Secciones

Director de Extranjería renuncia por diferencias con proyecto migratorio

E-mail Compartir

El director de Extranjería y Migración, Rodrigo Sandoval (DC), renunció ayer a su cargo apuntando a diferencias con el proyecto de ley de migraciones que trabaja actualmente el Gobierno.

El ex director del departamento dependiente del Ministerio del Interior comentó, en entrevista con Cooperativa, que "hoy en día, las condiciones bajo las que pensaba desarrollar mi trabajo no se dan, por lo tanto lo que corresponde es que uno de un paso al costado para dejar que aquellos que sí cuentan con esas confianzas y con esos apoyos puedan llevar adelante su tarea".

Sandoval explicó que cuando asumió el cargo "entendí que tenía un determinado mandato que era crear condiciones para hacer viable una nueva ley de migraciones y un nuevo trato con las migraciones desde el Estado de Chile".

El cargo será asumido como suplente por la abogada Gabriela Cabello, jefa del departamento jurídico de Extranjería.

La renuncia de Sandoval se produjo el mismo día en que el subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy, se refirió a los retrasos que ha sufrido el ingreso del proyecto al Congreso, que explicó por las dificultades que ha tenido el Gobierno para determinar el costo de los beneficios que se busca asegurar para los inmigrantes.

La autoridad de Gobierno señaló que "el proyecto de migración tuvo, como dije en algún minuto, un primer escollo que tenía relación con establecerlo como servicio y nosotros tenemos la convicción de que la burocracia no arregla los problemas modernos".

Eyzaguirre y sistema de reparto: "Es casi un esquema piramidal"

E-mail Compartir

El ministro secretario general de la Presidencia, Nicolás Eyzaguirre, hizo ayer una fuerte defensa de los beneficios del sistema de capitalización individual y aclaró que el sistema de reparto "a la larga es casi un esquema piramidal".

"Hay que hacer una decisión como país si se quiere un sistema de reparto o un sistema de capitalización. El sistema de reparto sabemos que, a la larga ,es casi un esquema piramidal, ya que alguien se va quedando sin nada y, para la economía, teniendo un esquema de capitalización que significa que los que estamos trabajando, los que ahorramos, va a generar nuevas inversiones, nuevo crecimiento, nuevos empleos", dijo.

El secretario de Estado agregó en entrevista con T13 Radio que, "más allá de que sea solidario o no, porque hay sistemas que pueden ser de reparto pero no solidarios, la primera discusión es: ¿necesita Chile un sistema de capitalización?. Nuestra respuesta claramente es sí y eso desde el punto de vista de la necesidad de crecimiento de la economía. ¿Necesita elementos de solidaridad? También. ¿Lo tiene hoy el sistema de las AFP? no, ¿el sistema de las AFP ha dado buenas rentabilidades? sí, ¿ha sido un sistema relativamente caro? También".

proyecto de cambios

Según Eyzaguirre, el retraso en el proyecto que reforma el sistema de pensiones no significa que exista desacuerdos, pese a que el Ejecutivo lo había anunciado para julio.

"Técnicamente el proyecto está listo, tiene distintos aspectos, uno regulatorio; de cómo va a trabajar esta entidad independiente que va a administrar el 5%; y de cómo se va a usar este 5%; por tanto, es una idea global. Estando listo el proyecto era conveniente hacer unos últimos retoques, chequeos y no hay nada de dramatismo en una semana", explicó.

María José Zaldívar, gerente general de la Corporación de Investigación, Estudio y Desarrollo de la Seguridad Social (CIEDESS), afirmó que la definición de "esquema piramidal" para el sistema de reparto "es muy adecuada".

"El fenómeno de la transición demográfica que el país está viviendo se puede explicar por un incremento sostenido en los adultos mayores, en conjunto con una disminución de la tasa de natalidad a niveles inferiores que la tasa de reemplazo. Lo anterior configura elementos ideales para el colapso de un sistema basado en el reparto".

"Comandante Ana": la India retira pedido de extradición

E-mail Compartir

El Ministerio de Relaciones Exteriores informó ayer que su contraparte en India decidió retirar el pedido de extradición de la ciudadana francesa Marie Emmanuelle Verhoeven, conocida como la "Comandante Ana", frentista acusada de participar en el asesinato del senador Jaime Guzmán en 1991.

La extradición había sido solicitada por el Gobierno de Chile a requerimiento de la Corte Suprema, por la participación que se le atribuye en ese crimen.

las razones

de la decisión

La decisión del Gobierno de Nueva Delhi "acoge la petición del gobierno francés, que invocó razones de salud de la requerida, según constaría en registros médicos", según informó RR.EE. a través de un comunicado.

De nacionalidad francesa, la "Comandante Ana" fue detenida en India, en febrero de 2015, en el marco de una alerta internacional solicitada por Chile.

El Gobierno indio resolvió retirar el pedido de extradición "invocando normas de su ley de extradición", con lo que puso término al proceso abierto en los tribunales de ese país, señaló la Cancillería.

La Moneda señaló que "lamenta profundamente esta determinación del Gobierno de la India -posición que ya ha sido comunicada por los canales diplomáticos- que posterga, una vez más, la posibilidad de que la señora Verhoeven comparezca ante los Tribunales chilenos".

Sin embargo, el Gobierno anunció que "continuará realizando todas las gestiones diplomáticas necesarias para obtener su comparecencia a los efectos de su debido juzgamiento y pleno esclarecimiento del asesinato del Senador Jaime Guzmán Errázuriz".

UDI lo lamenta

La decisión del Gobierno indio también fue lamentada por la UDI, partido que fue fundado por Guzmán, y aseguraron que evaluarán las acciones que seguirán y anunció que ya se pusieron en contacto con la Cancillería.

El secretario general del partido, Pablo Terrazas, comentó que "como UDI seguiremos evaluando las acciones a seguir porque no descansaremos hasta que todos aquellos que participaron en el crimen del senador Jaime Guzmán concurran a los tribunales chilenos de justicia, hasta que se aclarezca y cumplan condena".

"Hemos tomado contacto con la Cancillería, que se ha comprometido -no sólo con la UDI sino con todo el pueblo chileno- en que seguirán haciendo todas las gestiones diplomáticas necesarias para que la comandante Ana responda ante los tribunales chilenos", indicó y criticó que exista "impunidad y protección internacional para estos criminales", asegurando que es probable que Verhoeven deje India y viaje a Francia.