Secciones

Problemas al expresar lenguaje señala que el Alzheimer está apareciendo

E-mail Compartir

Cada ser humano va coleccionando memorias a lo largo de su vida. Experiencias y vivencias son parte de la historia de cada uno, que acompañan el caminar de las personas desde que nacen hasta que mueren.

El primer día de clases, aprender a andar en bicicleta, los primeros pasos o un nuevo amor son algunos de los recuerdos que todas las personas en el mundo pueden guardar consigo a medida que la vida va pasando. Pero, ¿qué ocurre cuando estas memorias no se logran retener? ¿Qué pasa en el momento en que la gente deja de acordarse de momentos clave de su vida?

El Alzheimer es una enfermedad que le quita los recuerdos a las personas. Una especie de demencia que causa discapacidad cognitiva y un alto impacto social, económico y psicológico en cuidadores y pacientes. Pero muchas veces, previo a que la patología se declare, se presentan ciertas señales que dejan entrever que está apareciendo.

Mariano Manzanares, médico participante de la Federación de Asociaciones de Familiares Enfermos de Alzheimer de Madrid y Magíster en Ciencias Cognitivas y Lenguaje, de paso en Concepción, comentó que esta enfermedad puede revelar distintos problemas que presentan los pacientes en el comienzo. "Pueden partir perdiendo el hilo o el sentido en una conversación. O también quedarse pegados sin recordar lo que estaban diciendo anteriormente", afirmó.

PROBLEMAS DEL LENGUAJE

Según lo anterior, hace casi una semana se dio a conocer uno de los estudios más grandes, y quizás más importantes hasta ahora, sobre Alzheimer, realizado por la Universidad de Wisconsin-Madison de Estados Unidos.

El estudio dio a conocer, de acuerdo a varias filmaciones de distintos pacientes con rangos de edad distintos, que las muletillas, el mal uso de palabras o el poco reconocimiento de algunos términos, pueden ser signo de Alzheimer.

"Como esta enfermedad implica un alto deterioro de la memoria, intelecto y algunas habilidades o capacidades que se desarrollan en la vida diaria, es común que se presenten problemas de habla en los pacientes", apuntó Manzanares.

Asimismo, el especialista especificó que muchas veces los pacientes suelen presentar, como un síntoma precoz, la repetición de palabras, el alargue de estas mismas o las muletillas, como una vía de escape para poder expresarse, sin saber que el Alzheimer está llegando a sus vidas.

"Es un signo bastante normal. De las personas que yo trato, la mitad comenzó con estos indicios, según lo que me cuentan sus familiares cercanos", agregó.

-En el estudio se explica que hay ciertos aspectos del habla que suelen notarse en un principio como algo que puede ser normal, pero que según la edad en la que comienza a desarrollarse esta enfermedad puede ser un riesgo de padecer Alzheimer.

ANÁLISIS INTERNACIONAL

La investigación llevada a cabo en Estados Unidos fue analizada la semana pasada en la Conferencia Internacional de las Asociaciones de Alzheimer, según lo que precisó Manzanares.

De acuerdo a esto, el médico español mencionó que una de las técnicas que se utilizó para comprender si existía o no daño en el lenguaje fue analizar a 400 personas que no presentan daños cognitivos, describiendo una imagen. "Estas personas presentaron absolutamente ningún cambio al describir las imágenes con el pasar de los años. Esto mismo indica que no tenían posibilidad de tener Alzheimer", explicó.

Pero por el contrario, habían otras 265 personas, entre 50 y 60 años, con riesgos hereditarios y/o genéticos de la enfermedad, y que por lo tanto, podían presentar peligro de padecimiento.

"Cuando el cerebro envejece, tal como lo hacen los demás órganos del cuerpo, es obvio que pueda presentar ciertos problemas cognitivos, como olvidar algunas cosas o ser un poco más lento para aprender cosas nuevas. Pero con el Alzheimer es distinto, porque el cerebro pierde la capacidad de procesar el pensamiento mucho más allá de lo que puede ser considerado como un envejecimiento normal", aseveró.

En este mismo contexto, el experto destacó que muchos de los pacientes que presentan Alzheimer nisiquiera logran reconocer a sus familiares o amigos más cercanos, producto de que el cerebro ya no tiene capacidad alguna conciencia o función cognitiva.

"He tenido algunas personas a mi cargo que presentan la tendencia al olvido, la pérdida del espacio y la ubicación, incluso en lugares que ellos conocen, o pierden la noción del tiempo, aunque sea en minutos. Estos sí son síntomas de que el Alzheimer está haciendo presencia", comentó.

Además, Manzanares agregó que es el lenguaje uno de los puntos clave al momento de analizar y diagnosticar a tiempo esta enfermedad. "A veces pueden comenzar a hablar con menor claridad, con frases que tienen poco sentido o que son incoherentes, pero también pueden ir perdiendo el sentido de la conversación y simplemente dejar de hablar", afirmó.

Finalmente, el médico de paso en Concepción recomendó que si en las familias ya han existido casos de Alzheimer y personas de 50 o más años comienzan con problemas de habla o de pérdida de la noción del tiempo, es preciso visitar a un especialista. "Siempre es bueno detectar las enfermedades lo más tempranamente posible, para que los pacientes puedan tener una mejor calidad de vida y, asimismo, sus familias", concluyó.