Secciones

Crecen consultas de urgencia por virus respiratorios

E-mail Compartir

La ola de frío en las últimas semanas ha generado mayor cantidad consultas de urgencia y de ingresos, fundamentalmente por virus sincicial respiratorio que está afectando mayormente a los bebés menores de seis meses y a personas de tercera edad.

Así lo señalaron autoridades del Servicio de Salud Concepción y del Hospital Guillermo Grant Benavente, durante una visita al Servicio de Pediatría de este establecimiento, para evaluar lo que ha sido la Campaña de Invierno.

"El frío tiene dos efectos sobre los virus, primero aumenta la replicación viral, los virus se reproducen más en ambientes fríos, y lo segundo es que descompensa a los crónicos respiratorios, en los cual ha habido tasas de reingreso de pacientes. Tenemos un 100% de ocupación de camas, 45 camas básicas y 18 camas de intensivos", explicó Jaime Tapia Zapatero, encargado del Plan de Invierno del recinto asistencial.

El facultativo agregó que, actualmente, hay sobre 300 consultas diarias en urgencias, lo que se explica porque, "este año partió dos semanas antes, tenemos mayor circulación del virus sincicial, tenemos 8% más de ingresos y tenemos mayor consultas, en urgencias y atención primaria".

Tapia llamó a quienes tengan vacunación incompleta de influenza, a completar la segunda dosis, así como la población de la tercera edad, ya que la cobertura en ese grupo es baja.

MAYOR INTENSIDAD

Por su parte, el director del Servicio de Salud, Marcelo Yévenes, precisó que el Plan de Invierno se ha ido cumpliendo en sus distintas etapas, desde su inicio con la campaña de vacunación antiinfluenza y posteriormente con la preparación de equipos técnicos, con la incorporación de un volumen importante de profesionales y técnicos para abordar las necesidades de la población.

"Hasta el momento hemos logrado cubrir en general las expectativas que se habían planteado para abordar la campaña de invierno", señaló Yévenes.

"Este año el periodo de invierno ha venido con mayor intensidad en término de las enfermedades respiratorias, particularmente las virales, dentro de las cuales la influenza, que en este periodo está teniendo a la disminución. Sin embargo, hay un aumento de otro virus que son más bien de niños pequeños como el Sincicial Respiratorio, con el cual se espera un incremento de las infecciones, por lo que es necesario que la población aumente el control necesario para evitar el contagio intrafamiliar", explicó.

Subrayó que en caso de existir una infección respiratoria que implique dificultad, aumento de la frecuencia respiratoria tanto en adultos como niños hay que consultar inmediatamente en los servicios de urgencia.

Para ello están dispuestos los SAPU y los servicios de alta resolución, SAR, que funcionan en distintos puntos, por lo que Yévenes solicitó evitar los grandes recintos si no es necesario y sólo acudir en casos complejos.

Vecinos de Hualpén proponen cambiar nombre a Av. Colón

E-mail Compartir

Independencia. Ese es el nombre que un grupo de vecinos de Hualpén propone para cambiar el de la actual avenida Colón, pues argumentan que "no es posible que dos comunas con nombre mapuche (Talcahuano y Hualpén) estén atravesadas por un señor de nombre Cristóbal Colón", dijo José Muñoz Ortiz, dirigente sindical y presidente de la Junta de Vecinos del condominio El Lucero.

La iniciativa también es apoyada por el presidente de la Junta de Vecinos de Villa Acero, Ewaldo Gotschlich Barrios. De acuerdo a la versión del dirigente, la idea es "darle una nueva identidad a esa calle que cruza desde Talcahuano hasta la Vega Monumental. Lo conversamos con la directiva de nuestra Junta de Vecinos y la idea fue bien recibida, así que vamos a insistir en ella".

Entre las razones por las que proponen Independencia como nuevo nombre para la avenida, Gotschlich explicó que "el próximo año se cumplen 200 años desde la declaración de independencia, por lo que queremos vincularlo con ello". Explicó que "Santiago tiene una calle Independencia que se bautizó así cuando nuestro país cumplió 100 años como república independiente, por lo que también sería importante que en este nuevo hito tengamos una calle que nos lo recuerde en la Región".

A pesar de su fuerte convicción por llevar adelante el nombre propuesto, el dirigente vecinal no se cierra a que también puedan surgir otras ideas, como la que propone Muñoz, que prefiere inclinarse más por un nombre mapuche "para que sea coherente con el nombre de nuestra comuna", dijo.

En tanto el dirigente de Villa Cero manifestó que "para nosotros lo más importante es poder levantar este tema y proponerlo a la comunidad, para que se pueda definir un nombre que provenga desde la misma gente a través de una encuesta u otro tipo de consulta ciudadana".

APOYO DEL CONCEJO

La iniciativa, que fue bien recibida por algunos concejales de la comuna, será puesta en tabla durante el concejo municipal de mañana, confirmó la concejala Erika Beltrán Soto, que aseguró que tendría el respaldo de sus demás colegas para poder concretar la iniciativa en el corto plazo ya que, de acuerdo a las disposiciones legales, es necesaria la aprobación del concejo en pleno para llevar adelante el cambio de nombre de una calle.

"Ya había escuchado de esta idea y me agrada que la gente se manifieste y que planteen sus ideas. Si la gente desea plantear una situación así yo le doy mi apoyo en un 100%, por lo que el miércoles voy a plantear la idea en el concejo", dijo la concejala.

Respecto a la propuesta de la Junta de Vecinos de Ewaldo Gotschlich, la concejala manifestó que "me encanta el nombre, porque eso significa que seríamos independientes de las otras comunas. Es una idea impecable, porque vemos que la gente cada vez se está empoderando más de su comuna, además sería muy bonito tener una avenida Independencia".

Y agregó: "Lo voy a plantear al concejo, vamos a analizar la propuesta para ver cómo lo canalizamos bien y trataremos de hacer un oficio, juntarnos con la gente y si está la idea, vamos a madurarla y apoyarla".

Con un poco más de cautela, la concejala Wanda Riquelme Silva desconoció la inquietud de los vecinos, sin embargo no se cerró a la posibilidad de conversar al respecto.

"Me pillas de sorpresa, no había escuchado esta idea. Yo creo que primero tenemos que sentarnos a conversar acerca de este tema antes de tomar una decisión, porque la avenida Colón es una calle antiquísima que siempre se ha llamado así, entonces no es llegar y cambiar el nombre de una avenida que atraviesa dos comunas", dijo.

La concejala también recordó que "no hace falta sólo la moción o la idea de un grupo de vecinos". Y así es, porque para poder hacer efectivo el cambio de nombre de alguna calle, es necesario reunir el voto de todo el concejo municipal.

Por ello, aseguró que se reunirá con el presidente de la Junta de Vecinos de la Villa Cero para conocer los detalles de esta idea, "cuáles son sus puntos de vista y cuáles son las ideas que tiene. Conversaremos acerca de su inquietud y ahí veremos si es posible o no", manifestó la concejala que prefirió no referirse a las propuestas de nombres que se manejan hasta no conocer más detalles de la propuesta.

Pese a ello, la concejala Erika Beltrán mantuvo su optimismo y aseguró que una vez que el tema llegue al concejo, "vamos a tener el apoyo de todos los concejales, porque nosotros estamos en la posición de recibir todo lo que la gente nos plantee".