Secciones

Argentina sigue diálogo con Reino Unido por I. Malvinas

E-mail Compartir

El canciller argentino, Jorge Faurie, aseguró hoy que el diálogo con el Reino Unido por las islas Malvinas "está avanzando", y que ambos países hablaron de "enriquecer la relación" que los une, un camino que ve posible mientras no se discuta la soberanía del archipiélago. En una entrevista con el diario Infobae, Faurie informó de que se mantienen con "continuidad" contactos con la nación europea en asuntos como la cooperación en la Antártida o "el tema de los vuelos", después de que el pasado diciembre ambos países llegaran a un "principio de entendimiento" para incrementar la frecuencia de vuelos desde territorio continental argentino a Malvinas. No obstante, Faurie vinculó el éxito de estas negociaciones relacionadas con las Malvinas a que se lleven a cabo "de manera pausada" y no se toquen "susceptibilidades" como la soberanía de las islas, una cuestión en la que "ninguno quiere modificar su posición". El ministro de Relaciones Exteriores restó importancia a la polémica generada después de que el Presidente de Argentina, Mauricio Macri, y la primera ministra de Reino Unido, Theresa May, no se reuniesen en la pasada cumbre del G20 como estaba previsto, ya que "dialogaron en varias oportunidades", aunque no "sentándose en una silla a solas". Faurie defendió el perfil bajo adoptado con respecto a las Malvinas, con el argumento de que debe "crecer" la relación entre los dos Gobiernos, y de ese modo el diálogo sea "más productivo". Argentina y Reino Unido se enfrentaron por el control de las islas en una guerra que comenzó el 2 de abril de 1982 y concluyó el 14 de junio de ese año con la rendición argentina y un saldo de 649 muertos argentinos, 255 británicos y tres isleños. Argentina reclama la soberanía de las Malvinas desde 1833, cuando quedaron bajo dominio británico.

Corea del Norte amenaza a Estados Unidos con un poderoso ataque nuclear

E-mail Compartir

Una nueva escalada en el conflicto entre Corea del Norte y Estados Unidos se vivió ayer con la amenaza de un ataque nuclear de parte de Pyongyang en contra del Gobierno de Donald Trump. "Si EE.UU. se atreve a mostrar el más mínimo signo de intento de eliminar a nuestro líder supremo, golpearemos sin piedad el corazón de EE.UU. con nuestro poderoso martillo nuclear, perfeccionado y fortalecido con el tiempo", afirmó un portavoz de la cartera de Relaciones Exteriores a la agencia norcoreana KCNA, recogidas por la surcoreana Yonhap.

La advertencia llega una semana después de que el director de la CIA, Mike Pompeo, aludiera a la posibilidad de un cambio de régimen en Pyongyang, al decir que lo mejor que Washington puede hacer es "separar la capacidad (nuclear) y a alguien con un propósito (nuclear)". Según Corea, EE.UU. "se ha pasado de la raya y ahora está claro que el último objetivo de la Administración Trump es el cambio de régimen".

Embestida de Trump contra el Fiscal Sessions encamina su casi segura salida

E-mail Compartir

Donald Trump volvió a poner al Fiscal General (titular del Departamento de Justicia), Jeff Sessions, en el centro de la polémica. El Mandatario de Estados Unidos, al igual que el lunes, atacó a Sessions a través de Twitter y lo emplazó a investigar a Hillary Clinton, asegurando que "ha tomado una MUY débil posición con respecto a los crímenes" supuestamente cometidos por la ex candidata demócrata, en conjunto con Ucrania, durante las elecciones del año pasado.

Además de a Sessions, Trump atacó al director interino del FBI, Andrew McCabe, de quien sugirió que no está interesado en investigar a Clinton porque su mujer recibió dinero de la campaña de la excandidata para aspirar a un puesto en la legislatura del Estado de Virginia.

Despido a la vista

Tras haber sido el primer senador republicano que apoyó a Trump e hizo campaña a su favor, Sessions parece estar ahora en la cuerda floja y, según varios medios, el Presidente está tratando que renuncie e incluso se plantea despedirlo. Todo esto a raíz de su autorecusación para investigar el "Rusiagate".

La semana pasada, Sessions aseguró que no planea renunciar. Fuentes de la Casa Blanca informaron a varias agencias de noticias, como Associated Press y EFE, que Trump ya les manifestó su decisión de alejar al Fiscal General.

La nueva vocera de Washington, Sarah Huckabee Sanders, le dijo al programa "Fox & Friends" del canal Fox News que el presidente "está frustrado y decepcionado" por la decisión de Sessions de recusarse de la investigación y que "esa frustración no ha disminuido y no creo que disminuirá".

Paul Ryan, el representante de la mayoría republicana en la Cámara, fue consultado sobre si Trump despedirá al fiscal general y se limitó a responder que "el Presidente decide a su personal, a quien contrata y a quien despide. Esa es su prerrogativa".

El director de comunicaciones de la Casa Blanca, Anthony Scaramucci, señaló que Trump "quiere que su Gabinete lo apoye" y que "pronto habrá una resolución" con respecto al futuro de Sessions.

El trato de Trump hacia su Fiscal General también ha sido criticado. El senador demócrata Chuck Schumer, representante de la minoría en elSenado, calificó los tweets del Mandatario como "impactantes" y aseguró que, con ellos, "queda claro que el Presidente está intentando amedrentar a su propio Fiscal General para que renuncie". Esta posición fue compartida por algunos medios pro Trump, como Fox News y Breitbart News.

avance en salud

En otro tema, y tal cual como adelantó Trump, los senadores republicanos avanzaron en la iniciativa oficialista para reemplazar la política de salud pública instaurada por Barack Obama, la que sufrió un revés la semana pasada en el Senado. Con el voto decisivo del retornado John McCain -quien la semana pasada fue diagnosticado con cáncer cerebral- la reforma de ley ahora empezará a ser nuevamente discutida.

"EL TIEMPO DIRÁ"

Tras esto, Trump, ante la insistencia de los medios, no pudo eludir el tema Sessions. "Estoy muy disgustado con él", partió diciendo. Luego aseguró que espera "que sea mucho más firme con respecto a las filtraciones que ocurren en las agencias de inteligencia". Al ser consultado por el futuro del Fiscal General respondió que "veremos qué pasa. El tiempo lo dirá".