Secciones

Conflicto en Afganistán marca récord de víctimas civiles

E-mail Compartir

El conflicto afgano marcó un nuevo récord de muertes de civiles, con 1.662 fallecidos en los primeros seis meses del año, un 2% más que en 2016, incluido un aumento de decesos de niños y de mujeres del 9% y 23%, respectivamente, informó ayer la misión de la ONU en este país (UNAMA).

En su informe de mitad de año, la UNAMA señala que los ataques suicidas y "complejos" (aquellos ligados con asaltos de insurgentes a instalaciones) se han incrementado en un 15% en este periodo, con 3.581 heridos entre el 1 de enero y el 30 de junio.

El "daño extremo" a los civiles continúa en medio de un "empeoramiento" de la situación relacionada con los atentados suicidas. Los números muestran un total de 174 mujeres muertas y 462 heridas, mientras que 436 niños perdieron la vida y 1.141 sufrieron lesiones. Según la UNAMA, el incremento de víctimas entre niños y mujeres se debió en parte al uso de artefactos explosivos improvisados y los ataques aéreos en áreas muy pobladas.

Tadamichi Yamamoto, jefe de la UNAMA llamó a "detener inmediatamente" el "abominable" uso de artefactos explosivos improvisados". Según la ONU, el 40% de todas las bajas civiles (596 muertes y 1.483 heridos) fueron causados por fuerzas "antigubernamentales" usando este tipo de artefactos, incluyendo los atentados suicidas. Sólo en ataques suicidas y ataques complejos murieron 259 civiles y 892 resultaron heridos.

Corea del Sur invita a negociar a su vecino Kim Jong-un

E-mail Compartir

Corea del Sur, a través de un comunicado leído ayer por su viceministro de Defensa, Suh Choo-suk, invitó a Corea del Norte a una reunión con el objetivo de rebajar la creciente tensión existente entre los países vecinos, sobre todo luego de los ensayos militares efectuados por Pyongyang a principios de julio, en los que quedó de manifiesto su potencial militar.

Esta reunión se llevaría a cabo el viernes en Panmunjom, localidad ubicada en la Zona de Seguridad Conjunta (JSA, por sus siglas en inglés), región desmilitarizada que actúa como división entre Norte y Sur, y sería el primer acercamiento desde octubre de 2014 entre autoridades militares de ambos países, que llevan sin celebrar ningún tipo de encuentro conjunto desde diciembre de 2015.

Según explicó Suh Choo-suk, la reunión busca poner fin a "cualquier acto de hostilidad" a lo largo de la frontera, ante el aniversario del alto el fuego que puso fin a la Guerra de Corea en 1953 y que se celebrará el próximo 27 de julio.

En cuanto a la agenda, se espera que el Sur proponga que ambos países apaguen sus respectivos altavoces destinados a la propaganda en la frontera, los cuales se mantienen operativos desde el penúltimo ensayo nuclear de Pyongyang, en enero de 2016. También se cree que el Norte demandará que el Sur deje de permitir los envíos transfronterizos de globos con propaganda contraria al régimen y, por último, Seúl abogará por celebrar conversaciones entre las delegaciones de la Cruz Roja de ambos países para intentar retomar los encuentros de familias separadas por la Guerra de Corea.

Los expertos vaticinan que Corea del Norte aceptará esta invitación pero que pedirá retrasar la fecha del evento para preparar el terreno.

Esta invitación llega 10 días después de las palabras de Moon Jae-in, el presidente surcoreano, cuando dijo estar dispuesto a reunirse "en cualquier momento y en cualquier lugar" con Kim Jong-un para iniciar el proceso de distensión.

Oposición busca avanzar hacia un gobierno de unión nacional

E-mail Compartir

Un total de 7.676.894 venezolanos participaron en el plebiscito realizado el domingo sobre el proyecto de Asamblea Nacional Constituyente, impulsado por el Gobierno de Nicolás Maduro, y el resultado fue categórico: más de un 95% se manifestó en contra de esta iniciativa, lo que fue considerado como un gran triunfo por la oposición.

Sin embargo, como este referendo no tiene carácter vinculante, altos mandos disidentes llamaron a agudizar las protestas en contra del oficialismo con vistas a la suspensión de los comicios convocados para el 30 de julio. "En esta fase viene la presión, la escalada, la materialización de las razones por la cual la gente pidió ese sí ayer (el domingo); el mundo y (el Palacio de) Miraflores deben escuchar el grito de todo un país", dijo ayer Julio Borges, el jefe del Parlamento venezolano, en una entrevista con la emisora privada Éxito.

gobierno de unión

El diputado Freddy Guevara anunció ayer, en su calidad de vocero de la alianza opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD), que "el miércoles (mañana) daremos el primer paso para avanzar en la conformación del gobierno de unión nacional con la firma del compromiso unitario para la gobernabilidad".

Guevara señaló que este compromiso, consultado específicamente en el referendo, será establecido por "todos los factores de la unidad democrática que estamos unidos, preparados y listos". Destacó que esto es un "reto" que exige "ahora, más que nunca, un compromiso unitario" que involucra al pueblo, a los diferentes sectores de la sociedad y a los dirigentes políticos.

En ese sentido, enfatizó en que es "imprescindible" que el Gobierno retire la propuesta constituyente. De lo contrario, la oposición mantiene su "absoluta disposición a asumir y profundizar el conflicto político nacional hasta conquistar la libertad".

Otras de las acciones convocadas por la alianza opositora es un paro cívico de 24 horas, para el jueves, y el nombramiento de los nuevos magistrados del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) por parte del Parlamento de mayoría antichavista.

"Estamos dispuestos a discutir de manera abierta y transparente (...) de frente al país, con propuestas serias que conduzcan la superación política a esta tragedia colectiva, en el entendido de que toda discusión, negociación, entendimiento pasa, de manera irrenunciable, por el restablecimiento del orden constitucional", dijo Guevara.

supuesto fraude

El chavista Jorge Rodríguez, el jefe de campaña de la Asamblea Constituyente, aseguró que los miembros del equipo de recuento del referendo "multiplicaron por tres" los votos reales obtenidos, acusando a la oposición de inventarse cinco millones de votos, versión que fue rápidamente desmentida por los veedores de los comicios.

Trump defiende a hijo tras reunión con abogada rusa

E-mail Compartir

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, insistió ayer en defender la polémica reunión que mantuvo su hijo mayor, en junio de 2016, con una abogada rusa en la que esperaba obtener información para dañar a la entonces candidata demócrata Hillary Clinton. Trump aseguró vía Twitter que "la mayoría de los políticos hubieran ido a una reunión como a la que asistió Don Jr. para obtener información de un oponente. ¡Eso es política!". A diferencia del Mandatario, desde Washington han optado por dejar en segundo plano las últimas revelaciones sobre el "Rusiagate".