Secciones

FF.AA: casos de pensiones se enviarán a Contraloría y CDE

E-mail Compartir

El capítulo del domingo de Informe Especial, en TVN, reveló que algunos ex miembros de las Fuerzas Armadas reciben pensiones de invalidez sin presentar ningún problema de salud invalidante de carácter permanente, lo que fue repudiado por José Antonio Gómez, ministro de Defensa, quien anunció que los antecedentes serán enviados a la Contraloría y al Consejo de Defensa del Estado (CDE).

"Vamos a enviar los antecedentes a la Contraloría General de la República para que revise y analice si esas pensiones pueden o no ser revisadas desde el punto de vista de la administración y, en segundo lugar, al CDE, para que determine si existe o no alguna situación irregular desde el punto de vista penal. No pueden existir abusos ni distorsiones en el tema de las pensiones", dijo.

Eso sí, el titular de la cartera admitió que el Ejecutivo no cuenta con las facultades para anular estas jubilaciones, debido a que la ley no permite la revisión de determinaciones establecidas por comisiones médicas. De todas formas, aseguró que "no vamos a proteger a nadie, ni permitir que los recursos de los chilenos estén mal utilizados".

Aparte del envío de antecedentes, Gómez anunció una investigación administrativa, cuyos resultados deberían estar dentro de 30 días, así como el inicio de una mesa de trabajo con el ministerio del Trabajo y Previsión Social, cuyas conclusiones deberán estar en 45 días. "Vamos a plantear en la mesa que vamos a trabajar con la ministra (Alejandra) Krauss las modificaciones legales que deben existir para evitar los abusos. Por ejemplo, la ley permite jubilarse por incapacidad de segunda clase y les permite trabajar en el sector público, cosa que vamos a eliminar. El que sea jubilado con una condición como esa tendrá prohibición de realizar trabajos en el sistema público", explicó.

Por otro lado, esta revelación trajo todo tipo de reacciones. Los diputados DC Gabriel Silber, Yasna Provoste y Claudio Arriagada, de hecho, pidieron la creación de una ley corta para terminar con las "inaceptables asimetrías entre pensiones de civiles y uniformados" y calificaron esta situación como"una vergüenza".

El diputado UDI Felipe Ward, en tanto, llamó a seguir los conductos regulares, manifestando que "ninguna ley puede mejorar los comportamientos individuales. A veces las iniciativas que son express se contaminan por la contingencia electoral".

Incluyen cambio climático en malla curricular

E-mail Compartir

En una actividad realizada ayer en la Escuela Salvador Allende de El Bosque, la Presidenta Michelle Bachelet anunció que el cambio climático y la sustentabilidad serán incluidos en la malla curricular escolar.

Los titulares de Educación, Adriana Delpiano, Agricultura, Carlos Furche, y Medio Ambiente, Marcelo Mena, además del director ejecutivo de la Conaf, Aarón Cavieres, acompañaron a la Mandataria al establecimiento. Allí, autoridades y alumnos plantaron árboles nativos como parte del programa "+Árboles para Chile", que contempla la entrega de 15 especies a 15 escuelas municipales de cada región del país.

Tras esto vino el anuncio de Bachelet: "Estamos ingresando a la malla curricular la temática del cambio climático, tal como anunciamos en la cuenta pública del 1 de junio y tal como también hace una semana ratificamos en el Plan de Acción Nacional de Cambio Climático".

En una crítica dirigida claramente a Estados Unidos, aseguró que "estamos trabajando para la incorporación de iniciativas de cuidado ambiental en todo el sistema educativo (...) Mientras algunos países niegan el cambio climático, en Chile estamos avanzando para que se aprenda sobre este proceso y sobre la necesidad de que tomemos conciencia en todas las salas de clases del país".

Sus palabras apuntan a la salida de EE.UU. del Acuerdo de París, concretada a principios de junio, y que ha sido ampliamente condenada. Por lo mismo, la Presidenta espera que esta iniciativa motive a los jóvenes a seguir por el camino de la conciencia medioambiental y señaló que "estamos confiados en los efectos que esta política pueda tener a largo plazo".

Nueva Mayoría espera zanjar lista parlamentaria

E-mail Compartir

Con el objetivo de lograr un acuerdo parlamentario esta semana, los partidos de la Nueva Mayoría sostuvieron ayer una reunión en la que no participó la Democracia Cristiana (DC). El pacto incluye al PS, el PR, el PPD y el PC, mientras que el MAS y la IC se encuentran actualmente en conversaciones con la DC.

"Hemos terminado una primera reunión hoy de una semana en la cual esperamos llegar a acuerdo en la lista parlamentaria, en la que incluye al menos al PR, PS, al PC y al PPD. Esto nos obliga a llegar un acuerdo en senadores y diputados, entendemos que también parte del debate fue cómo hacemos un espacio de unidad con la DC, ese va a hacer un esfuerzo que vamos a hacer en el ámbito de los cores y profundizar el acuerdo programático, que además entendemos que debe ser en un amplio margen de lo que son las fuerzas de centroizquierda", comentó el presidente del PPD, Gonzalo Navarrete.

El timonel del partido oficialista aseveró que "cualquiera de las opciones que tome legítimamente el MAS o la IC aportan, ya sea que estén allá o estén acá. Entendiendo que el piso de lo que vamos a trabajar con la Democracia Cristiana está en los cores y los temas programáticos".

Ossandón vuelve a las filas de RN y dice que no sería ministro de Sebastián Piñera

E-mail Compartir

Cuando aún no ha pasado un mes desde las elecciones primarias de Chile Vamos, en las que el ex Presidente Sebastián Piñera resultó electo abanderado del bloque, el senador Manuel José Ossandón anunció que oficializó su regreso como militante a Renovación Nacional (RN).

El parlamentario confirmó su decisión a través de su cuenta de Twitter, donde explicó que "fui electo como Senador por Renovación Nacional; hoy vuelvo para seguir cumpliendo mi mandato legislativo".

Así, Ossandón hizo su regreso al partido del que salió hace un año, el 17 de julio de 2016, en medio de duras críticas dirigidas a la directiva.

"Las personas que hoy día toman las decisiones en RN quieren un futuro alineado con líderes del pasado, eso quiere al menos una gran parte de la directiva de Cristián Monckeberg. Nadie que realmente quiera al sector se puede quedar a defender a ciertas personas que hoy integran Chile Vamos con graves causas de financiamiento irregular. Yo no voy a ser cómplice de eso", argumentó en ese entonces.

"el momento de Piñera"

Tras las primarias, Ossandón no comprometió su apoyo a Piñera y ayer, en una entrevista con el Mostrador, aseguró que su estrategia será "hacerse al lado" y no obstaculizar la carrera al presidenciable de Chile Vamos.

"Hoy es el momento de Piñera, él ganó las elecciones. Yo fui a una primaria y respeto mis compromisos. Yo ahora me haré a un lado y no seré un obstáculo para Piñera", dijo al medio citado.

El parlamentario también se refirió al esperado encuentro con el ex Mandatario, que aún no ha ocurrido y aseguró que "no hay agendada ninguna reunión". "No somos amigos (...) Con el ex Presidente no hemos hablado ni nos hemos reunido desde que él dejó el Gobierno", agregó.

Asimismo comprometió ayudar "con entusiasmo a los candidatos al Parlamento de Chile Vamos que defiendan los valores y principios de un Chile más humano y solidario", que son quienes "precisan ayuda", a diferencia de Piñera, que aseguró que "no necesita ayuda para ganar la elección".

Ossandón descartó de plano llegar a ser ministro de un eventual gabinete de Piñera o incluso llamar a votar por él. "Descarto categóricamente ser ministro de Piñera. En mi campaña mostré diferencias profundas en mis principios y en mis valores, los que seguiré defendiendo con la misma vehemencia. (...) Trabajaré desde el Senado y ahora pretendo reactivar mi ONG 'Sirve a Chile' con gente joven", dijo.

"Yo no soy el dueño del voto de nadie. Llamar a votar por un candidato presidencial es algo que tiene cero efecto electoral. La gente no son rebaños de ovejas que le hagan caso al llamado de un senador. Los chilenos son adultos que saben decidir por sí solos", sentenció.

en otra ocasión

Al ser consultado por el regreso de Ossandón a RN, ex el Presidente Piñera evitó pronunciarse y se limitó a decir que "voy a responder en otra ocasión".

El ex Presidente también fue consultado respecto a la negativa del senador a la posibilidad de ser ministro, a lo que respondió que "hay una regla de oro que todos los candidatos tienen que seguir: no se habla de ministerios, ni de gabinetes mientras el Presidente no esté electo".