Secciones

RN descarta de su lista parlamentaria a hijo de Rosauro Martínez

E-mail Compartir

El presidente nacional de Renovación Nacional (RN), Cristián Monckeberg, estuvo ayer en Chillán. Tema obligado en su paso por la capital de Ñuble fue la postulación de Cristóbal Martínez, el hijo de 33 años del desaforado diputado de su partido, quien en las últimas semanas ha sonado fuerte como posible reemplazo de su padre para las parlamentarias de noviembre.

"Nosotros ya tenemos nuestras dos cartas a diputado definidas. Eventualmente se había hablado de Cristóbal Martínez, que también es una gran posibilidad, pero hasta el día de hoy no se ha tenido ratificación de su postulación. Por lo tanto, con Frank Sauerbaum y Jacqueline Guíñez esperamos lograr una buena adhesión de la ciudadanía para poder elegir, ojalá, a los dos", respondió Monckeberg.

La irrupción de Martínez ha generado un conflicto en las negociaciones al interior de Chile Vamos en Ñuble. Bajo la premisa de una lista única entre los partidos del conglomerado de oposición, las colectividades ya definieron a los seis postulantes que presentarán en su lista en noviembre. En ella no está considerado Martínez.

Otros partidos

La semana pasada Cristóbal Martínez reconoció a Diario El Sur que está disponible para ser candidato. En su Facebook incluso aparece una imagen con la frase "Martínez diputado". No obstante, reconoció que la decisión pasaba más por los partidos que por él.

No obstante, desde RN contaron una historia distinta. Mario Desbordes, secretario nacional del partido, contó que "el lunes pasado, de manera muy cortés y caballerosa, me comunicó que no iba a ser candidato por ningún partido. Eso por varias razones, como el tema tiempo, y le parecía que no era responsable asumir una candidatura a estas alturas".

Al ser consultado, Martínez mencionó que su candidatura sigue en evaluación y que es con la UDI con quien tiene más avanzadas las conversaciones.

El 21 de agosto vence el plazo para inscribir a los candidatos.

El actual diputado Rosauro Martínez enfrenta dos procesos judiciales por casos de derechos humanos. Se le investiga por la muerte de siete personas mientras era capitán del Ejército en los años 80.

Vocero de Frente Amplio se reúne con candidatos

E-mail Compartir

Movimientos sociales y políticos del Frente Amplio se congregaron ayer en la Plaza de la Independencia de Concepción para recibir al vocero nacional del conglomerado, Lautaro Guanca. Llegó al centro penquista en el marco de una gira que ya se desplegó por el norte del país.

Participaron algunos integrantes de las listas del Frente que postulan a los cargos de diputados y consejeros regionales por Concepción.

La organización y lucha territorial es una de las bases del programa del Frente Amplio a nivel regional, siendo una estrategia para lograr una amplia representatividad de los movimientos populares del país.

En esta línea, Guanca, explicó que el trabajo articulado por la Federación Nacional de Pobladoras y Pobladores de Chile (Fenapo) es esencial durante este periodo previo a las elecciones.

Él milita en el Partido Igualdad y representa al Movimiento de Pobladores en Lucha (MPL) y la Fenapo, por lo que agradeció la recepción directa que han tenido los líderes del Frente en torno a las demandas de los movimientos sociales que trabajan con campamentos y comités vecinales.

Respecto al proceso de elección, la candidata a diputada Claudia Monje explicó que "estamos en proceso de evaluación, reagrupándonos en nuestros comunales del Frente Amplio. De hecho, entre hoy y mañana está planificado un encuentro de distrito entre todos los candidatos comunales, porque estamos organizando nuestras fuerzas a nivel territorial, siendo este el principal desafío en este período previo a las elecciones".

Además, los representantes de la coalición hicieron un llamado a participar del Plebiscito No más AFP, programado para el 31 de septiembre y el 1 de octubre.

Guanca enfatizó que el objetivo de esta consulta es "preguntar derechamente a las mayorías de nuestro país si es que quieren mantener o no el sistema previsional basado en AFP con capitalización individual".

El Frente Amplio proponen la construcción de un sistema previsional de reparto y solidario.