Ilustrador hace de la periferia un tema para reflexionar sobre Chile
En blanco y negro es la forma en que Cristian Toro, ilustrador y diseñador gráfico, intenta transmitir lo polarizado que se encuentra el mundo a través de su trabajo gráfico. Su exposición "Paisaje aledaño", disponible hasta el 16 de agosto en las paredes del bar Galería Aura (Ongolmo 78) evidencia algo de aquello (las obras están a la venta).
El joven ilustrador de 28 años, oriundo de Curicó, pero con residencia en Concepción, rememora sus años de infancia. Desde muy pequeño, dice, tuvo un especial interés por el dibujo, al que le dedicaba gran parte de su tiempo, como un juego.
"Debo reconocer que me marcaron bastante los cómics americanos, el animé y la generación de MTV. Pero cuando estaba en la enseñanza media me puse a conocer y aprender acerca de las diferentes movimientos artísticos, distinguir los fondos, las perspectivas, líneas o relieves", cuenta.
En 2007 decidió estudiar diseño gráfico en la Universidad del Biobío en Chillán, carrera que concluyó en 2012. "Ahí aprendí todo sobre lenguajes visuales, y de cómo tenían la misión de entregar un mensaje que podía ser reproducido, además de la belleza única que poseen", asegura.
La experimentación constante fue el modo en que Toro fue buscando su particular estilo, que hoy es destacado en redes sociales y por sus pares. "Con mis compañeros anduvimos investigando harto. Nuestra curiosidad nos llevó a la biblioteca, donde encontramos unas revistas de diseño antiguas, la Novum (alemana) y la Idea (japonesa), ambas nos marcaron bastante", comenta el ilustrador que entre sus referentes de la narrativa gráfica nombra a Marian Satrapi y Freederik Peeters.
CREAR EN LA PERIFERIA
Una vez terminada su carrera se vino a vivir a Concepción, específicamente a Hualpén, lugar en que se encuentra hasta la fecha.
"Acá me dediqué y fui probando distintas áreas, en un principio hasta trabajé de diseñador en una revista, algo más estructurado", sostiene, quien montó algunas obras en el recientemente cerrado Espacio Zaguán y Balmaceda Arte Joven, donde también ha realizado algunos talleres.
Asimismo, ha colaborado permanentemente con el colectivo artístico Ruin, y con el laboratorio cultural, Singularity Sur.
Este año diseñó la imagen del proyecto "Toda la teoría del universo/rudimentos: encuentro latinoamericano de artes y electrónica", que se realizó en Concepción. También participó en la dirección de arte de "Líneas de fuga", proyecto que en 2015 obtuvo el Premio Ceres, en la categoría Diseño Gráfico e Ilustración.
- Son parte de un ejercicio personal, en el cual recogí obras que pinté y dibujé durante los años 2015 y 2016. La de mediano formato, y la más grande de la exposición, es una serigrafía que me ayudó a realizar Gonzalo Opazo, destacado serigrafista penquista. En ella yo hice las ilustraciones. Se titula "No future", y tomo los diferentes elementos abstractos y figurativos de todo lo que estuve haciendo últimamente.
- Lo que trato de generar es una especie de imaginario y ejercicio creativo sobre la periferia. Desde ahí surgen varios elementos de los que dispuse en la obra, sobre estos materiales periféricos y entender que muchas veces son cosas que te pillas en la calle, es decir, toda una producción bien precaria. Claro que para mí toman gran valor, porque son parte fundamental de este discurso. Todo se relaciona y a la vez está en una disputa constante, como el blanco y negro que también escogí. Estos personajes chocan consigo mismos, y a su vez con el entorno. Básicamente se trata de entender el conflicto de identidades, entre la periferia y el centro, las pulsaciones que tienen las personas que tratan de enmarcarse con estas ciudades postales.
Sobre el punto de vista que plantea en estos trabajos, comenta que apuesta por la territorialidad. "En la región están las industrias forestales, e inmobiliarias. Entonces, me surge esta visión de apuntar hacia lo nativo, lo propio, hacia el territorio. En ese sentido, siento que lo de penquista se ha ido prestando para un eslogan, y mis objetivos van por desvincularse de esto, salirse. Me llama la atención como distintos proyectos o emprendimientos generan visualidades a través de este estereotipo. Por eso me vinculo directamente con proyectos que van por el territorio.