encontraba con una orden de detención en su contra, luego de que un grupo de profesores ganara un juicio en contra del municipio por deudas que superan los $833 millones en 2015, correspondientes a dineros de la Subvención Adicional Especial (Bono SAE).

Situación que expuso la realidad que viven al menos treinta comunas de la Región del Biobío las cuales han sido llevadas a la justicia por docentes municipales que aún no reciben los dineros, superan los $15 mil millones de pesos a nivel regional, pese a que en varias comunas los procesos judiciales se cerraron hace dos años.

Mientras los alcaldes de la zona, agrupados en la Asociación de Municipalidades de la Región del Biobío (Amrbb) han enfocado sus acciones en gestionar nuevos recursos con el Ministerio de Educación (Mineduc), a través de una serie de reuniones, la cartera ha enfocado su labor en adelantar recursos asignados a las comunas, con el fin de saldar las deudas y evitar que los municipios se declaren en quiebra.

DEUDAS DE ARRASTRE

Al caso conocido durante esta semana de la comuna de Bulnes, se suman otras como Contulmo, con deudas por $172 millones, Chiguayante con $256 millones, Los Álamos con $370 millones y Florida con $380 millones, entre otros. Deudas que tomaron mayor notoriedad luego de que los profesores involucrados llevaran sus demandas a la justicia y los fallos se inclinaran a su favor.

En la mayoría de las comunas las deudas relacionadas al Bono SAE, que tiene como objetivo financiar aumentos en las remuneraciones de los profesores como parte de los acuerdos con el magisterio, que aún se mantienen en la actualidad son arrastradas desde 2008 en algunos casos.

El presidente de la Asociación Regional de Municipalidades y alcalde de Santa Juana, Ángel Castro enfatizó el hecho que los municipios con deudas se han apegado a los fallos de Contraloría referidos a esta materia. "Pese a ello, los profesores han llevado estos casos a la justicia y necesitamos que el Mineduc se haga cargo de todos estos casos, que alcanzan los 140 en todo el país, ya que son montos que superan nuestros presupuestos; en algunas comunas debemos transferir recursos desde el presupuesto general para evitar el incumplimiento de pago de sueldos", dijo.

El alcalde de Bulnes Jorge Hidalgo, a quien finalmente se le revocó la orden de detención en su contra luego de que la corte de Chillán acogiera el recurso de amparo presentado, añadió que parte de la responsabilidad por la situación que vive la comuna es responsabilidad del Mineduc y el Estado. "Muchas veces existe poca claridad de las leyes que se aprueban. Existía una distribución de fondos para pagar el Bono SAE, pero existían excedentes por los cuales no había claridad cuando se debían cancelar; heredamos el déficit cuando asumimos la alcaldía y apostamos a recursos que puedan ser adelantados", explicó.

El alcalde de Contulmo, Mauricio Lebrecht explicó que los montos adeudados por bonos SAE serán cancelados durante los próximos meses a través de cuotas. "Hemos avanzado de buena forma en las mesas de diálogo con los profesores. Tenemos un compromiso de iniciar durante la primera quincena de agosto los pagos", adelantó.

GESTIONES

El alcalde de Santa Juana, señaló que durante las últimas semanas han realizado gestiones a nivel ministerial para conseguir los recursos y evitar que algunos municipios se declaren en quiebra. "El tema se está analizando y se están buscando las alternativas, ya que las deudas surgen por procesos legales y se están evaluando los próximos pasos", contó.

En tanto el Mineduc ha dispuesto adelantar recursos del Fondo de Apoyo para la Educación Pública (Faep) para pagar las deudas en aquellas comunas donde la situación que se vive es más compleja.

Sergio Camus, seremi de Educación aclaró que actualmente ningún municipio de la Región mantiene deudas con los profesores, derivadas de sueldos e imposiciones. "Los recursos aportados han permitido que los profesores estén al día con sus remuneraciones. Lo que tenemos hoy en día son deudas judiciales, derivadas de juicios en los que se ha determinado que los pagos de los recursos específicos transferidos por el Mineduc para cubrir asignaciones creadas en su minuto no han podido ser justificadas como pagadas", detalló la autoridad regional, agregando que también se han propiciado mesas de diálogo entre los municipios, profesores y los acreedores de las deudas, con el fin de resolver los conflictos.

AUTOCRÍTICA

El seremi de Educación también tuvo palabras para las autoridades municipales que debían resolver las deudas después de 2008 y no lo hicieron. "Evidentemente si se han cargo de deudas de arrastre, se puede pensar que sus antecesores no tomaron los resguardos, establecieron los convenios y mecanismos que permitieran programar los pagos de demandas judiciales", apuntó Sergio Camus.

Por su lado Ángel Castro, alcalde de Santa Juana emplazó al Mineduc por "no tener la planificación suficiente cuando se hicieron los cambios en la normativa, ni siquiera sacaron una circular para saber qué hacer en estos casos y como evitar estas demandas ya que hoy no tenemos los dineros solicitados".