Secciones

Corte de agua afectará a 3 comunas a partir de hoy

E-mail Compartir

A las 22 horas de hoy, Essbio cortará el suministro en algunos sectores de Concepción, Talcahuano y Hualpén.

La medida, que se extenderá por 24 horas, permitirá que la empresa sanitaria realice ajuste en la ubicación de las válvulas de corte de agua potable y cámaras, conforme al nuevo estándar que exige el Corredor de Transporte Público que se construye en la avenida Colón.

El corte afectara a cerca de 13 mil clientes del Gran Concepción, por lo que Essbio ya coordinó con los municipios la instalación de puntos de agua para surtir a los sectores afectados.

Mallplaza Trébol y la Clínica Biobío, ubicados dentro del radio del corte, anunciaron la semana pasada que mantendrán sus operaciones pese a la falta de suministro, ya que cuentan con estanques de respaldo que les permiten funcionar sin mayores complicaciones.

Realizan mantención a canal Price en Hualpén

E-mail Compartir

Para evitar que se produzcan nuevas inundaciones como las que ocurrieron en abril de este año, el Ministerio de Obras Públicas informó ayer de los avances en los trabajos de revestimiento del canal Price que están realizando en Hualpén.

Con las obras "se busca restablecer la base y los muros laterales para trabajo con hormigón reforzado y enfierradura, que será sin duda de mejor calidad de que lo que existía. Además se han incorporado dos sumideros en los pasajes, con la finalidad de permitir una correcta evacuación de las aguas lluvia en la población", detalló el seremi de la cartera, René Carvajal Zúñiga.

Los trabajos, que tienen un costo cercano a los 90 millones de pesos, podrían extenderse hasta mediados de septiembre según dijo Carvajal.

La alcaldesa de Hualpén Katherine Torres manifestó que "esta era una inversión necesaria para la comuna (...) teniendo en consideración que el canal Price es nuestra principal vía de evacuación para las aguas lluvia".

Sumarán otras seis brigadas al nuevo edificio de la PDI

E-mail Compartir

Un nuevo paso sumó el proyecto de construcción del edificio de la Policía de Investigaciones (PDI), luego que el Consejo Regional del Biobío entregara los recursos para elaborar el diseño del recinto, que se edificará en la avenida costanera de Concepción y que permitirá un aumento del número de brigadas investigadoras en la zona.

El prefecto inspector de la PDI, Christian Alfaro, detalló que serán seis las nuevas unidades que se establecerán en la Región una vez que se habiliten las nuevas dependencias, a un costado del Mall Mirador Biobío.

"Esto nos permitirá concentrar todas las unidades policiales en un solo lugar y descentralizar todas las especialidades disponibles, para convertirnos en un punto de referencia para la zona centro sur del país", indicó el jefe de la VIII región policial Biobío.

Ayer, en una ceremonia simbólica, el presidente del Consejo Regional, Hugo Cautivo, entregó el documento que acredita el traspaso de los $800 millones destinados para desarrollar el diseño del futuro cuartel policial, un proceso que durará cerca de un año y que contempla un concurso donde también estarán convocadas las ideas que vengan del extranjero.

DESCENTRALIZACIÓN

La construcción de este recinto contempla la incorporación de seis nuevas especialidades, tales como la Brigada de Delitos Medioambientales (Bidema), la Brigada Investigadora del Crimen Organizado (Brico), Brigada Investigadora de Delitos contra la Propiedad (Bridepi), Brigadad Investigadora de Delitos en Recintos Portuarios (Briderpo), Brigada Investigadora de Lavado de Activos (Brilac) y la Brigada de Ubicación de Personas (Briup).

Sobre eso, el prefecto inspector, Christian Alfaro precisó que el proyecto será un referente nacional e internacional, pues se sumarán todos los requerimientos para mejorar las condiciones de los funcionarios y los usuarios.

"Una vez concluido el diseño se proyecta que la ejecución pueda durar tres años por la envergadura que tiene la iniciativa", precisó Alfaro.

DISEÑO

De acuerdo a la información policial, el proyecto contempla la construcción de dos edificios, con una superficie superior al teatro regional del Biobío, emplazado a pocos metros de donde se levantará el nuevo cuartel de la PDI.

Yessie Miguel, directora regional (s) de Arquitectura del MOP, explicó que por eso se realizará un concurso para definir el diseño, pues integrar ideas internacionales implica una mayor cantidad de proposiciones arquitectónicas y anteproyectos que podrán ser recepcionados.

"Esto nos dará la posibilidad de tener mayor respuesta y cambiar la volumetría de los edificios que normalmente tenemos en la zona", agregó.

La profesional dijo que ahora comenzará el proceso administrativo y agregó que el inicio del diseño debería partir a inicios de 2018.

Por otro lado, el presidente regional del Core, Hugo Cautivo, dijo que este tipo de iniciativas ayudará a mejorar los niveles de seguridad de los habitantes del Gran Concepción.

"Esto sin duda aumentará la percepción de seguridad en las personas y para eso debemos dotar a la PDI de todos los elementos necesarios para que eso se cumpla. Estos edificios tendrán una importancia no sólo nacional, sino que latinoamericana", cerró.

Vecinos de Villa Acero piden revisar detalles de trazado en obras de Colón

E-mail Compartir

Anticipándose incluso al anuncio de financiamiento de las obras, los vecinos de la Villa Acero de Hualpén ya manifestaron sus primeras dudas por el trazado del nuevo corredor de transportes que se pretende implementar. Se trata del tramo conocido como 4-A, en la avenida Colón, que comprende desde calle Los Maitenes hasta la avenida Las Golondrinas, en el límite con Talcahuano.

El nuevo corredor se acoplará al que está actualmente en ejecución en el eje 21 de Mayo-Colón y pasará a formar parte de los casi 30 kilómetros de vías exclusivas con los que cuenta actualmente el transporte público en el Gran Concepción.

Se proyecta que estos espacios aumenten a 74,1 kilómetros dentro de los próximos 15 años.

Mirada crítica

"(El actual trazado) nos priva de tener un acceso directo desde Concepción hacia la villa y vamos a tener que dar la vuelta en otra calle para poder ingresar", dijo Ewaldo Gotschlich Barrios, presidente de la Junta de Vecinos de Villa Acero.

Los vecinos obtuvieron datos sobre las obras a través del portal de transparencia, donde hicieron el requerimiento al Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu) para conocer el trazado.

Tras analizar la información, los vecinos cuestionaron también los accesos peatonales del proyecto. Según ellos, no estarían beneficiando a los habitantes de la villa debido a la ausencia de cruces peatonales claros y directos hasta sus residencias.

"Este trazado determina cómo va a tomar micro la gente y cómo va a cruzar desde un lado de la calle al otro", planteó Gotschlich, quien hizo hincapié en que "nuestra población es mayoritariamente de adultos mayores, que utilizan mucho el transporte público, por lo que creemos que sería bueno diseñar mejor este aspecto para que las personas no tengan que caminar una o dos cuadras para poder tomar una micro".

Según contó el dirigente vecinal, la inquietud de los vecinos comenzó cuando, desde la Unión Comunal, la directiva los incentivó para que revisaran el trazado de la ingeniería de detalle y así prever futuras complicaciones con el proyecto. La idea, dicen, es anticiparse a que se construya algo que no les convenga o que signifique hacer modificaciones a última hora.

"Lo que más nos preocupa es que esto nos pille con la obra encima, como un hecho consumado. No queremos que llegue ese momento y no tener claro cómo va a ser la ingeniería. Queremos tener la información clara para poder transmitirla a nuestra organización", manifestó Gotschlich.

VOLUNTADES

Desde el municipio, la alcaldesa Katherine Torres, manifestó que están en conocimiento del proyecto y los detalles de éste. Según consignaron, el acceso vehicular, peatonal y al transporte público estaría garantizado dentro del diseño actual.

"Pero si existe alguna demanda en particular de las personas del sector que diga relación con algún tema complejo de accesibilidad que implique el nuevo tramo del proyecto, como municipio canalizaremos esa inquietud con el Serviu", dijo la jefa comunal.

Respecto de la solicitud de los vecinos de mantener un diálogo más directo en este tipo de proyectos, la jefa comunal Katherine Torres manifestó que "nos interesa que la voz de nuestros vecinos sea considerada y que estas grandes obras que llegan a la comuna cuenten con la respectiva participación de las organizaciones sociales, tal como ha venido sucediendo hasta el momento con otras iniciativas ejecutadas por el gobierno".

Desde el Serviu explicaron que el diseño al que apelan los vecinos corresponde al desarrollado por la empresa Testing Ingeniería y recalcaron que cuenta "con todos los criterios técnicos" correspondientes.

PRECISIONES

Respecto del proceso en el que se encuentra el proyecto, aclararon que sólo está terminada la etapa de diseño y que ahora se encuentran en proceso de análisis para su financiamiento.

Además, informaron que "los vecinos de Villa Acero contarán frente al acceso a Los Escritores con los paraderos exclusivos para locomoción colectiva del Corredor de Transportes y con sus respectivos cruces peatonales,. De esta manera el acceso peatonal está garantizado. Respecto al acceso vehicular desde Concepción, lo podrán realizar por calle Ramuntcho y por Los Copihues. Desde Talcahuano seguirán ingresando por Los Escritores".

Sin embargo, desde el Servicio de Vivienda y Urbanización no descartaron reunirse con los vecinos para conocer sus inquietudes acerca del proyecto que se desarrollará en la principal avenida de la comuna.

Por lo mismo, Gotschlich adelantó que el próximo 29 de julio se reunirán con los vecinos del sector para socializar con más detalles el requerimiento que quieren hacer para dirigirse al Servicio e iniciar el diálogo con las autoridades.