Secciones

El oficialismo sube el tono del conflicto por pareo en proyecto sobre el aborto

E-mail Compartir

La polémica no hace sino crecer en la Nueva Mayoría por el envío a Comisión Mixta del proyecto que despenaliza tres causales del aborto. Mientras el diputado radical José Pérez salió ayer a defender la vilipendiada herramienta del "pareo parlamentario", al asegurar que lo respetó por una "cuestión de honor", su par Fernando Meza explicó que la Segpres no habría informado la norma de quorum que, con la abstención del diputado Marcelo Chávez (DC), decidió la suerte del proyecto.

la defensa de pérez

La ausencia de Pérez en la votación fue blanco de críticas por parte del oficialismo, así como la abstención de Marcelo Chávez y los votos en contra de Jorge Sabag e Iván Flores, todos diputados DC, luego de que el proyecto fuera derivado a Comisión Mixta a falta de un voto para llegar al quorum de aprobación de una iniciativa relacionada a la autorización para la realización de un aborto en menores de 14 años.

El parlamentario estaba en la Sala al momento de la votación, pero no participó por haberse comprometido en un pareo con Gustavo Hasbún (UDI).

"Es una cuestión de honor, aquí se cumplen las palabras o no se cumplen. Yo no puedo dejar de respetar un compromiso con un colega, porque no hacerlo tiene un nombre muy feo, de tal manera que yo tengo que responder por mis posicsiones". precisó a radio Cooperativa.

¿qué significa?

La Biblioteca Nacional del Congreso define el pareo como "un acuerdo entre dos parlamentarios, de distintas bancadas o comités, a través del cual, durante un plazo determinado, se comprometen a no participar en ninguna votación si uno de ellos está ausente".

Según el artículo 167 del reglamento de la Cámara de Diputados y el 9° del Reglamento del Senado, este "acuerdo de caballeros"- como lo califican los legisladores- "podrá dejarse sin efecto anticipadamente solo con el acuerdo de las partes o de los jefes de bancadas a que pertenezcan los parlamentarios pareados".

críticas de girardi

A las críticas por el pareo del diputado Pérez se sumó ayer el senador Guido Girardi (PPD), quien aseguró que "hay cobardía en aquellos que se han escondido detrás de los pareos para no votar. Estos no rigen cuando hay leyes de quorum".

El parlamentario del PPD gregó que "prefiero que hubieran ido derechamente a votar en contra o a apretar 'me abstengo'. A mí no me gustan los encapuchados y esto es una manera de ser encapuchado en política. Yo prefiero que se dé la cara".

meza y el rol de segpres

El diputado Fernando Meza (PR) acusó al ministro secretario general de la Presidencia, Nicolás Eyzaguirre, de no informar la norma de quorum.

El legislador, que llegó el jueves al país tras participar de una sesión dedel Parlamento Andino en Colombia, del cual es presidente -lo que le valió críticas del oficialismo por no asistir a la votación- manifestó que "hasta ese instante (jueves en la mañana) yo desconocía que había una norma de quorum que recién apareció a última hora del miércoles. Por eso estaba pareado, porque solo se requería quorum simple para aprobar estas tres causales, con las que yo estoy totalmente de acuerdo", dijo a radio Digital FM.

Fiscal denuncia que le han negado entrega de sumarios

E-mail Compartir

Cuando se acaba de cumplir un año desde que empezó a investigar la muerte de 259 niños y adolescentes en los centros a cargo del Servicio Nacional de Menores (Sename), el fiscal regional de Los Lagos, Marcos Emilfork, reveló que el organismo se ha negado a entregarle los sumarios administrativos y discrepó con el ministro de Justicia, Jaime Campos, con respecto a si se trata de una causa de Derechos Humanos.

El persecutor explicó, en entrevista con La Segunda, que llevar adelante esta investigación ha cambiado la manera en que ve el sistema penal y también lo ha afectado a un nivel más personal.

"Pese al nivel de carga y al costo personal, hemos tomado esta causa como la más noble de nuestras vidas profesionales. Si hay un caso en el que uno siente orgullo de ser fiscal es este", aseguró.

El fiscal Emilfork, asimismo, detalló algunas de las dificultades que ha tenido que enfrentar en el camino de esta investigación que implica casos de Arica a Punta Arenas. Una de ellas tiene que ver con que muchos de los casos nunca fueron investigados porque no hubo denuncia, lo que ha implicado un trabajo en colaboración con la PDI. A eso se suma el retraso que han debido enfrentar en las pericias que debe realizar el SML. "Hay pendientes pericias solicitadas en marzo y eso, sin duda, afecta el avance de la investigación", dijo. "Para avanzar requerimos informes no sólo de calidad, sino que también de manera oportuna", instó.

Según denunció, Sename se ha negado a entregar los sumarios administrativos que se han llevado a cabo por los casos de muertes de menores. "Se nos ha negado su entrega y hemos debido insistir, porque son importantes para la indagatoria". "Esta semana la Dirección Nacional nos entregó una que una regional nos había negado. Nos han dicho que se trata de sumarios vigentes y que por eso no los pueden pasar", añadió, a la vez que reconoció que no le parece una excusa "aceptable".

Gobierno no apoyará a N. Rifo ante CIDH

E-mail Compartir

La ministra de la Mujer y la Equidad de Género, Claudia Pascual, salió ayer a aclarar que el Gobierno no participará jurídicamente de la demanda que Nabila Rifo interpondrá conta el Estado de Chile ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), tras el fallo de la Corte Suprema. Confirmó sin embargo, que la seguirán apoyando en todos los compromisos para su reparación sicológica, todos los apoyos psicosociales. "Ese es nuestro compromiso y vamos a seguir trabajando", puntualizó Pascual.

La secretaria de Estado explicó que el Gobierno no puede hacerse parte en una causa por ser representantes del Estado chileno. "No podemos autodemandarnos y eso es lo que implica una demanda ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Porque es una demanda en contra del Estado, por lo tanto, nosotros como Gobierno y como representantes del Estado en este momento ya hemos hecho la representación judicial", dijo Pascual en entrevista con Tele13 Radio.

El jueves, la ministra secretaria general de Gobierno, Paula Narváez, aseguró que La Moneda seguiría ayudando a Rifo "con toda la información y apoyo profesional que requiera".

Pascual aclaró ayer que en términos judiciales, el gobierno ya hizo lo correspondiente.