Secciones

Inauguran obras en sector Pedro de Valdivia Bajo

E-mail Compartir

La multicancha Tapia-Riffo, para la práctica del básquetbol, fútbol y balonmano y la "Sede Social de calle Errázuriz 212 para la AOS de Pedro de Valdivia", fueron inauguradas en el sector de Pedro de Valdivia Bajo, en Concepción.

Jaime Arévalo, seremi de Viviena y Urbanismo, aseguró que "esta inauguración es emblemática para el barrio, porque responde a una necesidad de los vecinos y las organizaciones sociales existentes". A través del programa Quiero Mi Barrio se han invertido más de $8 mil millones en 10 años en el sector, en infraestructura vial y equipamiento comunitario.

Termómetros de la Región bajaron hasta -3,6°C y nieve cortó caminos

E-mail Compartir

Con -3.6 grados Celsius, la madrugada de ayer se coronó como la más fría de lo que va del año en la Región, según el registro captado por la estación meteorológica Bernardo O'Higgins, en Chillán. De acuerdo al reporte, la mínima extrema se registró pasadas las 7 de la mañana de ayer, lo que provocó que cayera nieve en algunas comunas, principalmente de la zona cordillerana, lo que cortó caminos pero no provocó emergencias de mayor embergadura.

Según informó la directora regional de la Oficina Nacional de Emergencias (Onemi), Gilda Grandón Alvial, las mínimas extremas que se registraron durante el recién pasado fin de semana, fueron producto de una ola de frío que afectó a la Región hasta ayer "pero estamos esperando una nueva evaluación para ver si se mantiene o se descarta esta alerta".

El gobernador de la provincia de Biobío, Luis Barceló Amado, señaló que "en Alto Biobío hemos tenido algo más de problemas que en otras comunas, sin que estos sean de gravedad extrema. Hemos tenido alturas de nieve de 80 centímetros y de hasta un metro en sectores como Chenqueco o Huallalí y también en la zona de Trapa Trapa o Butalelbún".

SITUACIÓN DE CAMINOS

Pese a que no se registraron incidentes mayores producto de la nieve caída, según confirmó la directora regional de la Onemi, sí hubo algunas complicaciones con caminos de la provincia del Biobío y otros de Ñuble, en donde la principal preocupación estuvo en los que llegan a centros recreativos y de descanso.

"Tenemos acumulación de nieve principalmente en Alto Biobío y en los sectores altos de la cordillera de la Costa, principalmente en Contulmo. Pero grandes situaciones de emergencia no tenemos, hasta la hora no tenemos reportes de viviendas que pudieran verse afectadas por consecuencia directa de la nieve, ni tampoco aislamientos. Sí tenemos situaciones en caminos que se han visto interrumpidos por la nieve, pero que ya han sido atendidas por la dirección de Vialidad, principalmente en los cajones de la comuna de Alto Biobío", dijo.

Respecto al trabajo que se realizó para restablecer el tránsito normal, Barceló aseveró que "afortunadamente teníamos maquinaria de la empresa que realiza el mantenimiento de caminos en Alto Biobío y además hemos enviado refuerzos propios de la dirección de vialidad. Hubo algunos momentos en que los caminos estuvieron interrumpidos por la nieve, pero ya se logró que la circulación se restablezca, sin perjuicios de que a veces llegan nuevas nevadas por lo que es necesario volver a realizar la operación, pero tenemos máquinas que están trabajando para eso

En tanto el intendente (s) del Biobío, Enrique Inostroza Sanhueza, confirmó que rápidamente se desplegaron unidades de trabajo para no interrumpir el tránsito de las personas, producto de la nieve en la zona.

"Ayer (sábado) se trabajó intensamente tanto en Pinto como en Alto Biobío para poder despejar los caminos. Particularmente en la provincia de Ñuble, para poder generar las condiciones para que las personas que estaban pasando sus vacaciones en lugares como las Termas de Chillán, puedan regresar a sus lugares de origen sin complicaciones", dijo.

CORTES DE ENERGÍA

Según detalló Inostroza, durante este fin de semana, y producto de las condiciones adversas del tiempo, hubo algunos cortes de energía "principalmente en la comuna de Mulchén y en otras localidades de la provincia de Biobío. Tenemos al medio día de hoy domingo 4 mil clientes sin suministro eléctrico".

Sin embargo, Barceló aclaró que "hemos tenido cortes de suministro eléctricos alternados; eso quiere decir que a veces se corta en un sector, luego vuelve, y se corta en otro lugar. Las empresas han estado trabajando en toda su capacidad y nos hemos coordinado con los municipios para reaccionar lo antes posible ante los problemas para poder servir a la población".

El intendente subrogante confirmó que a partir de estos cortes, la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), iniciará un nuevo proceso de investigación en contra de las compañías eléctricas. Dichos procesos serán complementarios a los ya iniciados el mes pasado cuando en Ñuble, más de 7 mil clientes estuvieron sin energía por casi 10 días.

DURANTE LA SEMANA

La directora agregó que "por lo menos hasta ahora (ayer) no tenemos información de la Estación Meteorológica que diga que seguirán los episodios de frío extremos durante la semana, por lo que durante los próximos días deberíamos tener situaciones de normalidad como a las de cualquier invierno", dijo.

De acuerdo a los pronósticos meteorológicos para el resto de la semana, se espera que las temperaturas comiencen a ascender durante los próximos días; sin embargo, se mantendrán bajo los 10°C, "por lo tanto volvemos a reiterar nuestro llamado a las personas para que conduzcan con precaución en las zonas cordilleranas y puedan tener en consideración las advertencias que Carabineros de Chile y las respectivas gobernaciones hagan de las distintas carreteras de la Región del Biobío", dijo Inostroza.

Además agregó que "hay evaluaciones posteriores en cuanto a la agricultura para conocer cómo se han visto afectadas las producciones particulares, pero no están dentro de nuestra competencia".