Secciones

Entel suma 63 nuevas estaciones

E-mail Compartir

Con el objetivo de hacer frente a la explosiva demanda de datos que ha tenido la compañía, Entel hará una fuerte inversión adicional en el despliegue de su red 4G en banda 700 MHz en la Región del Biobío antes de fin de año.

El concurso público de la banda 700 MHz comprometido con la autoridad consideraba la instalación de 100 estaciones 4G en la Región y, con este proyecto Entel sumará otras 63 estaciones, lo que implica un fuerte aumento de 57% en relación a la inversión garantizada inicialmente.

El gerente de Regulación y Asuntos Corporativos de Entel, Manuel Araya, detalló que la inversión total que se realizará en la Región asciende a US$ 23,6 millones, de los cuales US$8,6 millones corresponden a los recursos adicionales que se destinarán para reforzar la cobertura y capacidad existente. Con todo, Entel tendrá una red 4G en banda 700 MHz con más de 160 estaciones base a nivel regional, consolidándose como la empresa de telecomunicaciones con la red más robusta y moderna de la Región. El despliegue de la banda 700MHz le permite a Entel contribuir a mejorar la experiencia en servicios de datos móviles en términos de aplicaciones y de conectividad.

Envíos del sector silvoagropecuario destacan sobre los otros productos

E-mail Compartir

Las exportaciones de la Región del Biobío totalizaron US$388,1 millones durante mayo de 2017, exhibiendo una contracción de 1,8% respecto a igual mes del año anterior, según un informe del Instituto Nacional de Estadísticas.

Los montos exportados del sector Industria de US$374,1 millones, presentaron una variación negativa de 1,8% en relación a lo registrado en el mismo mes de 2016. Pesca experimentó un deterioro de 35,7% y minería bajó 43,4%. En tanto, las exportaciones del sector Silvoagropecuario crecieron en 19,2% en doce meses. El Resto de Exportaciones a su vez disminuyó en 81,4% al exportarse US$1,0 millón menos en relación a igual mes de 2016.

El seremi de Economía, Iván Valenzuela, destacó el buen comportamiento del sector Silvoagropecuario, lo que refleja el potencial de crecimiento que tiene este sector que, a su juicio, hay que relevar aún más dada la necesidad de diversificar la matriz productiva de la Región.

Con respecto al sector Industria, las actividades correspondientes a la Industria Forestal y la Fabricación de celulosa, papel y cartón fueron las que presentaron los mayores montos, con participación de 35,2% y 34,6%, respectivamente. En la comparación interanual, las exportaciones de los productos provenientes de la industria Forestal decrecieron en 14,5% y los montos de la Fabricación de celulosa, papel y cartón mostraron aumento de 5,1% de retornos por envíos de productos.

En tanto, las ventas al exterior de la Industria de Alimentos bajaron en 20,4%, correspondiente al 15,2% de las exportaciones regionales de mayo de 2017.

Industria fue el principal sector exportador de la Región, con US$374,1 millones, observándose una baja de US$6,98 millones (1,8%) respecto a mayo de 2016.

El decrecimiento interanual de este sector es consecuencia principalmente del menor nivel presentado por las actividades de los productos Forestales (14,5%) y de Alimentos (20,4%). El alza de Fabricación de celulosa, papel y cartón, no fue capaz de contrarrestar la caída del sector.

Las exportaciones del sector Silvoagropecuario registraron una mejora de 19,2% en la comparación interanual, con US$1,88 millones más.

Las actividades de Agricultura y Extracción de madera incidieron en la conducta del sector, al presentar un aumento de US$2,34 millones (67,0%) y de 125,2%, respectivamente.

Pesca experimentó baja en las exportaciones de 35,7%, con US$1,16 millones menos que en mayo del año 2016. Ello, debido a la menor actividad que presentó la Pesca extractiva.

Asimismo, Valenzuela resaltó el crecimiento de los envíos a China, que aparecen en el primer destino de las exportaciones locales, lo que va asociado a crecimiento económico del país asiático, lo que refuerza el vínculo que se ha construido con la Región.

Los cinco principales destinos de las exportaciones en mayo de 2017 fueron China, Estados Unidos, Perú, Corea del Sur y Holanda, acumulan en conjunto el 60,5% del valor total exportado por la Región, presentando retornos por US$234,8 millones, cifra que creció de 2,3%, con US$5,3 millones más respecto a mayo del año anterior.