Secciones

Hongo en dos marcas de café genera quinta alerta sanitaria

E-mail Compartir

La quinta alerta sanitaria del año se generó ayer en Biobío. Desde la Seremi de Salud informaron que, a raíz de una fiscalización originada en la Región el 20 de junio, se detectó la presencia de Ocratoxina A en café en grano marca Gold premier. También se encontró el mismo hongo en el café molido Melita Extra Forte.

Según el Reglamento Sanitario de Alimentos, lo permitido es hasta 5 ppb de la ocratoxina por gramo de café. Se identificaron 10,36. Este elemento fue catalogado por la Agencia Internacional de Investigación contra el Cáncer como posible cancerígeno humano.

Lo realizado

La Seremi informó que la alerta implicó el retiro de los lotes involucrados. Esto corresponde al café Gold de elaboración de fecha 16.01.2017 y cuya fecha de vencimiento es el 16.01.2019. Para el Melita Extra Forte correspondió al Lote LB1003171T3, con fecha de vencimiento 11.09.2018.

Ayer se incautaron cuatro kilos del producto, detectado en siete supermercados de la Provincia de Concepción y tres de Ñuble. Esta medida seguirá ejecutándose hoy.

Paralelamente se hará una investigación para establecer la extensión de la contaminación en otras partidas, la etapa de la cadena en la que se produjo la contaminación y los factores ambientales de proceso que pudieron intervenir en ello.

En la Región del Biobío el equipo de toma de muestras se encuentra recolectando productos de diferentes lotes para enviar a analizar al laboratorio ambiental de la Región Metropolitana, que es el laboratorio de referencia en este caso.

La Seremi de Salud de Valparaíso, a su vez, fiscalizó el miércoles la Planta Tresmontes S.A., que elabora uno de los productos involucrados.

Fiscalización

Desde 2012 a la fecha 2017 se han tomado 60 muestras de café en distintas presentaciones, como parte del Programa Nacional de Vigilancia de Micotoxinas en Alimentos. De ellas sólo dos han resultado con valores por sobre los establecido

Para este año se programaron 19 muestras de café para ser recolectadas en las regiones de Arica, Tarapacá, Valparaíso, Metropolitana, Biobío y Magallanes.

Posición de diputados regionales fue clave para frenar proyecto de aborto

E-mail Compartir

Las decisiones de cuatro diputados de la Nueva Mayoría de la Región del Biobío fueron claves para que el proyecto de ley de despenalización del aborto, bajo tres causales, no se aprobara ayer en la Cámara Baja y pasara a comisión mixta.

Con ello se frenó el despacho de la iniciativa que modifica el artículo 119 del Código Sanitario, autorizando el aborto en caso de violación, inviabilidad del feto y riesgo de vida de la madre.

La votación se hizo en dos partes. Primero se consultó por las modificaciones hechas por el Senado, vinculadas a las tres causales. Eso se aprobó con 65 votos a favor y 42 en contra. Sin embargo, se rechazaron aquellos artículos que requerían quórum calificado y que estaban asociados a la situación de las menores de 14 años que son violadas. Específicamente, se abordaba qué hacer si el delito era cometido por el padre, pues son sus progenitores quienes tienen la opción de avalar la práctica de un aborto.

Se requerían 67 preferencias, pero el resultado fue de 66 a favor, 40 en contra y una abstención: la del diputado DC Marcelo Chávez.

Participación local

Respecto de la votación de los parlamentarios locales (ver tabla), el DC Jorge Sabag votó en contra de toda la iniciativa. Cristian Campos (PPD) se pareó con el diputado gremialista Issa Kort y anuló su votación. Lo mismo hizo José Pérez (PR) con el parlamentario UDI Gustavo Hasbún.

El resto de la Nueva Mayoría apoyó la propuesta del Ejecutivo, mientras que los tres legisladores de la UDI lo rechazaron.

En tanto, el falangista Marcelo Chávez, que desde que se inició la discusión se mostró contrario al proyecto, desató una fuerte polémica y recibió muchas críticas al ser el único que se abstuvo en el artículo que regula el aborto en caso de violación de una menor de 14 años. Si hubiese votado a favor, la normativa habría sido aprobada y no tendría que verse en comisión mixta.

Sobre su decisión, Chávez expuso que "aunque consideré positivo que ese procedimiento se regulara con la intervención de un tribunal, no pude apoyarlo porque se trata de un aborto y siempre he mantenido una posición contraria en esta materia".

libertad de acción

El parlamentario DC aseguró que no salió corriendo de la Sala, como se dijo ayer. También desestimó que con su posición se afectara un compromiso presidencial de la Presidenta Bachelet y también que pusiera en incómoda situación a su presidenciable Carolina Goic, quien aprobó el martes el proyecto en sus tres causales.

"La DC definió estricta reserva en relación a este proyecto y también libertad de acción. No creo que se afecte en ningún caso al Gobierno y menos a Carolina Goic, porque son situaciones diferentes. En la DC hay varias posiciones distintas sobre este tema y todos sabían que siempre estuve en contra", agregó.

También le bajó el perfil a las críticas aparecidas en redes sociales ante su actuación en el Hemiciclo, específicamente, ante los cuestionamientos de la diputada Clemira Pacheco, quien dijo que se "arrepentía" de haber arrastrado a Chávez en el doblaje que logró la Nueva Mayoría en la última elección parlamentaria en el distrito 45.

Sobre aquello Chávez indicó que "solo voy a lamentar sus declaraciones".

votará a favor

Los diputados José Pérez y Cristián Campos tenían pactados sus pareos con diputados UDI con anticipación. Antes de la votación de ayer se habló que Pérez iba a romper ese acuerdo y asistiría a la sesión, sin embargo, no apareció. En tanto, Cristián Campos se justificó y explicó que no podía soslayar una decisión que había tomado. Más, según él, porque Kort está enfermo y ausente del Congreso durante toda la presente semana.

Campos aseguró, al igual que Chávez, que siempre ha manifestado una posición contraria a la despenalización del aborto. Sin embargo, frente a su paso por la comisión mixta, se abrió a dar su voto a favor de la iniciativa.

"Existe una mayoría en el Congreso que aprueba el proyecto de ley de aborto y, pese a que siempre he mostrado una posición en contra de su aprobación, porque la considero una muy mala iniciativa, si se establece que en el caso de violación de una menor de 14 años la decisión pase por un juez y no por un padre de ese niño, que puede ser el violador, entonces me abro a votar en favor de la iniciativa", destacó Campos.

Sobre el futuro del proyecto de ley en la comisión mixta expuso que "estoy seguro que no se realizarán cambios en el proyecto y, al final, saldrá lo mismo que aprobaron los senadores, porque lo que había salido de la Cámara Baja, sobre el artículo en cuestión que colocaba la opción de una decisión del padre que podía ser el violador, era muy complejo de aprobar".

Se estima que en la primera semana de agosto se reunirá la comisión mixta y lo más probable es que esa semana sea despachada para que las cámaras la voten.