Secciones

Rusia muestra en vuelo sus "joyas militares"

E-mail Compartir

El mundo vio ayer por primera vez en vuelo un prototipo del nuevo caza ruso MiG-35, en una exhibición aérea en el XIII Salón Internacional de Aviación y del Espacio (MAKS, por sus siglas en ruso) inaugurado en Zhukovski, en las afueras de Moscú.

El buen tiempo acompañó en la exhibición, en la que también se mostraron en vuelo el primer caza ruso de quinta generación T-50, el avión anfibio Be-200 y el avión de pasajeros Sukhoi Superjet-100. El nuevo aparato de la legendaria casa MiG, que heredó la composición aerodinámica del MiG-29 -uno de los cazas más populares de cuarta generación- está en la última fase de los ensayos de vuelo y se empezará a fabricar en serie "dentro de un par de años", según anunció hoy el jefe de la corporación aeronáutica, Iliá Tarasenko.

Alrededor de treinta países han mostrado interés hacia el nuevo caza, que cuenta con tecnología que lo hace indetectable para los radares y que puede portar hasta siete toneladas de diversos tipos de proyectiles. No es el modelo más avanzado entre los cazas que fabrica Rusia, pero tiene en cambio un precio y unos costos de mantenimiento competitivos.

Lo último en aviación militar rusa es el caza Sukhoi PAK FA, o T-50, que hoy dejó boquiabierto a más de un periodista cuando se detuvo en el aire, dejó pasar al avión que desempeñaba el papel de su rival en un combate aéreo y se puso a la cola de la aeronave enemiga.

"Lo que ha hecho hoy el T-50 no se puede ver en ningún sitio. Cada país quisiera tener un avión como éste, pero sólo nosotros lo tenemos", dijo después de la exhibición el comandante en jefe de las Fuerzas Aeroespaciales de Rusia, el general Viktor Bondarev.

Venezuela tilda de "insolente amenaza" la advertencia de sanciones de EE.UU.

E-mail Compartir

Samuel Moncada, el ministro de Relaciones Exteriores de Venezuela, calificó de "insolente amenaza" la advertencia de sanciones económicas realizada el lunes por Estados Unidos al Gobierno de Nicolás Maduro, en caso de que éste decida proceder con su proyecto de Asamblea Nacional Constituyente. Además, ratificó que la iniciativa, cuyos comicios se llevarán a cabo el 30 de julio, sigue en pie.

"La Constituyente va. Hoy, el pueblo venezolano es libre y responderá unido ante la insolente amenaza planteada por un imperio xenófobo y racista", dijo el canciller, en una clara respuesta a Donald Trump, quien el lunes calificó a Maduro de "un pésimo líder que sueña en convertirse en un dictador".

Ante esto, Moncada avisó que, "por instrucción del Presidente de la República, nosotros haremos una revisión profunda (de la relación) con el Gobierno de EE.UU., porque nosotros no aceptamos humillaciones de nadie".

El Gobierno norteamericano informó ayer que está trabajando sobre la imposición de sanciones económicas "robustas" contra Venezuela. "El presidente (de EE.UU., Donald Trump) nos ha dicho que consideremos todas las opciones (...) y todas las opciones están siendo debatidas", apuntaron a la agencia de noticias EFE altos funcionarios de la Casa Blanca.

El canciller llamó a los venezolanos y a sus aliados en el mundo a "definir una posición en torno a la amenaza de EE.UU.", hecha pública el lunes, tras conocerse que 7,6 millones de venezolanos, según datos de la oposición, rechazaron la Constituyente impulsada por Maduro en un referendo organizado al margen del Gobierno.

Por último, y vía Twitter, el ministro declaró "persona non grata" a cuatro ex presidentes latinoamericanos que participaron como veedores del plebiscito del domingo: el boliviano Jorge Quiroga, el colombiano Andrés Pastrana y los costarricenses Laura Chinchilla y Miguel Rodríguez.

"estado paralelo"

En cuanto a las medidas de presión efectuadas por la oposición, que el lunes anunció la creación de un "Gobierno de unión nacional", ayer el Parlamento comenzó el proceso para designar a los nuevos magistrados del Tribunal Supremo de Justicia. Esta acción fue denunciada por el defensor del Pueblo venezolano, Tarek William Saab, como la creación de un gobierno paralelo.

"Usurpa funciones de autoridades públicas y estimula la conformación de órganos paralelos a los establecidos por el Estado", dijo. "Hacemos una alerta no solo a la comunidad nacional, sino a la comunidad internacional sobre este lamentable y muy peligroso precedente", agregó.

En otra medida de presión, la oposición, que ya acumula 110 días en constante protesta, llamó para mañana a una huelga de 24 horas.

fiscal pide protección

Horas antes del pronunciamiento de Moncada, la fiscal general Luisa Ortega Díaz advirtió a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que en su oficina podría repetirse un ataque como el ocurrido a comienzos de mes, cuando unos 200 presuntos simpatizantes chavistas tomaron por la fuerza el Parlamento y atacaron con tubos y objetos contundentes a congresistas y empleados.

El secretario ejecutivo de la CIDH, Paulo Abrao, calificó la solicitud de Ortega como "poco común por el nivel de la autoridad estatal peticionaria" y agregó que "requiere un análisis profundo".