Secciones

Comprometen fondos de salud para 2 comunas

E-mail Compartir

El Ministerio de Salud comprometió más recursos para las comunas de San Ignacio y Alto Biobío. Así lo confirmó el senador Felipe Harboe, quien acompañó a las alcaldes Ariel Soto y Nivaldo Piñaleo al encuentro con la titular de la cartera, Carmen Castillo.

En la reunión los jefes comunales expusieron los problemas financieros que tienen sus respectivos departamentos de Salud, ante lo que se acordó una coordinación entre la división de Atención Primaria del ministerio para llevar a cabo un aumento de presupuesto. La deuda de San Ignacio es de $277 millones, mientras que la de Alto Biobío llega a $150 millones.

Futuro de elección de gobernador regional genera discrepancias

E-mail Compartir

Luego que el ministro del Interior, Mario Fernández, descartara que la elección de gobernador regional pudiera realizarse este año, aumentó la incertidumbre de lo que sucederá con esta iniciativa, pese a que en diciembre se promulgó la creación del cargo. Por un lado, existen parlamentarios que creen que los proyectos relacionados a esta figura se pueden despachar de todas formas antes de que termine el Gobierno, pero también existe la postura de que, por prioridades, éstos no seguirán avanzando.

Esta última postura se vuelve más relevante luego que el proyecto que dice relación con el fortalecimiento de la regionalización y que regula las atribuciones que tendrá la nueva figura, se le haya quitado la urgencia de discusión. Hace un mes que la iniciativa se encuentra en comisión mixta, a la que llegó porque en el Senado no se logró el quórum para aprobarla.

ESPERANZADOS

Pese a lo anterior, la posición de la diputada Loreto Carvajal, quien también es jefa de bancada en la Cámara del PPD, es optimista.

La parlamentaria se ha manifestado a favor de la iniciativa y lamentó que la elección no pueda efectuarse este año, porque no dan los tiempos. "Soy de la idea que se tiene que agotar hasta la última alternativa para que se pueda realizar este año. Si no se puede sería lamentable, porque hay muchas personas que creemos que es indispensable otorgarle poder a las regiones", indicó.

Para ella, lo que debería ocurrir ahora es que se trabaje para que la elección del gobernador regional pueda realizarse en 2018 y no junto con las municipales, como algunos plantean, porque aún es muy lejano. Pero, de lo que está segura es que esto debe salir antes de que cambie la administración del Estado.

Misma postura tiene su correligionario PPD, el senador Felipe Harboe. Él recalcó que aunque ha sido sindicado como uno de los detractores de la iniciativa, está a favor de la elección de gobernador, pero enfatiza que tienen que hacerse las cosas bien.

"Me parece que es de toda lógica y es responsable no hacer elecciones este año. Yo estoy a favor de la elección de un gobernador, pero donde haya competencias definidas y no por cálculos electorales. Tiene que hacerse con la profundidad que se requiere", destacó el parlamentario.

Cree firmemente que los proyectos lograrán ser despachados antes de que termine el Gobierno de Michelle Bachelet, pero no tiene preferencia sobre el año de la elección, sólo que se haga bien.

CONTRADICCIÓN

En la vereda del frente se encuentra el diputado Marcelo Chávez (DC), quien al igual que Harboe es miembro de la comisión mixta que está revisando la iniciativa. Afirmó que no ha visto la voluntad del Gobierno para cumplir con su compromiso, considerando que este proyecto forma parte de su agenda de descentralización.

"Nuevamente va a terminar siendo una promesa no cumplida. En la Cámara le pusimos el esfuerzo necesario al proyecto de fortalecimiento y de nuevo tenemos que en el Senado se retrasan las cosas", destacó Chávez.

El parlamentario señaló que el Gobierno ha actuado contradictoriamente, debido a que si bien asevera tener ciertas prioridades, no potencia dichos proyectos. "Por eso ya perdí la esperanza. El Gobierno no fue del todo claro", sentenció.

FALLAS

Para Loreto Carvajal, el punto de quiebre de este proyecto tuvo relación con quienes querían aprobar la iniciativa del gobernador y en el camino tramitar sus atribuciones, y quienes querían primero definir bien cuáles serían sus competencias antes de permitir la elección.

"Ahí hubo un gallito y se entrampó la discusión, llevó a retardar el proyecto y finalmente los tiempos no jugaron a nuestro favor", puntualizó.

Sobre quienes culpan a Harboe de este retraso, Carvajal aseveró que "yo no me hago cargo de los dichos de otras personas. Soy jefa de bancada en la Cámara y me hago cargo de lo que aquí pasa y no de lo del Senado. Y nosotros nos esforzamos por que saliera".

Remarcando que su postura no fue entrampar el proyecto, sino mejorarlo, el senador Harboe mencionó que se siente orgulloso de lo ocurrido, pues fue capaz de convencer del aplazamiento con argumentos. "Yo partí solo con la idea de que las atribuciones eran importantes. Después terminó siendo la opinión mayoritaria. Los únicos que no querían estar eran los DC, que veían una alternativa electoral al nuevo cargo político", aseguró.

Ahora, se espera que la próxima semana sesione la comisión mixta sobre la iniciativa que regula el fortalecimiento a la regionalización. Pero, sin una urgencia, es difícil determinar cada cuánto se reunirán ni cuándo se despachará la normativa.

Hasta el momento se han reunido tres veces y la idea era que los asesores legislativos encontraran los puntos de acuerdo y desacuerdo de la normativa para avanzar más rápido.

TC ha recibido cinco recursos por creación de Ñuble Región

E-mail Compartir

A seis días desde que el Tribunal Constitucional recibiera el proyecto que crea la Región de Ñuble de parte del Senado para ser revisado, ya ha recibido cinco recursos, tanto a favor o en contra, de la nueva zona.

El primero en presentarlo fue el diputado Marcelo Chávez (DC), quien se sustentó en la eventual vulneración del principio de proporcionalidad que rige al ordenamiento jurídico, lo que afectaría a la representatividad con la que quedaría la Región del Biobío. En el documento, cita al abogado constitucionalista Augusto Quintana, quien expuso en la comisión mixta que analizaba el proyecto.

El propio Quintana -quien ha reiterado en diversos medios de comunicación que la iniciativa es inconstitucional- también realizó su presentación ante el TC, con argumentos que, además de la representatividad con la que quedaría el Biobío, alude a la conformación de lo consejos regionales de Biobío y Ñuble, además de la situación irregular en la que quedarían los consejeros regionales electos.

Se sumó a dichas acciones la Mesa Mejores Regiones para Chile, organización que agrupa entidades como Corbiobío, Irade, Asexma, entre otros; y que también se mostró en contra de la creación de la nueva región. En su argumentación también citan a Quintana, cuadrándose con las objeciones que el abogado ya ha planteado.

Finalmente, la Corporación Fundamental también se sumó a esta serie de presentaciones de organismos que se mostraban en contra de la separación de la provincia de Ñuble, también aludiendo a la poca representación senatorial que tendrá el Biobío.

REFUERZO

Por su parte, el senador Felipe Harboe, realizó una presentación durante la jornada de ayer ante el Tribunal Constitucional. Eso sí, a diferencia de las otras organizaciones y en respuesta al recurso presentado por el diputado Chávez, fue para defender la creación de la nueva zona geográfica.

El parlamentario explicó su presentación y aseveró que "yo creo en la descentralización, por eso fui a defender la región de Ñuble al Tribunal Constitucional y espero que los ministros acojan nuestros argumentos, tengamos una positiva decisión y la Región de Ñuble sea una realidad".