Secciones

Comerciantes de Contulmo se centran en sostenibilidad

E-mail Compartir

Entre las mejoras que los comerciantes de Contulmo Centro han desarrollado a través del Programa Fortalecimiento de Barrios Comerciales de Sercotec, destaca el arreglo de sus fachadas, la instalación de toldos característicos, jardineras y zonas de descanso con acceso a wi-fi, para una mejor experiencia de los visitantes. A esto se suma el programa de Sostenibilidad Ambiental desarrollado junto a diversos actores de Contulmo y de comunas vecinas, como parte de su estrategia comercial.

El objetivo que se han propuesto los comerciantes es mantener un barrio limpio y ordenado mediante la recolección, separación y disposición de residuos sólidos domiciliarios (RSD), bajo el concepto de "Contulmo limpio todo el año". Para esto, este programa, incluye la elaboración de un protocolo que ayude a prevenir, controlar y eliminar los impactos ambientales en el entorno generados por los servicios y comercios que representan estos comerciantes, la instalación de basureros para reciclaje acordes a la estética que ha tomado el Barrio Comercial Contulmo Centro, complementando ésto, con la socialización y concientización de la comunidad para el logro este objetivo.

Pedro Avello, presidente de la Organización Barrio Comercial Contulmo Centro que reúne a 24 socios activos, explicó "dentro de los acuerdos está el trabajar las tres "R", el reducir el uso del agua, el consumo de energía y el uso de bolsas plásticas; también el Reutilizar productos y los envases retornables de bebidas por ejemplo, y el separar residuos como basura orgánica, vidrios, plásticos, papeles y cartones, aceites y metales, y que la comunidad nos apoye en esto."

Dentro de las acciones realizadas por el programa propuesto por los comerciantes, está la adquisición de 2.500 bolsas ecológicas para los clientes disminuyendo así, el uso de bolsas plásticas, 24 contenedores de basura y 24 papeleros por cada color de reciclaje (azul, verde, amarillo) para la separación de los desechos. También destacan los talleres realizados para trabajar la cultura ambiental en aspectos como el protocolo medioambiental para el Barrio Comercial Contulmo Centro, el uso de residuos sólidos domiciliarios y las experiencias de desarrollo sostenible que existen a nivel local, encuentros a los que asistieron los locatarios y comerciantes del Barrio Comercial Contulmo Centro, ejecutivos encargados de las Unidades de Desarrollo Local y de Medio Ambiente de las Municipalidades de Contulmo, Cañete y Curanilahue y comerciantes del Barrio Comercial de Cañete.

Daniel Cuevas, director regional de Sercotec, indico que esta organización de comerciantes de Contulmo está desarrollando uno de los objetivos del programa de Fortalecimiento de Barrios Comerciales de la presidenta Bachelet, "con esto se está cumpliendo uno de los objetivos de la asociatividad, donde juntos pueden crecer y juntos pueden tener una buena imagen y un buen marketing, de tal manera que todo este sector turístico pueda tener un crecimiento sostenible".

Ifop firma acuerdo con Fondo de Defensa Ambiental EE.UU.

E-mail Compartir

En el auditorio del Instituto de Fomento Pesquero (Ifop) se suscribió un acuerdo entre Fondo de Defensa Ambiental (EDF) de Estados Unidos y el Ifop.

Fue firmado por Tom Grasso, director senior del Programa Océanos de EDF, y Mauricio Gálvez, director ejecutivo (S) de Ifop y acordaron desarrollar un programa de trabajo con la perspectiva de implementarlo de manera conjunta a partir de 2018.

En la firma del memorándum se destacó, el fomentar las actividades conjuntas de investigación en ámbitos tales como: Evaluación de stocks, evaluación de estrategias de manejo y evaluación de riesgos ecológicos. Diseño de monitoreo y modelación biofísica de aguas costeras, manejo con enfoques ecosistémico, incluyendo la dimensión humana con énfasis en el modelamiento bioeconómico de la pesca. Intercambio de información; y explorar oportunidades para pasantías de estudiantes de postgrado y capacitación.

Consultado por las motivaciones para firmar este acuerdo con una fundación extranjera, Gálvez comentó que "los desafíos para abordar, desde la perspectiva de la investigación científica, los aspectos sociales y económicos de la pesca son grandes; es por eso que Ifop tiene un programa que llamamos 'Enjambre' en el que buscamos vincularnos a grupos de científicos de alto nivel para producir conocimiento útil para Chile, y EDF cumple ese criterio".