Secciones

Alan Robinson representará al Biobío en stand nacional de Comic-Con 2017

E-mail Compartir

La risa al otro lado del teléfono proyecta su buen ánimo y estado de felicidad en que se encuentra por estos días. ¿Cómo te enteraste? pregunta Alan Robinson a sólo horas antes de embarcarse en el avión que lo llevaría, como parte de la comitiva chilena, hasta la Comic-Con San Diego 2017, la convención internacional de cómics, cine y videojuegos más importante del mundo actualmente.

Este año la versión número 48 de la muestra de cultura popular abre sus puertas mañana, para extenderse hasta el domingo. En esos 4 días el nacido en Chillán hace 38 años compartirá honores en el stand local con Germán Adriazola, Francisca Cárcamo, Abel Elizondo y Fyto Manga, todos representantes destacados de la narrativa gráfica local.

"Ésta es una oportunidad para crear nuevos lazos y estrechar los ya existentes", señala el dibujantes, quien cuenta con algunas publicaciones en Estados Unidos, entre ellas "Star wars" y "Volver al futuro", entre otros, desde 2000.

Desde el punto de vista profesional, una de las motivaciones relevantes para estar en la Comic-Con es que podrá conocer algunas personas con las que he trabajado (online). "También la idea es presentar proyectos y portafolios a empresas editoriales de Estados Unidos", apunta como otro aspecto destacable de una instancia como la celebrada en San Diego.

El artista del Biobío es parte de la comitiva nacional que, por primera vez, fue invitada a la prestigiosa cita. Cuenta que lo llamaron hace aproximadamente un mes de Pro Chile para hacerle extensiva la invitación como representante de Estudio Austral. "Me dijeron que estaba participando con este nuevo proyecto en que participo", señale en relación a la apuesta que lidera junto a su socio Patricio Iribarra.

Junto a los antes mencionados, serán los integrantes de la misión comercial organizada por la entidad nacional, con el propósito de que "formen nuevos lazos -y estrechen aquellos existentes- con editoriales, artistas y agentes extranjeros", según indicaron.

En este caso, Pro Chile apoya a los empresarios de estos sectores artísticos, a través del Concurso Industrias y Servicios, que cofinancia la participación en misiones comerciales y ferias internacionales, incluyendo festivales de cine, música, videojuegos y cómic, entre otros.

"También se consideran exportación de servicios todos aquellos que forman parte de las Industrias Creativas: el diseño gráfico, la industria editorial, las producciones audiovisuales, los comerciales para televisión, los videojuegos, las aplicaciones para teléfonos móviles, la música, las animaciones y el cómic", explica Renato Segura, director regional de la institución dependiente del ministerio de Relaciones Exteriores.

DONDE HAY QUE ESTAR

"Comic-Con es la locura", destaca Robinson, quien asistió hace un par de años. "Por lo mismo, ahora espero poder ver algunas de las cosas que no pude ver la otra vez. Porque es enorme, y caótica, pero genial", dice el artista gráfico.

- Habla muy bien de Chile, pues muestra que acá hay mucho interés en la narrativa gráfica.

- La idea de profesionalizarla me parece fantástica, y qué mejor instancia de dar a conocer el trabajo de los artistas chilenos que la Comic-Con de San Diego.

- Por supuesto. Es la oportunidad para que editoriales vean nuestro trabajo in situ.

- Mostraré algo de mi trabajo personal y del nuevo proyecto de ilustración que estoy forjando con mi amigo y socio Patricio Ibarra (ex director de Diseño en Duoc UC). La idea es hacer que editoriales extranjeras se fijen en el trabajo profesional y de calidad de un grupo de chilenos que integran el Estudio.

- Así es estaré todos los días de la convención.

Serie animada "Papelucho" mira al extranjero

E-mail Compartir

En el marco de los 70 años de Papelucho, personaje creado por Marcela Paz y publicado por la hoy extinta editorial Rapa Nui, la productora Wild Bunch Studio se embarcó en el proyecto de realizar una serie animada con el personaje, con el fin de proyectarse en pantallas nacionales (Ucvtv) y extranjeras.

La casa, que también proyecta "Barrabases" como apuesta animada rumbo a Rusia 2018, la productora con 6 años de carrera y 22 personas bajo su tutela, espera obtener financiamiento para producir 13 nuevos capítulos, los cuales se sumarían a los 13 ya listos y donde Ji, su hermana, tiene una presencia importante.

"Una vez que logramos articular la relación entre Papelucho y su hermana Ji, nos dimos cuenta que teníamos los ingredientes universales para poder salir al extranjero e intentar lograr algo grande. La animación chilena está muy bien posicionada afuera, y ha conseguido varias ventas para canales internacionales", comentó Simón Barrionuevo (33), director de animación en "Papelucho".

El también productor ejecutivo del estudio agregó que para lograr presencia internacional necesitan tener 26 capítulos producidos. "Eso nos costaría cerca de 500 millones de pesos, suma necesaria para poder trabajar en los 13 capítulos restantes con la calidad que deseamos", apuntó sobre la producción que en una primera etapa contó con un fondo del Cntv 2016.

Al equipo que postuló el año pasado se sumó el penquista Samuel Rubilar, quien trabajó en el guión de 6 capítulos de los 13 primeros, labor que desarrolló entre enero y marzo pasado.

"Quizás éste fue un proceso un poco más complicado, porque tuvimos que generar la historia, inventarla desde el principio, a partir de los libros", explicó el guionista y académico penquista.