Secciones

Hospital Penco-Lirquén inaugura sistema de endoscopías altas

E-mail Compartir

Usado principalmente para realizar exámenes al tubo digestivo superior, el nuevo sistema de endoscopías altas que inauguró ayer el Hospital de Penco-Lirquén permitirá a los pacientes del centro de salud realizarse exámenes al esófago, el estómago y el duodeno sin la necesidad de concurrir a otro centro asistencial.

Así, el personal del Hospital podrá detectar a tiempo dolencias que puedan derivar, por ejemplo, en cáncer gástrico, explicó la directora del establecimiento, Andrea Catalán Vásquez.

"Este es un examen que nos permite detectar a tiempo un diagnóstico negativo en pacientes que potencialmente pudieran estar en condición de riesgo. Este es un beneficio tanto para los usuarios de la comuna como también para el Servicio de Salud de poder contribuir en más horas y más disponibilidad de exámenes para nuestra población y poder prevenir a tiempo una situación más difícil de tratar, que es el cáncer gástrico", dijo.

Jaime Durán Molina, uno de los primeros pacientes en realizarse el procedimiento, valoró no tener que salir de la comuna para realizarse el examen.

Tras su experiencia, Durán manifestó que dada la cercanía, el procedimiento fue "más cómodo. Además me han hecho varios exámenes en el hospital y me he dado cuenta que la atención es muy buena".

PROCEDIMIENTO

Con el nuevo equipo, el Hospital pretende realizar cerca de 45 procedimientos ambulatorios al mes y así diagnosticar y prevenir a tiempo situaciones de cáncer. Con el tiempo, dijeron, pretenden aumentar el número de estudios a realizar.

El examen, que no dura más de 10 minutos, "permite evaluar la parte del esófago, la mucosa, el estómago y el duodeno; y así detectar a tiempo la pesquisa de un cáncer, ver inflamación de la parte interna, advertir la presencia de úlceras o de helicobacter pylori en un paciente", contó María Gabriela Narváez, gastroenteróloga del hospital.

"Es un procedimiento ambulatorio, donde el paciente está en ayunas. Es sedado y se le coloca un medicamento por la vena para que no sienta el procedimiento. Se introduce una manguera que tiene en su punta una cámara, donde visualizamos la mucosa y los órganos. Y si amerita biopsia, tomamos una muestra de tejido para estudiarlo en anatomía patológica", finalizó la profesional.