Secciones

Detienen a sospechoso de homicidio

E-mail Compartir

Integrantes de la Brigada de Homicidios (BH) de la Policía de Investigaciones lograron aprehender a un sujeto de 28 años de edad, por su responsabilidad en el crimen del pasado sábado en la madrugada.

Una vez ocurrido el hecho, los detectives y funcionarios del Laboratorio de Criminalística Regional de la policía civil, Lacrim, periciaron el cuerpo de la víctima, quien falleció a raíz de las lesiones recibidas mientras era intervenido quirúrgicamente, en el Hospital Regional penquista.

En forma posterior, los funcionarios del Lacrim se trasladaron hasta el sitio del suceso en la comuna de Lota, con el fin de continuar con la indagatoria.

De esta forma, se pudo establecer la dinámica de los hechos, lo que finalmente permitió en horas de la tarde del sábado dar con el paradero del presunto responsable del ilícito.

Al respecto el jefe subrogante de la BH de Concepción, comisario Jorge Guerra Veloso sostuvo que,"de acuerdo a los primeros antecedentes, el hecho obedecería a rencillas anteriores, resultando fallecido un joven de 21 años en el sector de la Ruta 160, en la comuna de Lota".

El oficial jefe agregó también que, "en coordinación con el Ministerio Público se realizaron las diligencias investigativas, lo que permitió dar con el presunto autor del homicidio, siendo detenido por detectives de esta brigada especializada".

El detenido, de iniciales G.Y.B.B, tiene antecedentes policiales por microtráfico de drogas y por robo por sorpresa y fue puesto a disposición del Juzgado de Garantía de Lota para la audiencia de control de la detención.

El 39% de recursos de protección locales son por alzas de isapres

E-mail Compartir

En poco más de tres meses, el aumento de los planes base de salud informado por las Isapres comienzan a ser efectivas y ya han sido ingresadas a las cortes de apelaciones de Concepción y Chillán más de 4 mil recursos de protección.

Estas acciones judiciales tienen por objetivo dejar sin efecto las alzas que las aseguradoras aplican a sus cotizantes, y que van desde un 5,9% (Consalud) hasta un 7,6% (Cruz Blanca).

Si bien la cifra actual es menor a la registrada en los tribunales durante el mismo periodo de 2016, cuando se llegó a casi 11 mil debido principalmente al alza del valor del plan de Garantías Explícitas en Salud, GES, que realiza cada tres años, el número de recursos de 2017 es un 41% más que en 2015, año en que también sólo hubo aumentos del plan base.

La cantidad de acciones judiciales ha significado que este año el 39,6% de las causas ingresadas a la Corte de Concepción y el 36% a la de Chillán sean referidas a recursos de protección contra las isapres.

Durante 2016 esta cifra llegó al 66,3% en el tribunal de alzada penquista, principalmente por el importante numero de acciones contra el GES.

Cristian Sáez es una de las tantas personas que ha ido por este camino y en 2015 presentó un recurso con el patrocinio de un abogado y logró que su aseguradora no le subiera la prima. "Me decidí por el recurso porque uno ve la rentabilidad que tienen las isapres versus lo que te prestan individualmente y no se igualan", aseguró el cotizante, que contó que si le vuelven a subir el costo del plan volverá a presentar una acción similar.

Si bien la totalidad de los recursos cuenta con representación de abogados, la ley también permite que una persona individual ingrese por su cuenta la acción ante el tribunal de alzada.

SIGUE CON REFUERZOS

Pese a que son menos causas que las de 2016, el reforzamiento de las dos cortes de la región se mantiene, ya que aún se mantienen en proceso de tramitación.

"Ahora está volviendo de la Corte Suprema un gran número de recursos a los que fueron apeladas sus sentencias, las que deben ser cumplidas", explicó el presidente de la Corte de Apelaciones de Concepción, Hadolff Ascencio.

Este año las recintos judiciales han fallado en 4.180 causas por esta materia. No obstante, el ministro expuso que el número de personas que está realizando estas labores se redujo de diez a sólo cinco funcionarios.

Respecto de la carga de trabajo que ha significado la tramitación de los recursos, el presidente de la Corte de Apelaciones de Chillán, Christian Hansen, expuso que este incremento progresivo, que entre 2014 y 2017 se ha duplicado, debe llevar a una revisión de las políticas y la legislación vigente que tiene el sector.

"Es un fenómeno que ha tenido un aumento importante en los últimos años y se prevé que las cifras de los recursos de protección por las adecuaciones de los planes continuarán al alza. Esto debe ser revisado, aquí debe tomar la iniciativa el Parlamento sobre esta situación y establecer una ley adecuada que la regule", sostuvo.

Por su parte, el ministro Ascensio expresó que si bien no les corresponde pronunciarse sobre los los cambios legislativos, que corresponden a otros poderes del Estado, sí sostuvo que al ser un problema que viene generándose desde hace años, ya no debiera ser tratado judicialmente, sino que a través de un cambio legal.

"Ya pasamos la primera década del problema de las isapres y sigue siendo el Poder Judicial el que da solución, la que no debiera ser de este poder del Estado, sino que debiera ser una solución que concuerden el poder Legislativo y Ejecutivo", afirmó el ministro del tribunal de alzada penquista.

Añadió que lo que sucede con los recursos en contra de las Isapres es similar a lo que se vivió por décadas con el divorcio vincular, antes de la nueva ley de matrimonio civil, cuando el Poder Judicial fue el órgano que tenía que dar una solución a esa problemática a través de la nulidad del vínculo matrimonial.

Habilitan pasarela en la ruta que une Concepción y Cabrero

E-mail Compartir

En la ruta Concepción - Cabrero se realizó la habilitación de la pasarela Vega Larga, estructura construida en el kilómetro 22 de esta carretera, la cual pertenece a las 15 obras complementarias que se incluyeron en este proyecto a solicitud de comunidades aledañas.

Según explicó el seremi de Obras Públicas, René Carvajal, "hemos incorporado a las nuevas obras un total de ocho pasarelas para atender el requerimiento de la comunidad. Estamos muy contentos con la obras complementarias que se están desarrollando, donde la más importante es la rotonda Bonilla que servirá para descongestionar y facilitar el tránsito en el acceso a Concepción".

Agregó además que esta nueva obra concesionada "recientemente terminada posee un alto estándar, con doble calzada en una extensión aproximada de cien kilómetros lo que es un gran paso en materia de conectividad".

La pasarela fue construida en las cercanías de la localidad de Tomeco, sector perteneciente a la comuna de Yumbel, razón por la que el alcalde Juan Cabezas calificó este proyecto como "importante para la conexión del lado norte y sur de la carretera. Era una obra anhelada por la comunidad y donde tuvo un importante rol el presidente de la junta de vecinos junto a sus socios".

VECINOS

El presidente de la junta de vecinos, Manuel Flores, contó que junto a sus vecinos tuvieron "harto trabajo, nos costó sacrificio. Tuvimos que ir a Santiago a hablar con el ministerio, pero finalmente todo resultó bien".

Mientras que Gladys Aguilera, usuaria de esta pasarela, dijo que esta obra "será una gran ayuda para el sector que cada día se está poblando más".

La pasarela Vega Larga fue construida sobre una base de hormigón con rampas de acceso en ambos lados, paraderos para locomoción colectiva e incluyendo elementos de seguridad para el tránsito de peatones y bicicletas.