Secciones

Producción manufacturera regional creció 1,6%

E-mail Compartir

La elaboración de productos alimenticios y bebidas, y la fabricación de derivados del petróleo con un 5,4% y un 5,9%, respectivamente, lideraron el crecimiento de la producción manufacturera de la Región del Biobío en junio, medido en doce meses.

Lo anterior implica una expansión de 1,6% en el primer semestre del año, comparado con igual periodo del año anterior.

Lo que más incidió en la fabricación de productos alimenticios, tendencia que se da por cuarto mes consecutivo, fue la elaboración de productos de molinería, almidones y productos derivados del almidón, y de alimentos preparados para animales.

En cuanto a la fabricación de derivados del petróleo como coque y combustibles, aportando 0,537 pp (puntos porcentuales), en la producción regional, se explica básicamente por la fabricación de productos de refinación de petróleo.

Entre tanto, la producción de madera y fabricación de productos de madera y corcho, excepto muebles incidió en 0,527 pp., subiendo en 2,2% interanual, impulsado principalmente por la mayor fabricación de productos de madera y corcho, paja y de materiales trenzables.

Con una incidencia positiva en el Indice (0,198) se ubicaron la Fabricación de papel y productos del papel que subió un 0,5%.

Así, en la comparación interanual, la producción manufacturera regional anotó un alza de 0,6%, resultado del incremento de cinco de las nueve divisiones que componen el indicador, las que incidieron positivamente en 2,183 puntos porcentuales (pp.).

Las actividades que presentaron retroceso en el nivel de producción, con mayor incidencia negativa, fueron Fabricación de otros tipos de equipo de transporte; Fabricación de sustancias y productos químicos; Fabricación de otros productos minerales no metálicos y Fabricación de metales comunes al acumular incidencia negativa de 1,590 pp.

La Fabricación de otros tipos de equipo de transporte exhibió una merma de 84,6% en relación a junio de 2016, incidiendo en 1,194 pp. negativos, consecuencia de la menor construcción y reparación de buques, mostrando tendencia negativa por séptimo mes consecutivo.

Por su parte, la Fabricación de sustancias y productos químicos disminuyó en 3,8% interanual, con incidencia negativa de 0,177 pp., a causa de la menor Fabricación de sustancias químicas básicas.

La Fabricación de otros productos minerales no metálicos fue 7,5% menor en doce meses, influyendo en 0,116 pp. en el indicador, debido principalmente a la menor Fabricación de productos minerales no metálicos.

Asimismo, la Fabricación de metales comunes se contrajo 1,6% en doce meses, comportamiento que incidió en 0,103 pp. negativos, debido a la disminución en la producción de Industrias básicas de hierro y acero.