Secciones

Región del Biobío ganará más competitividad

E-mail Compartir

La Unidad de Facilitación de Comercio Exterior, fue creada el 4 de mayo por decreto del Ministerio de Hacienda y está planteada como una estructura liviana con menos de 20 funcionarios en total. En paralelo, existirá un staff de soporte que tendrá como tarea el control de gestión, el análisis legal y la administración y finanzas de los recursos de la unidad.

- ¿

La Unidad tiene como objetivo principal delinear y conducir, a través de las coordinaciones público-público y público privada, la política pública en materia de facilitación del comercio exterior. No se trata de un conjunto de iniciativas que pudiesen considerarse un plan piloto por un tiempo limitado, dado que su labor no es ejecutar los programas propiamente tal, sino generar un diseño de política pública integral y articular a las distintas agencias del Estado y a los actores privados.

La Unidad tiene como principales áreas de trabajo las subunidades de Sicex y Exportación de Servicios. Cada una de estas, en sus determinadas áreas, tiene por misión ser el eje articulador de las políticas públicas relacionadas a la facilitación del comercio de bienes y servicios respectivamente. Dichas articulaciones se materializan a través de institucionalidades como la comisión asesora presidencial que da origen a Sicex, mandatándolo a ser el ente coordinador en estas materias; el programa presupuestario que da origen al área de exportación de servicios, el cual permite unificar criterios, evitar duplicidades y optimizar recursos en esta materia y, tercero, el comité público- privado de exportación de servicios y el comité público privado de facilitación de comercio que se desprende del acuerdo de Bali firmado por Chile. Todo este engranaje institucional le permite a la Ufce poder avanzar generando las sinergias necesarias con los distintos actores tales como Aduana en materia de flujo de bienes o Inapi en materia de propiedad intelectual.

-

Cabe mencionar que la Región de Biobío ha sido una alumna aventajada en estas materias, radicándose en esta Región el primer piloto de la segunda fase de Sicex. Este piloto, llamado Surlog, avanza en una primera etapa de un Port Community Systems, al interconectar lo que es la gestión documental (a través de Sicex) con la logística física de las mercancías, incorporando a los transportistas y al puerto. Por lo tanto, la Región se verá directamente beneficiada por las ganancias de competitividad que conlleva la automatización de procesos, tanto en el plano documental como físico, lo cual reduce los costos de transacción y le impregna mayor competitividad a la Región.