Secciones

Proyectan alza de denuncias por maltrato animal en Biobío

E-mail Compartir

A menos de 24 horas de la promulgación de la Ley de Tenencia Responsable de Mascotas, Concepción sumó la primera denuncia por maltrato animal de la Región bajo esta nueva normativa.

Fue el pasado miércoles cuando la organización Pro Animal de Chiguayante presentó los antecedentes ante la Policía de Investigaciones (PDI) por el mal estado en que se encontraban dos perros al interior de una vivienda, en el sector San Pedro de la Costa, en la comuna de San Pedro de la Paz.

El jefe de la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) de la PDI penquista, subprefecto Hermes San Martín, contó que con estos antecedentes se logró identificar a la dueña de los animales, quien será citada a declarar ante la Fiscalía en su calidad de imputada, por el mal estado en el que se encontraban sus mascotas.

Este primer caso marca un precedente respecto a la aplicación de la nueva norma, que podría generar un aumento de las denuncias en los próximos meses, según proyectó el subprefecto San Martín.

PROYECCIONES

De acuerdo a las cifras del Ministerio Público, en los últimos años se han presentado 180 denuncias por maltrato animal en toda la región del Biobío.

En esa línea, el jefe de la Bricrim penquista, Hermes San Martín, dejó abierta la opción de implementar un equipo especializado en esta materia al interior de la brigada, lo que dependerá, eso sí, de la cantidad de denuncias que se reciban y la carga laboral en las distintas unidades de la PDI.

"La ley comenzó a regir esta semana, por lo que dentro de las próximas semanas podremos analizar si efectivamente habrá un aumento de las denuncias. Sin embargo, el mando está atento a esta nueva forma de aplicación de esta ley de maltrato animal y es por ello que a futuro -quizás a mediano plazo- tengamos un grupo especialmente destinado a trabajar este tipo de denuncias", afirmó.

Actualmente, la Bicrim de Concepción cuenta entre sus filas a un veterinario, cuyos conocimientos fueron fundamentales al momento de realizar el operativo en San Pedro de la Paz.

"Hay que reconocer también que hemos recibido la ayuda de otros veterinarios durante las diligencias que hemos efectuado", agregó San Martín.

PRIMER PASO

Carolina Riffo, representante de Pro Animal Chiguayante, presentó la denuncia por el mal estado en el que se encontraban los perros en una casa de San Pedro de la Costa, luego de conocer el caso a través de las redes sociales.

La dirigenta animalista planteó que esta nueva ley es un primer paso para avanzar en materia de responsabilidad con las mascotas. Sin embargo, manifestó que aún quedan vacíos en la ley que, a su juicio, deben ser corregidos.

"Lo que nos causa resquemor es que ciertas prácticas no están tipificadas, como la zoofilia y el maltrato por omisión. En el caso denunciado, la dueña de los perros no les daba los cuidados necesarios y todo queda casi en nada, porque no hay una real sanción", explicó.

En esa misma línea, Carolina Esparza, de la Corporación de Ayuda a los Animales y el Medio Ambiente (Coama), señaló que aún falta socializar la ley y educar a las personas, para cambiar algunas prácticas culturales en materia de cuidado animal.