Secciones

Corea del Norte lanza misil hacia aguas de costa japonesa

E-mail Compartir

Corea del Norte lanzó ayer un misil hacia el Mar de Japón, según informó el Ministerio de Defensa nipón, en lo que ha sido considerado un nuevo ensayo balístico, luego del realizado el 4 de julio. En esa ocasión, por primera vez, dispararon un misil intercontinental (ICBM, por sus siglas en inglés), haciendo escalar aún más la tensión en el conflicto que sostienen con Corea del Sur y con Estados Unidos.

El Pentágono, de hecho, aseguró que el misil lanzado ayer también corresponde al tipo ICBM y estima que voló durante unos 45 minutos, recorriendo cerca de mil kilómetros, antes de caer en aguas de la zona económica exclusiva japonesa, al oeste de la isla septentrional de Hokkaido. De todas formas, estima que el misil podría haber viajado, al menos, 4.500 kilómetros más. Con esto, Kim Jong-un demostró por segunda vez en menos de un mes que tiene la capacidad teórica de atacar parte del territorio estadounidense.

Gobierno brasileño moviliza militares a Río

E-mail Compartir

La ola de violencia que se desatado en Río de Janeiro en medio de una grave crisis financiera llevó hoy al Gobierno brasileño a anunciar la movilización de 10.240 militares y policías para reforzar la seguridad en las calles del estado más emblemático del país. La participación de las Fuerzas Armadas en operaciones de orden público en Río de Janeiro fue autorizada en un decreto firmado por el Presidente brasileño, Michel Temer, que fue publicado en una edición extraordinaria del Diario Oficial este viernes. En total, son 8.500 miembros de las Fuerzas Armadas, 620 de la Fuerza Nacional de Seguridad y 380 de la Policía Federal de Carreteras que reforzarán la seguridad en Río de Janeiro. Otros 740 agentes estarán en las fronteras del país, para combatir la entrada de drogas y armas dirigidas a grupos criminales que actúan en Río de Janeiro. El ministro de Defensa, Raúl Jungmann, explicó que los militares participarán en operaciones puntuales para combatir el crimen organizado, pero también reforzarán, cuando sea necesario, el trabajo de los policías de Río de Janeiro. "Los militares no participarán en ocupaciones de favelas, como en anteriores ocasiones. Serán usados como último recurso siempre y cuando sea necesario. Pero no descartamos que también ayuden a patrullar las calles", dijo el ministro. Operativos sorpresa Detalló que las intervenciones de las Fuerzas Armadas estarán pautadas por trabajos de inteligencia previos y serán sorpresivas para tener más efectividad. "Vamos a repetir la fórmula que usamos en los Juegos Olímpicos y que tuvo tantos resultados", dijo.