Secciones

El tenimesista que ganó experiencia en los Juegos Olímpicos para Sordos

E-mail Compartir

Acabó la aventura del tenimesista Roberto Campos en los Juegos Olímpicos para Sordos que se celebran en Samsun, Turquía. Pese a que el balance del oriundo de San Fabián de Alico fue de dos derrotas y una victoria por W.O (no presentación del rival) y que lo privó de seguir avanzando en la llave, la experiencia que le reporta al jugador, único representante de la Región en la cita planetaria, es inmensa y así lo consigna su entrenador, Esteban Carrasco, quien desarrolla un importante y silencioso trabajo con el tenis de mesa para sordos en la Región del Ñuble.

Desde la ciudad turca el coach comenta que "Roberto terminó acá su participación tras perder con el local Avni Timucin, que es Nº1 de su país, joven pero con experiencia a nivel mundial. Respondió bien al partido, con bastantes golpes y secuencias, así que en el aspecto técnico quedo conforme y consciente también que aún hay mucho por trabajar".

Comenta que la carta de Ñuble "es un jugador que se está formando para llegar al alto rendimiento y lo vimos acá en los Juegos, en una competencia similar al tenis de mesa convencional, con jugadores muy completos, obviamente de nivel mundial".

Añade que "ahora queda retornar a Chillán para trabajar con nuestro psicólogo deportivo (Eliot Brito) porque el factor mental, de ansiedad y nervios a veces hacen la diferencia al competir en esta instancias tan importantes y pueden terminar pasando la cuenta".

LO QUE VIENE...

El coach vislumbra una auspiciosa proyección para su pupilo. "En 2018 se disputan los Juegos Sudamericanos para Sordos en Colombia y donde creo tenemos mucha opción de medalla porque el jugador más fuerte acá (en Turquía) a nivel sudamericano era de Venezuela, que se puede decir está un escalón más arriba que Roberto en lo táctico, técnico y psicológico. Pero así también estamos sobre Brasil y Colombia, que fueron los únicos países que llegaron a estos Juegos. Centroamérica y América del Norte, en general, no tiene un gran desarrollo en el trabajo con el tenis de mesa para sordos y por eso el 2018 creo puedo asegurar en un 80 ó 9o por ciento que debiéramos ser medallistas en esos Juegos Sudamericanos, así como para los Panamericanos de 2019", apuesta Carrasco.

El coach incluso confía en que Roberto pueda llegar mejor preparado a los próximos Juegos Olímpicos. "Debe seguir evolucionando como deportista y pienso que con toda esa preparación a nivel sudamericano y panamericano podrá llegar en cuatro años más mejor preparado", cierra.

Fútbol Más cierra exitosa alianza con Puerto Lirquén

E-mail Compartir

Por segundo año consecutivo, la compañía Puerto Lirquén mantuvo su alianza con la ONG Fútbol Más para una intervención en la población Ríos de Chile, además de insertar un programa de balompié único en la Escuela Almirante Patricio Lynch.

La tercera versión de la Copa Puerto Lirquén congregó a más de 240 participantes, con seis encuentros con niños de toda la Región y cerca de 40 participantes de entre 6 y 15 años de la localidad.

Los coordinadores de la ONG destacaron que esta es la localidad que más "Líderes" ha formado a nivel nacional: un total de 8 mayores de 15 años que se preparan para asumir la dirección del proyecto una vez que la ONG ya no esté en terreno. "Partimos en 2015 con 100 inscritos, en 2016 subimos a 140. La respuesta de la comunidad nos sorprendió", destacó Juan Alberto Arancibia, gerente general de PLQ.

Jorge Martínez va a la caza del liderato en Frutillar

E-mail Compartir

Este fin de semana se disputa la cuarta fecha del Campeonato Rally Mobil en los caminos de Frutillar y los pilotos del Team Joker, el penquista Jorge Martínez Fontena y el angelino Pedro Heller, ya se alistan para enfrentar el reto en la Región de Los Lagos.

Serán un total de 36 binomios que recorrerán 186,9 kilómetros de pruebas especiales, convirtiéndose en una de las carreras más extensas del certamen nacional.

En la R3, Jorge Martínez buscará llegar al podio para recuperar el liderato de la categoría más competitiva. Junto a su navegante Alberto Álvarez y a bordo de su Citroën DS3, aprovecharán las condiciones de la ruta para tomar ventaja sobre sus competidores.

"Las rutas del sur siempre me han acomodado, pero siempre son un desafío porque muchos de los pilotos de punta también lo son. En esta fecha estoy muy motivado para lograr la mayor cantidad de puntos posibles, siento que la experiencia me ayudará a recuperar terreno", apuntó.

Heller, único piloto en la categoría mundial R5, junto a su navegante Pablo Olmos y a bordo de su Peugeot 208, seguirá su objetivo de entrenar para el Campeonato Mundial de Rally WRC, con la misión de mantenerse como el más rápido del Rally Mobil, tal como en todas las fechas anteriores.

"Polonia fue una experiencia intensa pero de mucho aprendizaje, y sin duda, el Rally Mobil también lo es. En esta oportunidad nos tocará vivir nuevamente rutas con mucha lluvia, con sectores barrosos y otros técnicos, por lo que será una fecha muy importante para seguir entrenando para el Rally Mundial", comenta Heller.

La nómina del Team Joker se completa con Alberto Heller y Matías Ramos (segundo binomio R3) y Felipe Rossi y Luis Allende (R2).