Secciones

PPK dice que "pecó de optimista" en su primer año de Gobierno

E-mail Compartir

El Presidente de Perú, Pedro Pablo Kuczynski, afirmó que "pecó de optimista" durante su primer año al mando de la nación, fecha que se cumple el próximo 28 de julio.

En ese período, su mayor decepción ha sido el bajo crecimiento económico. "Creo que hay muchas autocríticas por hacer. La primera es haber pecado de optimismo, pensar que se podía recuperar la economía rápidamente. No nos dimos cuenta del inmenso aumento en los procedimientos burocráticos", declaró el gobernante en una entrevista publicada ayer por el diario El Comercio.

Kuczynski también dijo que su Gobierno "nunca" pensó "que el escándalo de corrupción Lava Jato iba a llegar a estas costas con tanta fuerza", en alusión a las investigaciones y procesos que se siguen contra ex jefes de Estado, como Alejandro Toledo y Ollanta Humala, y ex altos funcionarios de anteriores administraciones.

"Todo el mundo sabía que Odebrecht y otros contratistas tenían un papel muy fuerte en las obras aquí, pero después vinieron problemas inesperados, como el gasoducto del sur, cuya garantía se tuvo que ejecutar, o como el proyecto Chavimochic, que tuvo que suspender las obras hasta que viniera otro contratista", explicó.

DECEPCIÓN

El gobernante reveló que la gran decepción de su primer año "es obviamente el crecimiento económico bajísimo, pero un 1,5 % de la caída del PIB viene de los aludes (registrados en el norte y centro de Perú, entre diciembre y marzo) y del escándalo de corrupción Lava Jato".

"Si tuviéramos ese punto y medio estaríamos creciendo a más del 4%, que sería el mejor crecimiento de América Latina. Aún con el 2,8 % (proyectado para este año) sigue siendo el mejor, porque el barrio (la región) está 'superdepre'", agregó.

AFECTADO

Kuczynski consideró, por otra parte, que su gestión ha sido afectada por un Congreso dominado por la oposición, que lidera el fujimorismo, e integrado por seis diferentes bancadas. "Este es un Gobierno muy abierto. A veces nos critican por hablar demasiado, pero aquí no se esconde nada. Ello es quizá un contraste con gobiernos anteriores, en los que se manipulaba un poco a los medios y cosas así", sentenció.

Venezuela: al menos un muerto deja tiroteo durante la consulta opositora

E-mail Compartir

Miles de venezolanos dentro y fuera del país, acudieron ayer a participar de la consulta simbólica a la que convocó la oposición al Gobierno del Presidente Nicolás Maduro, para intentar frenar el proceso constituyente promovido por el Mandatario.

Durante la jornada una mujer falleció y otras tres personas resultaron heridas de gravedad, en un incidente que se registró en el oeste de Caracas, cuando hombres armados dispararon en un centro de votación opositor.

El Ministerio Público (MP) venezolano confirmó que una mujer murió y otras tres personas resultaron heridas.

La Fiscalía identificó a la víctima como Xiomara Escot e indicó que además hubo tres heridos "durante situación irregular en Catia", según informaron brevemente a través de Twitter.

Sin embargo, desde la oposición aseguraron que fueron dos las personas que murieron durante el ataque de un grupo que se habría identificado como chavista.

"Hace poco un incidente en Catia, paramilitares dispararon, hay 4 heridos de gravedad y 2 fallecidos", escribió en Twitter el encargado de la campaña de la consulta, el alcalde del municipio caraqueño de Sucre, Carlos Ocariz.

"Estamos pidiendo al Ministerio Público investigación lo más pronto posible en incidente en Catia", afirmó Ocariz.

"La desesperación de NicolasMaduro y su cúpula corrupta que mandó sus grupos paramilitares a asesinar a nuestro Pueblo de Catia!", escribió en la red social el líder opositor Henrique Capriles, que difundió un video que muestra una situación de tumulto frente a la citada iglesia, a la que sigue el sonido de varios disparos.

Con la muerte que ocurrió ayer, ya suman 95 las víctimas fatales registradas desde que comenzaron las manifestaciones en Venezuela.

En la consulta, que no es reconocida por el Gobierno ni por el Poder Electoral, se le preguntó a los venezolanos si admiten o rechazan la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) impulsada por el presidente Nicolás Maduro para modificar la Carta Magna.

simulacro oficialista

En simultáneo con la consulta opositora, el Consejo Nacional Electoral -que controla el oficialismo- y el Gobierno convocaron a un simulacro de votación de los miembros de la Asamblea Constituyente en algunos centros electorales del país que tuvieron una asistencia masiva.

Maduro manifestó su satisfacción por el simulacro de votación y dijo, durante una llamada telefónica que realizó en medio de una conferencia de prensa de dirigentes oficialistas, que la "batalla verdadera" será la elección de los 545 miembros de la asamblea constituyente que se realizará el 30 de julio.

El gobernante hizo un llamado a la oposición a que "iniciemos un nuevo ciclo de diálogo". El Gobierno y la oposición iniciaron en octubre pasado un proceso de diálogo que se estancó a inicios de año, tras mutuas denuncias de las partes por incumplimientos de los acuerdos.