Secciones

El 60% del total de visas ha sido entregado a venezolanos este año

E-mail Compartir

Los 1.109 votos que se contabilizaron en la consulta organizada por la oposición venezolana para expresar la postura de los ciudadanos sobre el llamado a Asamblea Constituyente de Nicolás Maduro, fue el reflejo del significativo aumento del número de inmigrantes de ese país en Concepción.

Una percepción que fue ratificada ayer a El Sur por la Gobernación de Concepción, que informó que en lo que va corrido del año se han entregado 960 visas a personas de ese país, cifra que triplica a los 290 permisos emitidos durante todo 2016. El número es también muy superior a las 32 visas que se entregaron durante 2014.

CONSULTA VENEZOLANA

La votación del domingo no fue de carácter vinculante, sino más bien simbólico, en respuesta al referéndum programado para el 30 de julio por el Presidente Nicolás Maduro para elegir a los miembros de la asamblea constituyente que quiere para su país.

A nivel local, la iniciativa estuvo a cargo de la Organización de Venezolanos de la Región del Biobío y fue organizada a nivel internacional por el Movimiento Libertad de la Mesa de la Unidad Democrática, para manifestar el descontento frente a la decisión de Maduro de conformar la Asamblea Nacional Constituyente sin antes llamar a plebiscito.

La presidenta de la Organización, Francia Campos, detalló que todos los votantes fueron censados durante la jornada del domingo pasado frente a la Catedral de Concepción, por lo que estiman aumentar su cifra de 500 censados, a más de mil.

CONTEXTO DE MIGRACIÓN

Hoy existen 410 mil extranjeros que viven en el país y el Departamento de Extranjería estima que en la Región del Biobío hay un total de 14 mil extranjeros aproximadamente, mientras que en la provincia de Concepción son alrededor de 7 mil, más una población flotante que rodea las mil personas.

La mayor cantidad de visas fue otorgada en 2015 a inmigrantes peruanos, con un total de 309, seguidas por la cifra de visas a colombianos ese mismo año, que llegaron a las 305 y la de venezolanos en 2016, con un total de 290.

En Chile, los extranjeros pueden solicitar Permanencia Definitiva (PEDE) en base a 14 requisitos que varían según el tipo de permiso que solicite la persona en base a, por ejemplo, si es residente estudiante, menor de 18 años no acompañado por sus padres, trabajador, turista, jubilado, hijo de padres chilenos nacionalizados extranjeros, ex chileno nacionalizado extranjero, entre otros. Desde 2012 a la fecha, es decir en los últimos cuatro años, la cantidad de permisos de permanencia definitiva aumentó en un 26%.

Marli Delon, profesora de psicología, es una de las residentes venezolanas en Concepción que ha tenido problemas con la tramitación de sus documentos. Sus hijos de 21 y 18 años, quienes llegaron uno en agosto y otro en octubre del año pasado a Santiago, iniciaron el trámite de una visa laboral. Sin embargo, el gestor que declaró ser parte de la Gobernación de Talagante trabajaba de forma ilegal y una vez realizado el pago de más de 200 dólares por documento dejó de responder.

Delon cuenta que sus hijos van a cumplir un año sin tener una visa, situación que complica obtener un contrato laboral, pero que valoran la ayuda recibida desde Extranjería en Concepción.

En base al Reglamento de Extranjería, la Permanencia Definitiva se entiende como el permiso concedido a los extranjeros para radicarse indefinidamente en el país y desarrollar cualquier clase de actividades. Una vez otorgado el Permiso, el extranjero dispone de un plazo máximo de 30 días, desde la fecha de entrega del certificado, para registrar este permiso en la Jefatura Nacional de Extranjería y Policía Internacional. Cabe destacar que dentro del mismo plazo deberá solicitar Cédula de Identidad para extranjeros en el Servicio de Registro Civil e Identificación.

El gobernador provincial subrogante, Alejandro Astete, hizo un llamado a los extranjeros que residen en la zona a acercarse a las oficinas respectivas y solicitar atención, la que puede tramitarse también por teléfono y enfatizó que el trámite está garantizado gracias a las distintas oficinas con las que cuenta la Gobernación.

NUEVA LICITACIÓN

Actualmente hay un proyecto en fase de licitación para ampliar las dependencias de Extranjería en la Galería Alessandri. El gobernador subrogante precisó que "la inversión contempla un aumento de la dotación de personal, en el marco de la nueva política de migración".

El proyecto de ley busca flexibilizar el ingreso y permanencia de extranjeros al crear un Registro Nacional de Extranjeros, de carácter reservado, y establecer un catálogo de sus derechos y deberes en salud, educación y trabajo radicando en el Ministerio del Interior la política migratoria del país.

Además, entregará un permiso de visitante de larga duración, que puede ir de 90 días hasta dos años, independiente de la existencia de un contrato. Es decir, durante ese lapso un migrante puede buscar fuente laboral sin tener la presión de ser expulsado si no encuentra un puesto. Además, en esta nueva ley se establecen multas a las empresas que contraten trabajadores en situación irregular.

Valoran impacto de nueva ciclovía en Ongolmo

E-mail Compartir

Un 16% de avance tienen las obras de la nueva ciclovía que unirá la avenida Manuel Rodríguez con Los Carrera, a través de la calle Ongolmo. La nueva cicloruta de alto estándar considera la construcción de 778 metros de vías de uso exclusivo para bicicletas y la inversión supera los 360 millones de pesos.

Para dar a conocer los avances de la ciclovía, ayer el intendente (s) del Biobío, Enrique Inostroza, junto con la directora del Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu), María Luz Gajardo, y el alcalde de Concepción, Álvaro Ortiz, realizaron una visita inspectiva a las obras en la que destacaron el valor agregado que entregará al sector.

Se trata de una cicloruta de alto estándar, similar a la que se construyó en la avenida Manuel Rodríguez, que contempla la instalación de segregadores, bolardos, demarcación de pavimentos, señalizaciones e iluminación de la ciclovía.

La directora del Serviu, María Luz Gajardo, detalló que la cicloruta "tiene algunas características particulares. En este caso quiero destacar que existe un espacio en el sector de la "Remodelación Paicaví" que será compartido entre los ciclistas y automovilistas, porque entendemos que es un lugar de Concepción que tiene una identidad propia".

Las palabras de la directora fueron compartidas por la presidenta de la Junta de Vecinos 16 de la Remodelación Paicaví, que agregó que "estos trabajos nos convienen bastante, acá hay muchas familias, colegios, así que esperamos que nos mejore el traslado y la conectividad de todos".

Sin embargo, algunos vecinos manifestaron que producto de los trabajos en la calle tuvieron que estacionar sus vehículos en otros lugares, dejándolos fuera de la vista de sus departamentos, por lo que temen que puedan ocurrir robos durante la noche.

En tanto el alcalde Álvaro Ortiz aseveró que "estamos transformando Concepción, esta es una inversión para cambiar el estilo de vida de muchas personas, tanto de quienes viven en la ciudad como para quienes vistan la comuna. Esto es parte de los 6,6 kilómetros de ciclovías que se están ejecutando en Concepción".

LOS PLAZOS

Las obras de la nueva ciclovía culminarán durante el último trimestre de este año y son parte del compromiso presidencial de construir 18 kilómetros de ciclorutas de alto estándar en la Región. Para ello se están interviniendo 21 ejes en las comunas de Talcahuano, Hualpén, Coronel, Concepción y Los Ángeles; por un total de inversión del Minvu de más de $6 mil 800 millones en nuestra zona.

Para Concepción, el plan es crear una red de ciclovías que cierren los circuitos que estaban sin conexión y agregar otros puntos de interés, como la Universidad de Concepción y el centro de la ciudad, que hasta hace algunos meses no contaban con rutas para bicicletas.

Según informó el seremi de Vivienda y Urbanismo, Jaime Arévalo, dentro de las próximas semanas deberá definirse la inauguración de la ciclovía de la avenida Manuel Rodríguez, que desde hace unos días ya está abierta al público.